Privacy Policy Banner

We use cookies to improve your experience. By continuing, you agree to our Privacy Policy.

un guiño a Argentina que algunos pasaron por -.

un guiño a Argentina que algunos pasaron por -.
un guiño a Argentina que algunos pasaron por -.
-

Tendencia total desde su estreno, la serie argentina “El Eternalauta” tuvo una actuación sobresaliente en todo el mundo, convirtiéndose en el Tercer más visto en el mundodetrás de la última temporada de y producción animada Asterix y Obelix: la gran peleaSegún el sitio especializado Flixpatrol.

Basado en la clásica caricatura creada por Héctor Germán Oesterheld y Francisco Solano LópezLa producción argentina se lanzó en todo el mundo el miércoles 30 de abril. La dirección está a cargo de Bruno Stagnaro y el elenco está compuesto por Ricardo DarínCarla PeterAriel MajestuosoCésar TrompaMarcelo SubtubioClaudio Martínez Bel y Andrea Piedraentre otros.

Con un impresionante nivel de producción y efectos especiales, la cuenta un escenario apocalíptico en Buenos Aires después de una invasión alienígena en la Tierra, que utiliza una tormenta de nieve tóxica para aniquilar a la mayoría de la población. La resistencia a la invasión está dirigida por Juan Salvo (Darín), quien estará a cargo de la supervivencia del que lucha por la libertad.

En los primeros minutos de la serie, la tormenta genera que los circuitos eléctricos y los equipos electrónicos se ven afectados por la alta radiación de la ruptura de los cinturones de Van Allen (lo que provoca la tormenta de nieve tóxica). Esto interrumpe las comunicaciones, satélites, GPS y otros dispositivos electrónicos.

Uno de los grandes planos de Torino en la serie “El Eternalauta”LABOTidad, madre (dibujo)

Como consecuencia, Ni siquiera trabajan en autos modernos. Sin embargo, en el curso de la historia, Los protagonistas se dan cuenta de que “las viejas obras”Por lo tanto, pueden usar algunos artefactos como una radio antigua, un toadiscos y algunos vehículos que ya son sus años, convirtiéndose en grandes protagonistas de la trama.

En un momento de la serie, un Ford F100 rescata a Juan Salvo y sus compañeros de ser atacados por cascarudos extraterrestres. Desde su llegada en 1959 y con producción nacional de 1961 en la planta de Pacheco, Este piso se convirtió en uno de los camiones más emblemáticos del país. Diseñado para el trabajo duro, fue adoptado rápidamente por usuarios rurales y comerciales por su confiabilidad mecánica y capacidad de carga.

Durante décadas sucesivas, incorporó mejoras en la motorización, el diseño y la comodidad. Con el agregó opciones con tracción de rueda entera, Consolidando su reputación como sinónimo de resistencia.

Ford F100 en la serie “El Eternalauta”LABOTidad, madre (dibujo)

Producido localmente por Industries Kaiser Argentina (IKA) de 1957, El estancamiento fue uno de los primeros vehículos de servicios fabricados en el país.Combinando la resistencia mecánica con la funcionalidad para el uso rural y diario en la ciudad. Es uno de los primeros modelos que aparece en la serie.

Equipado con motorizaciones de cuatro cilindros, ofrecidas versiones con tracción simple o integral, que extendieron su versatilidad. Su diseño de líneas rectas y estructura de metal robusta le otorgó una estética simple pero eficiente, lo que contribuyó a su popularidad. La producción terminó en 1979Después de más de dos décadas de permanencia en el mercado, dejando una marca profunda en la historia automotriz argentina.

El estancamiento es uno de los primeros modelos en aparecer LABOTidad, madre (dibujo)

Lanzado en 1973 por IKA-Renault, la versión rural del conocido Renault 12 Extendió la oferta de uno de los modelos más exitosos de su tiempo. Conocida como “Break”, la variante se consolidó como una opción ideal para las familias de clase media, destacando su amplitud, funcionalidad y bajo costo de mantenimiento.

Compartió mecánica con el sedán, incluido el motor de 1.4 litros, la tracción delantera y la suspensión independiente. Su producción se extendió hasta 1994, consolidando su lugar como uno de los referentes de durabilidad y economía de su generación.

-
Juan Salvo (Darín) al lado de una ruptura de Renault 12 cubierta de nieve tóxicaLABOTidad, madre (dibujo)

Presentado en 1974, Ford Taunus fue el primer modelo de estilo europeo fabricado por la marca en Argentina. Producido en la planta de Pacheco hasta 1984, el modelo ofreció versiones de sedán y coupé, este último incorporó al año siguiente y altamente valorado por los entusiastas de la velocidad y el diseño.

Llegó con una variedad de motores que incluían opciones de 1.6, 2.0 y 2.3 litros. Después de una década de éxito, fue reemplazado por el Ford Sierra.

El Ford Taunus participa en una de las escenas más tensiones y propuestas internas para Juan SalvoLABOTidad, madre (dibujo)

El Mehari fue uno de los modelos más singulares que circuló a lo de las rutas argentinas en los años 70. Fabricado localmente entre 1971 y 1980, su diseño rupurista y su cuerpo de plástico resistente lo convirtieron en un vehículo versátil y original.

La participación de Citroën Mehari es recurrenteLABOTidad, madre (dibujo)

Derivado del Citroën 2CV, utilizó un motor bicilíndrico combinado con tracción delantera y una suspensión efectiva en carreteras irregulares. Su estructura de luz, techo extraíble y asientos básicos lo hicieron ideal tanto para actividades recreativas como para tareas rurales. A lo largo de “El Eternalauta”, su practicidad es más que clara.

Un modelo que no podía faltar en la cinta. Entre 1966 y 1982, El Torino se convirtió en uno de los mayores exponentes del desarrollo automotriz argentino. Concebido del Rambler American, combinó el refinamiento europeo con robustez mecánica adaptada a las condiciones locales.

La serie ofrece múltiples aviones de TorinoLABOTidad, madre (dibujo)

Fabricado en la planta de Santa Isabel en Córdoba, se ofrecieron versiones de sedán y Coupé y se produjeron casi 100,000 unidades que forman parte del legado del modelo en el país.

Fabricado entre los años 70 y mediados de los 90, el Mercedes-Benz 1114 fue un camión medio fundamental para el transporte nacional. Con un motor diesel de seis cilindros y 5.7 litros, se destacó por su durabilidad, economía de uso y versatilidad.

La aparición estelar de Mercedes Benz 1114 en la serieLABOTidad, madre (dibujo)

Este modelo podría configurarse como una camioneta, chasis chasis, vertedero o , tanto urbano como interurbano. Su resistencia mecánica y facilidad de mantenimiento lo convirtieron en una herramienta clave para mover la carga y los pasajeros en todo el país. En la serie vemos su adaptación como autocaravanapermitiendo que los protagonistas duerman en el vehículo durante el viaje.

El Mercedes Benz 1114 en la versión de autocaravana o Casa RodanteLABOTidad, madre (dibujo)

Mientras que en la serie sus pasajeros no se destacan por sus buenas acciones, el Peugeot 404 disfruta de una participación en primer plano. El modelo comenzó su producción en Argentina en 1962, ensamblada por los fabricantes de automóviles industriales argentinos de automóviles (IAFA) hasta 1964. La producción fue reanudada en 1965 por el Franco Argentina de Automotive Corporation (SAFRAR), una sociedad compuesta por Peugeot y Citroën. A lo largo de su carrera en el país, se fabricaron más de 160,000 unidades en varias versiones: variantes de sedán, rural, recogida y .

Algunos de ellos tuvieron una participación fugaz pero clara de Peugeot 404 en la serie “The Eternal”LABOTidad, madre (dibujo)

Se destacó por su robustez, confiabilidad y versatilidad, características que lo convirtieron en un vehículo popular en entornos urbanos y rurales. La producción de 404 en Argentina terminó en 1980 después de la absorción de la seguridad por parte de la Sociedad Europea de Vehículos para América Latina (SEVEL), A empresa conjunta Entre Fiat y Peugeot.

Un plano espectacular que aprovecha la sorprendente figura posterior de 404 en sus faros delanteros LABOTidad, madre (dibujo)

-

-

-
PREV Todo lo que se sabe sobre la segunda temporada -.
NEXT Aysen ataca a las Hermanas Sanli y forma una alianza con Sinan en Seyrán y Ferit -.