‘No corresponde suspender el año rural, pero tampoco debe ser obligatorio’: decanos de Medicina de Guayaquil y Samborondón proponen acuerdo | Comunidad

‘No corresponde suspender el año rural, pero tampoco debe ser obligatorio’: decanos de Medicina de Guayaquil y Samborondón proponen acuerdo | Comunidad
‘No corresponde suspender el año rural, pero tampoco debe ser obligatorio’: decanos de Medicina de Guayaquil y Samborondón proponen acuerdo | Comunidad

Los decanos de las facultades de Ciencias de la Salud y Medicina de las universidades de Guayaquil y Samborondón anunciaron este jueves 6 de junio su propuesta para reestructurar el sistema de salud rural.

Esto se debe a los hechos violentos de los que han sido víctimas los médicos, desde asesinatos hasta secuestros y robos al momento de cumplir su año de salud rural. El caso que causó revuelo el pasado 14 de mayo fue el del médico Steven Aguirre, quien fue asesinado en El Empalme, Guayas, en un intento de secuestro.

‘Tanto estudiar para que le quiten la vida por robarle’: familiares de joven médico asesinado en El Empalme piden justicia

En esta presentación estuvieron los doctores Carlos Salvador, decano de la Facultad de Ciencias de la Salud de Ecotec; Juan Carlos Zevallos, decano de la Facultad de Ciencias de la Salud de la UEES; José Luis Jouvín, decano de la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad Católica Santiago de Guayaquil; y María Antonieta Touriz, decana de la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad de Guayaquil.

Presentaron el convenio para aportar, como academia, propuestas con mejores condiciones para atender el rural.

El primer acuerdo al que llegaron fue que no correspondía suspender el año rural, pero que tampoco podía ser obligatorio.

El doctor Salvador indicó que el segundo acuerdo fue que instaron a los organismos pertinentes a ofrecer seguridad al profesional de la salud; Es decir, el Gobierno inició un programa de apoyo comunitario a este grupo.

Decanos de la Facultad de Salud de la UEES, Ecotec, la Universidad Católica y la Universidad de Guayaquil se pronuncian sobre la inseguridad en las zonas rurales y piden que sea opcional. Foto: José Beltrán/ El Universo Foto: José Beltrán

Agregó que también era necesaria una revisión de la infraestructura y una categorización de riesgos, es decir, conocer los puntos más complejos en los delitos para evitar peligros.

Los galenos agregaron que la reestructuración del sistema de medicina rural debe contemplar cubrir el déficit de plazas rurales mediante la contratación de médicos generales y ofrecer un bono geográfico para plazas ubicadas en sectores remotos.

Salvador explicó que también era necesario revisar el tema de las plataformas de atención, como la telemedicina, la telesalud y la telementoría, que fueron mucho más utilizadas durante la pandemia de COVID-19.

Prisión preventiva a cuatro funcionarios del MSP por presunta participación en secuestros con fines extorsivo

“Se deben implementar plataformas de telemedicina para consultas, diagnósticos y seguimiento de pacientes en zonas remotas. Esto incluye el uso de tecnologías móviles y una mejor conectividad en las zonas rurales”, señala el documento del acuerdo.

Y finalmente, el convenio solicitó la capacitación del personal de la academia para la investigación a través de programas de capacitación continua y desarrollo profesional que promuevan la investigación aplicada en salud rural para desarrollar intervenciones, basadas en evidencia, que respondan a las necesidades específicas de las comunidades.

Zevallos y Salvador lamentaron que los profesionales tuvieran que correr riesgos y vivir en la inseguridad al realizar su trabajo, por lo que pidieron que estos acuerdos sean tomados en cuenta por las autoridades.

Calificaron de lamentable que existieran casos de profesionales de la salud vinculados a este tipo de delitos de extorsión a médicos. (YO)

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV tráiler, reparto y más del spin-off de ‘The Walking Dead’
NEXT Gran Hermano Furia 2023 hizo un juguetón striptease y sorprendió con su dedicatoria: el video