Ciudad de México. Los consejeros del Instituto Electoral Nacional (INE) señalaron que este organismo no tiene poderes para cancelar ninguna candidatura de las elecciones judiciales, ya que la revisión de los archivos de los solicitantes tocó los tres comités de evaluación, uno para cada poder de la Unión, no al Instituto.
En una mesa semanal, los directores estudiaron el tema y, en un evento raro, todos acordaron que la reforma constitucional y la ley electoral los excluyeron del proceso de registro de candidatura.
Cuando se le preguntó al respecto, el ministro Norma de La Cruz dijo que el presidente del INE, Guadalupe Taddei, recibió oficios de diferentes solicitudes que serán respondidas oficialmente en la sesión del Consejo General el jueves de esta semana.
“Vamos a dar los formularios de respuesta y también es importante señalar que es muy curioso que en estos intercambios nos pidan que cancelemos los registros. Y es muy importante resaltar a todos los ciudadanos que en este proceso no hicieron registros (por lo tanto, no podemos cancelarlos”, dijo.
Otra cosa que tenemos que poner en perspectiva, agregó, es que estamos hablando de 26 casos (mencionados por el Senado de la República de presuntos candidatos irregulares) de 3,414 candidaces en total que están en las boletas.
“Qué tan buenas se están tomando las medidas que (algunas) no cumplen con los requisitos (pero) el Senado que se fue como el puente entre los comités de los tres poderes de la Unión, para enviar la información (de los candidatos) al INE”, dijo.
Entonces, “No es lo mismo que nos dicen: ‘Ine, ya no juegan’ los ‘ineitan del juego’; no podemos hacer eso”.
Recordó que si bien el INE revisará el problema en un segundo momento, esto será después del día de las elecciones y una vez que se tomen los resultados de los cálculos de sufragio.
Desde la semana pasada y hasta el 15 de junio, el INE habrá abierto un buzón o fugitivo de micrositio de Justice.
Luego, dijo el consejero de la cruz, “los datos de que el Senado de la República los tendrá en cuenta.
El decreto de reforma establece que el INE, en el segundo momento mencionado, tendrá que revisar la elegibilidad y también que la elección es conjunta.
“Entre las cosas que vamos a revisar, y es por eso que el mecanismo que hicimos de los ‘8 de 8’ no es solo que cumple con los requisitos, sino que no está en ninguno de estos casos y que no ha tenido una oración”, dijo.
Es decir, el análisis que juega el INE es antes de emitir registros mayoritarios (ganadores), así como posibles renuncias a las candidaturas, lo que tiene un impacto.
Recordó que los boletos electorales judiciales ya están impresos y en estos días llegan a los distritos electorales para su distribución a los funcionarios de la caja.
Por lo tanto, el consejero agregó: “En esta etapa de procedimiento no pudimos responder positivamente porque incluso el diseño de cómo se hicieron los registros y toda supervisión no nos tocó.