Privacy Policy Banner

We use cookies to improve your experience. By continuing, you agree to our Privacy Policy.

“La abstención en Venezuela solo facilita las cosas a Maduro”.

“La abstención en Venezuela solo facilita las cosas a Maduro”.
“La abstención en Venezuela solo facilita las cosas a Maduro”.

Venezuela celebrará el 25 de mayo algunas elecciones controvertidas en las que serán elegidos nuevos gobernadores, alcaldes y diputados para la Asamblea Nacional. Un día sin precedentes por la cantidad de posiciones que serán votadas y, nuevamente, la controversia porque el país aún no excede la enésima crisis desatada después de las presidenciales el 28 de julio: Maduro retuvo la presidencia a pesar del hecho de que la oposición reclamó Victoria y mostró algunos registros que lo probaron, cómo el gobierno no lo hizo; El candidato rival, Edmundo González, es exiliado en España; La líder de la oposición, María Corina Machado, permanece oculta por razones de seguridad y cientos de prisioneros políticos permanecen en las prisiones venezolanas.

Con este político y sin cambios en el Consejo Electoral Nacional (CNE) o en la participación de los observadores internacionales, los Tesiture en la oposición han sido, una vez más, ir a las encuestas o abstenerse. Machado y González han defendido la segunda opción y han etiquetado “imperdonable” que algunos líderes han presentado y solicitan la participación de los venezolanos.

Entre esos políticos se encuentra Henrique Capriles Radonski (Caracas, 52 años). El ex presidencial y ex gobernador del estado de Miranda volverá a ser candidato después de que la justicia de Chavista lo desactive en 2017 durante 15 años. El líder admite que se sorprendió al verificar que estaba habilitado nuevamente y se asegura enfáticamente durante la entrevista, celebrada el viernes por videoconferencia, que no era parte de una negociación a cambio de participar en elecciones que validan al gobierno después de la crisis el año pasado.

Preguntar. Has mantenido que Maduro robó las elecciones el 28 de julio.

Respuesta. Absolutamente. Incluso las piedras en Venezuela saben que Maduro robó las elecciones.

PAG. ¿Por qué votar el 25 de mayo y respaldar las elecciones si las condiciones no han cambiado?

R. Con el voto no reconoce la dictadura o la legítima. Millones de venezolanos eligieron a Edmundo González el 28 de julio. Hoy en Miraflores debería ser y no Nicolás Maduro. Para mí, el voto en Venezuela es una expresión de resistencia, de resiliencia, que no nos rendimos.

PAG. Pero, ¿cómo le dice a la gente que vote si el resultado no va a respetar?

R. Porque creo que siempre será peor que el régimen tenga que robar el resultado. La oposición ya ha usado la abstención como una forma de hacer política y al final no es nada. ¿Qué puedes construir a partir de la abstención? Todo lo que haces es facilitar las cosas al gobierno. Maduro vuelve a estar feliz con este debate entre la votación y no la votación, pero le aseguro que la tranquilidad no lo es. Está en el poder, pero no callaba, porque sabe que su base electoral ha sido muy disminuida.

PAG. ¿Sientes que habrá resultados confiables?

R. ¿Vas a hacer una copia del 28 de julio? No lo sé. Lo que sí sé es que está mucho más mejorado para decir que la oposición no quería participar. Para mí, la política es la acción y la abstención es la inacción. La elección como hecho político genera otros hechos políticos. Además, es la tierra donde el gobierno es más débil y nos ha mostrado en todos estos años. Hasta ahora, el gobierno ha mantenido el llamado a las elecciones, ha jugado con las fechas, pero las ha mantenido. Es probable que quiera terminar las elecciones según lo planeado hoy en la Constitución, por lo que propone cambiarla. ¿Cómo le dice a las personas que no voten ahora y lo hagan para una reforma constitucional que será muy, muy, muy pronto?

Henrique Capriles. Leonardo Fernández Viloria (Reuters)

PAG. Después de las elecciones del 28 de julio, Edmundo González es exiliado; María Corina Machado, protegida y todavía hay cientos de prisioneros políticos. ¿Puedes ir a una elección en estas condiciones?

R. Creo que lo que va a poder romper el juego es que tratamos de buscar la política para regresar. Porque si la política no regresa, el gobierno entra en su trinchera.

PAG. Eso ya sucedió el 28 de julio.

R. Había algo que no se logró. Pensamos que una paliza electoral iba a abrir una puerta de negociación, pero esa puerta no se abrió. Creíamos que la elección iba a resolver el conflicto político en Venezuela y no lo resolvió.

PAG. ¿Qué habrías hecho diferente antes, durante y después del 28 de julio?

R. No me gustaría decirlo porque es muy fácil venir ahora para decir: ‘Hubiera hecho esto’. Lo que hay que hacer es recordar que la unidad se formó para buscar un cambio político pacífico. No creemos en soluciones de fuerza, incluso si algunos hablan de ellas. en 2014 convocaron la partida, con Leopoldo López al frente, estaba fuera de la unidad. ¿Qué significó ese fracaso? Fortaleció al gobierno de Maduro, debilitó la oposición democrática. La asamblea de 2015 ganó porque había una unidad perfecta. Después de todas las protestas callejeras de 2017, a las que todos fuimos, llegó una elección y había colegas que dijeron que uno no podía ir, por lo que no nos presentamos a las elecciones presidenciales de 2018. Le dimos a Maduro seis años. Luego, el gobierno interino llegó en 2019. Esa fantasía nuevamente genera una fractura interna de la oposición, porque no era institucional. Cuántas veces dijimos que Maduro era ilegítimo y, sin embargo, la expectativa generada por el propio Edmundo es que Maduro iba a entregar a la . ¿Dónde iba a jurar? En la asamblea, Jorge Rodríguez preside y que dijiste que no reconociste. Las contradicciones terminan siendo muy caras para la oposición democrática misma. No podemos alejarnos de quienes somos. Es maduro quien se alejó de la democracia, lo que viola la constitución. El juego es golpeado. Maduro en el poder, Edmundo González en . ¿Qué hacen los venezolanos? ¿Caemos en desesperanza, renuncia o seguimos buscando dónde expresar la voz de la mayoría?

PAG. Edmundo González no exilió por placer. El juego ha sido golpeado durante muchos años. ¿Cuánto puede soportar?

R. El gobierno habría sido más tranquilo si Edmundo no hubiera sido candidato, si María Corina, discapacitada, hubiera dicho: “No vamos a las elecciones”. Si yo fuera María Corina o Edmundo, volvería a convocar a la gente para votar. Este es el voto como un instrumento de lucha. Si María Corina y Edmundo dicen hoy “Cares de regreso”, votarán, Maduro no realiza las elecciones del 25 de mayo. Maduro esperó a que María Corina saliera a decir que los venezolanos no deberían votar para convocar las elecciones y poner la elección de la Asamblea Nacional con la de los gobernadores y los alcaldes. La inauguración de la Asamblea Nacional es en enero del próximo año y Maduro hace las elecciones correctas porque la oposición iba a pisar los peines de la abstención.

PAG. La mayoría de las encuestas continúan dando a Machado como el líder más apoyado, tiene más popularidad y porcentaje de soporte que usted, por ejemplo. ¿Por qué no seguir confiando un poco más en su estrategia?

R. Existe el error. En política, en lugar de seguir a las personas, se deben seguir ideas y propuestas. Si promueve la abstención, explique a las personas lo que van a hacer al día siguiente. Es como si me dijera que repitiéramos con Edmundo González lo que hicimos con Guaidó. El problema no era solo la persona, sino la idea política. Era líder de la unidad, nunca le pregunté a las personas lealtad o fanatismo a mi persona. Una cosa es que las personas te colocan como símbolo, se fanatizan y otra cosa es que promueves el fanatismo.

PAG. Su premisa de que Maduro no debería darle nada es útil para los partidos políticos. Continúan trabajando, pueden ser financiados, pero para las personas? ¿Qué cambia la realidad de cualquier venezolano que Henrique Capriles es parlamentario?

R. Tienes que enfrentar esta elección porque los gobernadores, los alcaldes, los diputados son elegidos. No es un referéndum. Siempre será mejor tener un demócrata en cualquier posición para no tenerlo. No tengo vocación parlamentaria, pero lo que viene es un parlamento constituyente absolutamente desafiante, donde muchas cosas del futuro del país probablemente se discutirán, como una reforma constitucional y creo que tengo que estar allí la voz de aquellos que no tienen voz, siendo la voz de las personas venezolanas que son una mayoría, que necesita oposición y que debe estar defendida en cada institucional que existe.

PAG. Hay una queja general de que el liderazgo de la oposición dejó a las personas que salieron a protestar contra los resultados del 28 de julio. ¿Qué responsabilidad supone?

R. Hice todo lo que pude hacer para ganar el 28 de julio, pero no tenía ningún papel en el Comando de Campaña María Corina. No era el protagonista del 28 de julio, ni quería que quitara la prominencia de María Corina o Edmundo González. Más bien siempre estuve en la segunda, tercera o cuarta fila. No era mi responsabilidad. Hay un sector de la oposición que ha estado invirtiendo recursos durante años para tratar de descalificarme. Debe ser que les preocupe que la racionalidad tome fuerza nuevamente.

PAG. ¿Sigues teniendo canales abiertos con el gobierno?

R. Después del 28 de julio, Maduro y los que lo rodeaban ingresaron al modo de guerra. Después de esta elección, intentaré abrir canales para pensar que puede haber procesos de negociación en el futuro.

PAG. ¿Todavía crees que es más fácil hablar con los hermanos Rodríguez, Jorge y Delcy, que con Diosdado Cabello?

R. Diosdado siempre parece tener una voz absolutamente radical. Y conmigo, un producto de obsesión personal de su derrota en las elecciones de gobernadores de 2008. Y con el Rodríguez … al final hay una cúpula que funciona al unísono. El negociador de Maduro ha sido Jorge Rodríguez, pero no es porque sea más genial, es porque el domo funciona al unísono

PAG. ¿Qué han parecido los primeros 100 días de Trump en comparación con Venezuela?

PAG. Absolutamente terrible. Agarra a las personas por el color de su piel, para un tatuaje … que para tu nacionalidad sospechas y terminas en una cárcel en El Salvador es terrible. Además, pensar nuevamente que aplicar una política de presión a la economía generará un descanso en Venezuela y significará que la partida de Maduro del poder es volver a emitir algo que ya hemos vivido y fallado.

PAG. ¿Qué piensas de la defensa de Maduro de los migrantes encarcelados en El Salvador cuando en Venezuela hay cientos de prisioneros políticos?

R. Es vergonzoso y lo único que demuestra es lo que Caraetabla Eso es maduro. Es una burla que Maduro salga a defender a los migrantes venezolanos cuando es responsable de que siete millones de venezolanos estén fuera del país.

PAG. ¿Qué opinas de la ambigüedad de los líderes de la oposición como Guaidó, María Corina Machado o Leopoldo López antes de las políticas de Trump y Bukele?

R. Uno también se avergüenza de eso. Es como si el jefe fuera Trump. En El Salvador, se sabe que hay algunos venezolanos que han estado involucrados en el gobierno de Bukele. Es vergonzoso.

PAG. ¿Cómo valora el papel del ex presidente español José Luis Rodríguez Zapatero en Venezuela?

R. Sé que quería asumir un perfil, permanecer como una persona que tiene un canal de comunicación con el gobierno. No juzgo eso, he tenido mis diferencias con él y las he expresado, pero, al final, todos los que quieran ayudar a Venezuela pueden encontrar una solución. Le pidí ayuda al presidente Zapatero para la liberación de prisioneros políticos y Zapatero ha tomado el teléfono. Ayudó a Edmundo González. No reconocerlo sería una mezquindad a la que no me presto.

-

-
PREV Desde que llegó a los Estados Unidos, quería regresar a Venezuela y su secuestro en El Salvador interrumpió sus planes, Diarioovea,.
NEXT Venezuela se posiciona con el menor costo de medicamentos en América Latina.