Ciento un nuevos especialistas que reforzarán la atención en el sistema público de salud titulado Facultad de Medicina de la UV – G5noticias – .

Ciento un nuevos especialistas que reforzarán la atención en el sistema público de salud titulado Facultad de Medicina de la UV – G5noticias – .
Ciento un nuevos especialistas que reforzarán la atención en el sistema público de salud titulado Facultad de Medicina de la UV – G5noticias – .

Ciento un profesionales egresaron entre enero de 2023 y marzo de 2024 de diecisiete programas de especialidad primaria y dos subespecialidades médicas, egresados ​​de la Facultad de Medicina de la Universidad de Valparaíso.

El acto de entrega de sus respectivos diplomas tuvo lugar en el Aula Magna Victorio Pescio y estuvo encabezado por el decano de la Facultad de Medicina, Antonio Orellana, quien en la ocasión estuvo acompañado por el director general de Postgrado y Estudios de Postgrado de la Universitat de València. , Angélica Mosqueda; la directora de Posgrado y Estudios de Posgrado de la Facultad de Medicina, Viviana Lezana, y el titular de esa carrera, Julio Riquelme, entre otras autoridades académicas. También asistieron los responsables de los programas, docentes, representantes sindicales, familiares y amigos de los egresados.

Los nuevos especialistas, cuya incorporación al sistema público de salud permite fortalecer la atención en hospitales y clínicas a nivel nacional, obtuvieron sus títulos en las carreras de Anestesiología y Reanimación, Anatomía Patológica, Cardiología, Cirugía General, Cirugía Pediátrica, Dermatología, Medicina Familiar, Medicina Interna. , Neonatología, Neurocirugía, Neurología, Neuropediatría, Obstetricia y Ginecología, Otorrinolaringología, Pediatría, Psiquiatría, Psiquiatría Pediátrica y de Adolescentes, Radiología e Imagenología, Traumatología y Ortopedia.

Compromiso con la formación

Durante el acto, la Dra. Viviana Lezana habló para valorar la dedicación y compromiso de la Facultad de Medicina de la UV con la salud de Chile.

“Nuestro Colegio tiene un gran compromiso con la formación y trabaja de la mano con las instituciones del país para satisfacer las necesidades médicas que requiere nuestra sociedad. Los especialistas egresados ​​de nuestra institución se caracterizan por su excelencia, sus capacidades técnicas y, sobre todo, sus habilidades humanas, que permiten fortalecer la relación médico-paciente. En este sentido, nunca se debe olvidar que una de las premisas del ejercicio de la medicina es la primacía del bienestar del paciente, por encima de cualquier interés científico, político o comercial”, afirmó.

Junto a esto, el director de Postgrados y Posgrados de ese campus entregó un mensaje de aliento y precaución a los nuevos egresados.

“Habéis llegado a una de las estaciones más trascendentales en este camino de la vida, con las herramientas para ser grandes profesionales. Hoy les toca asumir plenamente el papel para el que se prepararon. Debes hacerlo con seguridad, reconociendo en ti mismo todos los conocimientos adquiridos. Sin embargo, la prudencia siempre será una buena compañera. Los invito a una vida reflexiva, centrada en el amor y la compasión hacia sus pacientes, sin olvidar nunca la compasión hacia ustedes mismos: cuiden siempre de su bienestar personal. Y también los invito a seguir trabajando en equipo y con respeto mutuo, fieles a los vínculos que forjaron durante su formación. En los tiempos actuales, donde la competitividad y el éxito individual tienen un gran valor, les insto a fomentar un espíritu de colaboración en sus lugares de trabajo”, afirmó la Dra. Lizana.

Sus planteamientos fueron compartidos y complementados por el decano Antonio Orellana, quien a su vez instó a los nuevos especialistas a practicar la disciplina a partir de la forma de pensar, sentir y participar que desarrollaron durante sus años de formación.

“Nuestra profesión es un continuo lleno de muchos momentos, con un norte que no ignora las estaciones intermedias. No importa la especialidad que hayas elegido, porque tu primer objetivo fue ser médicos, con todas las características de este arte, que implica educar, acompañar, empatizar y sentir compasión por los demás. Porque el objetivo de esta Facultad y de esta Escuela no es sólo formar especialistas de alto nivel y excelencia, sino formarlos de manera integral, como médicos y personas. Para que dejen huella allá donde vayan y que esa huella se traduzca en una forma de ver al paciente con una comprensión profunda de lo que es y representa el ser humano enfermo”, concluyó el decano.

Cabe señalar que en lo que va de siglo, la Facultad de Medicina de la UV ha formado y calificado a más de dos mil especialistas, resultado del trabajo metódico y dedicado que realizan los directivos de un plantel que desde su fundación –en su sede en Valparaíso, Viña del Mar y San Felipe—ha estado encaminada a fortalecer e incrementar el personal profesional calificado que requiere el sistema nacional de salud.

29 disciplinas

Actualmente, la Facultad de Medicina de la Universidad de Valparaíso imparte 29 especialidades médicas básicas y de referencia, la mayoría de las cuales se encuentran acreditadas o en proceso de acreditación por la Asociación de Facultades de Médicos de Chile (Asofamech).

Con esto, dicho campus se consolida como uno de los principales centros universitarios de formación de especialistas en salud pública de Chile, ya que cada año gradúa aproximadamente el quince por ciento de todos los que lo reciben en el país y más del ochenta por ciento de los que se desempeñan como tales en los hospitales y centros asistenciales de la Región de Valparaíso.

La duración de los programas de especialidad y subespecialidad varía de dos a cuatro años, dependiendo de la disciplina elegida. Los médicos/estudiantes de la UV tienen acceso a los hospitales Carlos van Buren de Valparaíso para su formación; Gustavo Fricke y Naval Almirante Nef, de Viña del Mar; de Quilpué; San Martín, de Quillota; de San Antonio, y las oficinas pertenecientes a las corporaciones municipales y dependientes de los servicios de Salud de la Región de Valparaíso. Además, la formación de Posgrado en Medicina de la UV tiene plazas en la Región Metropolitana, en el hospital Doctor Raúl Yazigi, de la Fuerza Aérea de Chile.

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV Conoce los 5 ejercicios que mejorarán tu rendimiento sexual
NEXT La película más provocativa del director que acaba de ganar la Palma de Oro está en Prime Video y es un drama imprescindible del siglo XXI.