Estudiantes de la Facultad de Medicina realizaron un operativo sin precedentes en la comuna de San Joaquín

Estudiantes de la Facultad de Medicina realizaron un operativo sin precedentes en la comuna de San Joaquín
Estudiantes de la Facultad de Medicina realizaron un operativo sin precedentes en la comuna de San Joaquín

Cerca de 100 estudiantes de las carreras de Terapia Ocupacional, Kinesiología, Nutrición, Fonoaudiología, Odontología, Enfermería y Medicina UC arribaron, por primera vez, al Centro Cultural del Municipio de San Joaquín para desarrollar un inédito operativo de salud para los vecinos de la comuna.

En la iniciativa -que se centró en personas mayores de 55 años- se evaluaron los riesgos de caídas, equilibrio y audición. Además, se desarrollaron talleres sobre alimentación saludable, enfermedades crónicas y salud bucal; alfabetización mental, digital, entre otros. “Esto nos permite avanzar hacia una salud preventiva, donde las comunidades juegan un papel fundamental en el cuidado colectivo”, comentó Carola Alveal, encargada de la oficina de Discapacidad e Inclusión del Municipio de San Joaquín, quien participó en la coordinación del evento.

Los 100 adultos mayores que participaron se mostraron entusiasmados en medio de las actividades. “La gente nos decía ‘no sabía que existía el cáncer bucal’, ‘no sabía que los dentistas veían estas cosas’, ‘muchas gracias por enseñarnos a revisarnos’”, dijo Monserrat, estudiante de Odontología UC Soto, luego de realizar un taller con sus compañeros y docentes. “Ver cómo la gente reía, y al mismo tiempo planteaba sus inquietudes y aprendía, fue muy satisfactorio”, añadió.

“Aquí se aplican los conocimientos académicos a contextos reales, mejorando la salud y el bienestar de la población, fortaleciendo el sentido de responsabilidad social en estudiantes y docentes, logrando que la educación impartida tenga un impacto tangible y positivo” – Bernardita Severin, académica UC

Estudiantes de todas las carreras de la Facultad de Medicina UC fueron supervisados ​​por 14 docentes voluntarios, colaborando bajo una perspectiva multidisciplinaria. “Aquí se aplican los conocimientos académicos a contextos reales, mejorando la salud y el bienestar de la población, fortaleciendo el sentido de responsabilidad social en estudiantes y docentes, logrando que la educación brindada tenga un impacto tangible y positivo”, afirmó el académico y directivo. . de Vinculación con el Ámbito de Terapia Ocupacional UC, Bernardita Severin.

“Esto demuestra el gran aporte que somos a la comunidad” – Estudiante de Odontología UC, Monserrat Soto.

Según el docente, la iniciativa surgió de la misma carrera luego de que un curso con metodología de Aprendizaje Servicio identificara necesidades en la población cercana al campus San Joaquín UC, donde viven principalmente personas mayores. “Con estos espacios los estudiantes se acercan a los desafíos y problemáticas de la comunidad, los comprenden y observan la importancia del rol que juegan los diferentes profesionales”, comentó la directora de la Licenciatura en Enfermería UC, Noelia Rojas, luego de participar del operativo.

Desde el Municipio de San Joaquín aseguraron que el vínculo entre el organismo público y la Facultad de Medicina de la UC “es positivo desde distintos ámbitos, por un lado, desde el punto de vista sociocomunitario, que logra entregar diversos servicios de salud a través de especialistas que muchas veces “son de difícil acceso en atención primaria”, dijo Carola Alveal, quien espera seguir generando espacios de colaboración entre ambas instituciones.

Desde el Municipio de San Joaquín aseguraron que el vínculo entre el organismo público y la Facultad de Medicina de la UC “es positivo desde distintos ámbitos, por un lado, desde el punto de vista sociocomunitario, que logra entregar diversos servicios de salud a través de especialistas que Muchas veces son de difícil acceso en atención primaria.

Para Bernardita Severin, actividades como estas promueven el compromiso público de estudiantes y docentes, acercando la disciplina a las personas. “Los problemas de salud pública se abordan desde una perspectiva práctica y colaborativa. Se convierten en agentes de cambio, promoviendo la salud y el bienestar a nivel local, fortaleciendo el vínculo entre la universidad y la sociedad”. “Esto demuestra el gran aporte que somos a la comunidad”, dijo la estudiante de Odontología UC, Monserrat Soto. “Todo funcionó muy bien y fue motivador ver todas las carreras trabajando por el mismo objetivo: llevar salud a las personas que la necesitan”, agregó.

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV Encontraron a Florencia Regidor y Lucía Maidana de Gran Hermano, besándose en un boliche: el video
NEXT Lunghi nuevamente entre los alcaldes amonestados por el Tribunal de Cuentas – .