¿Cuándo debería preocuparse por el dolor de espalda? En el 90% de los casos desaparece si visitas al médico

¿Cuándo debería preocuparse por el dolor de espalda? En el 90% de los casos desaparece si visitas al médico
¿Cuándo debería preocuparse por el dolor de espalda? En el 90% de los casos desaparece si visitas al médico

19:44

dolor de espalda baja Afecta aproximadamente al 70-80% de la población mundial en algún momento de su vida y, según Miguel Farfán, médico ortopédico especialista en Columna, en Colombia, la lumbalgia crónica es la principal causa de discapacidad, pudiendo representar el 20%. . del total de ellos en el país.

Quizás te interese: ¿Te duele o te lo inventaste? El dolor psicológico también es cierto.

“Las actividades diarias del trabajo o del hogar, factores como el sobrepeso y malos hábitos como el sedentarismo, predisponen a una complicación de la lumbalgia hasta el punto de cronificarla y convertirla en una enfermedad en sí misma, que puede limitar la funcionalidad y la calidad. de vida. “, indica el especialista.

Cabe resaltar la importancia de acudir a atención especializada cuando se identifican signos, ya que El 90% de los casos de dolor de espalda se resuelven con asistencia médica.

Además, entre el 85% y el 90% de los trabajadores que sufren un traumatismo lumbar y reciben terapia mejoran en un plazo de 6 a 12 semanas. En este sentido, en el caso de los pacientes con ciática, aproximadamente el 75% de ellos muestran mejoras dentro de los 6 meses a través de terapias conservadoras.

Asimismo, es necesario que las personas tomen medidas que ayuden a evitar que se cronifique.

En esta línea, el doctor Farfán sugiere:

1. Reconocer los síntomas presentados: Para prevenir el dolor crónico, se debe consultar a un médico cuando Esto dura más de unas pocas semanas, impide realizar las actividades diarias, se combina con fiebre alta y/o se desarrolla hinchazón en la espalda.

2. Acude a un médico para una evaluación oportuna: El especialista insiste en que se debe evitar normalizar el dolor y buscar ayuda profesional, para que el médico pueda determinar la causa del dolor, así como los factores que lo perpetúan, y prevenir futuras complicaciones.

3. Mantenga una dieta saludable: Una dieta equilibrada es fundamental, sobre todo si la persona tiene sobrepeso, ya que “en estos casos esta condición puede estar relacionada con enfermedades de base, como la diabetes, y puede ser necesaria la orientación de un especialista en nutrición. Además, la columna puede verse afectada por el esfuerzo físico cuando se tiene un peso inadecuado”.

4. Realizar actividad física moderada: Si bien el ejercicio es importante, cuando ya existe lumbalgia debe ser moderado, bajo la supervisión de un profesional y evitando actividades de alto impacto que puedan provocar lesiones.

“Se recomienda realizar estiramientos que relajen los músculos e incluir rutinas de fortalecimiento de los abdominales que protegen la zona lumbar”, explica.

5. Mantenga su tratamiento: El compromiso del paciente y la comunicación constante con su médico son fundamentales para trazar un plan y objetivos reales que le permitan comprender la evolución de su padecimiento y la relevancia de mantener un seguimiento desde una etapa inicial para aliviar el dolor que sufre.

Finalmente, el ortopedista destaca la necesidad de crear buenos hábitos que contribuyan al bienestar de los pacientes. “Es necesaria la educación del paciente para mantener su tratamiento y trabajar en la incorporación de hábitos que reduzcan los factores de riesgo” 1, concluye.

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV Cuáles son las señales de alerta para prevenir el carcinoma, el tipo de cáncer de piel que padece el cantante de los Jonas Brothers
NEXT cuándo comienza, participantes confirmados y qué se sabe