Privacy Policy Banner

We use cookies to improve your experience. By continuing, you agree to our Privacy Policy.

Heidi, el fenómeno de televisión que marcó una generación completa, se estrenó hoy hace 50 años.

Heidi, el fenómeno de televisión que marcó una generación completa, se estrenó hoy hace 50 años.
Heidi, el fenómeno de televisión que marcó una generación completa, se estrenó hoy hace 50 años.

La entrañable Heidi, la chica Alps cumple 50 años desde su estreno en España, que tuvo lugar el 2 de mayo de 1975 en TVE1. Aunque la serie se transmitió por primera vez en Japón el 6 de enero de 1974, fue en España donde alcanzó un enorme éxito y se convirtió en un fenómeno televisivo que marcó toda una generación.

Basado en la novela homónima del escritor suiza Johanna Spyri, la serie consta de 52 episodios y fue producida por el estudio Zuiyo Eizo (actualmente Nippon Animation). Pero los verdaderos arquitectos del encanto de Heidi fueron su director, Isao Takahata y el Maestro Hayao Miyazaki, quienes diseñaron a los personajes. Ambos crearon nueve años después, el estudio Ghibli, jefe de títulos como el viaje de Chijiro, mi vecino Totoro, la princesa Mononoke, el castillo de Ambulante y los recientes, El Niño y La Garza, entre otros.

Clásico infantil y un fenómeno cultural

En España, la serie fue un éxito rotundo desde el primer momento, liderando el índice de aceptación del programa en 1976 y conquistando audiencias millonarias en un monopolio televisivo. Heidi se emitió inicialmente dentro del programa infantil “un globo, dos globos, tres globos” y luego tuvo su propio el sábado por la tarde, con audiencias millonarias.

Además, Heidi tuvo un impacto cultural muy amplio, con canciones como “Grandpa, Tell Me” que se convirtieron en himnos de la época. Las frases y los personajes de la serie se integraron en el discurso popular, y Heidi se convirtió en una referencia cultural para varias generaciones de niños españoles. Las diferentes reposiciones y lanzamientos posteriores en DVD, Blu-ray y plataformas de transmisión han mantenido su legado en vigor.

La puerta de entrada de anime en España

Heidi marcó un antes y después en la programación infantil de TVE después de su estreno en 1975. Hasta ese momento, la mayoría de las series infantiles en España aventuras, ciencia ficción o comedia, generalmente de origen estadounidense o europeo. La llegada de Heidi, con su tono dramático y su enfoque en valores como la amistad, la solidaridad y la mejora personal, fue una novedad absoluta en la red de los niños.

Leer también

El enorme impacto de Heidi abrió la puerta a la animación japonesa en la televisión española. Su éxito facilitó la llegada de otras series japonesas como Marco y la abeja maya, consolidando el anime como parte fundamental de la programación infantil en España durante las siguientes décadas. Los productores japoneses conquistaron a los niños y a los programadores de TVE, cambiando la tendencia del contenido y los estilos en la franja infantil.

-

-
PREV ‘The Promise’, avance del Capítulo 587 el viernes 2 de mayo -.
NEXT Altafulla expone a Yina Calderón y revela que ella era su amor platónico.