En Venezuela, se han neutralizado más de 400 aviones vinculados a operaciones de tráfico de drogas terrestres y aéreas, esto fue informado durante este viernes por el vicepresidente del sector de soberanía política, seguridad y paz; Diosdado Cabello, en el curso de su programa de radio, Sin truco o mañana.
“Hay más de 400 aviones neutralizados de tráfico de drogas en tierra o aire”, contó Hair. Por otro lado, aseguró que la Administración de Control de Drogas (DEA) nunca captura a ninguna persona involucrada en el comercio narcótico, porque dicha entidad tiene complicidad en estas acciones. Además, reveló que las autoridades venezolanas analizan los datos sobre los dispositivos de navegación utilizados por los vehículos utilizados por los narcotraficantes, para determinar sus rutas regulares y localizar nuevas colinas de narcóticos.
Al estudiar esa información, se capturaron más de 32 toneladas de drogas. En relación con la situación fronteriza con Colombia, el alto funcionario informó que “más de 5,000 hombres y mujeres desplegados, permanentemente en esa zona caliente que es la frontera con Colombia. A esto agregamos las operaciones especiales que hacemos. Mantenemos un combate frontal contra el tráfico de drogas”, dijo.
«¿Qué es la Guerra de los Estados Unidos contra las drogas? No existe. Debido a que Estados Unidos es el mayor consumidor de drogas del mundo, y Colombia es el mayor productor “, dijo el ministro de poder popular para las relaciones interiores, la justicia y la paz.
Por su parte, Tania Díaz, quien lo acompaña como moderadora en el espacio, informó que el 80% de los narcóticos se embarcan en el puerto de Buenaventura, en el oeste de Colombia.
En este sentido, Cabello indicó que solo el 7% de las drogas producidas en el país de Neogranadino son movilizados por el Mar Caribe, mientras que el 93% viaja a través del Océano Pacífico, un cuerpo de agua en el que los barcos que llegan y comienzan desde el puerto del flujo de Buenaventura. “Tienen su ruta perfecta en Ecuador, que tiene un presidente ecuatoriano vinculado al tráfico de drogas”, argumentó el ministro en referencia al presidente ecuatoriano, Daniel Nnovera, “por eso ocurrió el fraude”, agregó en referencia a las elecciones recientes en ese país.
VTV/DC/CP