Los científicos de Stanford probaron una de las teorías más temidas de Albert Einstein.

Los científicos de Stanford probaron una de las teorías más temidas de Albert Einstein.
Los científicos de Stanford probaron una de las teorías más temidas de Albert Einstein.

en esta noticia

Un grupo de astrónomos del Universidad Stanford revalidó una de las teorías más reconocidas de Albert Einsteinal observar un cuerpo celeste a 45 millones de años luz de la Tierra Tierra.

En su intervención sobre la Relatividad, el prestigioso físico alemán explicó cómo agujeros negros supermasivos Tienen una densidad tan alta que la luz no puede salir de ellos al entrar.

Esta máxima nos permitió entender el efecto de “doblarse por la mitad” que suelen presentar estos últimos y que se reflejan como si estuvieran detrás de esta zona.

¿Cómo fue el descubrimiento de los científicos de Stanford que validó la teoría de Einstein?

En el centro de un galaxia irregular conocido como Yo Zwicky 1astrónomos de la Universidad de Stanford descubrieron el primeros rayos de luz detrás de un agujero negro.

El área ubicada a más de 45 millones de años luz permitió corroborar empíricamente el postulado del físico alemán.

Un agujero negro es un remanente frío de una estrella antigua con gran densidad magnética y gravitacional.

“La luz que entra en ese agujero negro no sale, por lo que no deberíamos poder ver nada detrás de esta antigua estrella, pero la razón por la que podemos ver los ecos de rayos X es porque esta área es espacio deformadodoblar la luz y retorcer los campos magnéticos alrededor de sí mismo”.explicó el líder de la investigación, el astrofísico y médico Dan Wilkins.

El estudio fue publicado en la revista especializada Naturaleza . Allí también se detalló que los destellos de rayos X Ellos fueron quienes hicieron posible encontrar su expediente. Otros puntos que destacaron como vitales fueron las características particulares de esta región espacial, en particular el entorno magnético.

Los científicos de Stanford pudieron verificar la teoría de Einstein sobre los agujeros negros.

¿Cómo explicaron los científicos de Stanford la teoría de Einstein?

Respecto a la primera observación directa, Wilkins señaló que la luz en un agujero negro está sometida a su campo magnético por lo que “se atasca”.

“Este campo magnético que se atasca y luego se acerca al agujero negro calienta todo a su alrededor y produce estos electrones de alta energía que luego brillan intensamente a lo largo de los rayos X”ancho

Otro elemento estudiado fue la corona, que actúa como sincrotrón, acelerando y calentando los electrones que se encuentran a su alrededor hasta tal punto que brillan tan intensamente en el espectro electromagnético donde se ve la longitud de los rayos X que logran difuminarlos.

Fruta dorada: el alimento lleno de colágeno que reduce la aparición de arrugas y mantiene la piel suave y tersa

La hierba medicinal que reduce la inflamación abdominal y ayuda a adelgazar: cómo prepararla

¿Qué dijeron los científicos de Stanford?

El doctor Roger Blandford de la Universidad de Stanford y coautor del estudio destacó en un comunicado la importancia de los avances científicos actuales para poder verificar las teorías de otros intelectuales históricos y de renombre.

“Hace cincuenta años, cuando los astrofísicos comenzaron a especular sobre cómo podría comportarse el campo magnético de un agujero negro, no tenían idea de que Algún día podríamos tener las técnicas para observarlo. directamente y ver la teoría general de la relatividad de Einstein en acción”.Él concluyó.

El estudio completo en este enlace.

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

NEXT Apple renovaría Siri con Inteligencia Artificial para mejorar el control de funciones específicas