Jack Draper es el nombre de moda en el mundo del tenis. El británico está dando pasos de gigante estos últimos meses y ya es número 5 del mundo, superando en el ranking a Novak Djokovic. En caso de que gane en Madrid, sería el segundo mejor tenista de 2025, solo por detrás de Carlos Alcaraz. Se le debe empezar a tener en cuenta.
Draper ya apuntaba maneras desde hace varias temporadas, aunque le faltaba potenciar una faceta crucial en el tenis: el físico. Un ‘lastre’ en su carrera que le ha impedido competir al máximo nivel en los Grand Slams. No hace falta ir muy lejos para recordar una retirada suya en un grande: el Open de Australia de este 2025.
Los últimos meses del británico están siendo de estrella mundial. Ya llamó la atención su gran US Open, donde llegó a semifinales sin haber cedido ni un solo set y cayó ante un Jannik Sinner imparable. Aun así, fue sin duda el jugador que más puso en aprietos al número uno del mundo y demostró que tenía tenis para alcanzar el ‘top ten’.
Jack Draper, elevando el título de pozos indios / Mark J. Terrill / AP
Unos meses antes, ya había derrotado a Alcaraz en Queen’s, arrebatándole la posibilidad de revalidar título y mostrándose intratable con su servicio sobre la hierba. Y antes de acabar 2024, a finales de octubre, alzaba el título más importante de su carrera: el ATP 500 de Viena, asegurando por primera vez en su carrera un cierre de año en el top-20 mundial.
2025 está siendo el año de su consolidación. Después de retirarse en Australia, llegó a la final del ATP de Doha y logró su primer Masters 1000: el de Indian Wells. En el desierto californiano, Draper derrotó a rivales de entidad, como Alcaraz (su verdugo en Australia), Rune, Shelton, Fritz o incluso la joven promesa del tenis Joao Fonseca.

Jack Draper y Carlos Alcaraz, en el Abierto de Australia 2025 / EFE
Ninguno pudo con él y, con este triunfo, pisaba por primera vez en su carrera algo que hacía un año veía muy lejano: el top-ten. Sus dos puntos fuertes son el servicio y la derecha, ambos de zurdo, recordando a aquel Verdasco ofensivo y que tanto daño hacía con sus golpes. La gran duda era si podía plasmar esa potencia en una superficie lenta como la tierra batida.
Y parece ser que sí. En Madrid está a un nivel altísimo y no ha cedido un set hasta semifinales. Sin duda, es el máximo favorito para llevarse el Masters 1000 español junto a Lorenzo Musetti. Con el triunfo en cuartos de final, Draper ya entra en el club selecto de los 5 mejores jugadores del mundo, desbancando a Novak Djokovicen la quinta posición.
Un récord compartido con Nadal
Llegar al top-5 no es nada fácil. Y todavía menos siendo zurdo. De hecho, Jack Draper se une a Rafa Nadal como el segundo zurdo del siglo XXI en estar entre los cinco mejores del mundo. Compartir junto a Nadal un récord ya es algo de lo que sentirse orgulloso.
Más allá de Madrid, los próximos meses son fundamentales para Draper. Con tan solo 23 años, es el nombre mejor posicionado para ocupar ese último puesto en un ‘Big Three’ algo complicado de rellenar. Probablemente, esta generación de tenistas esté compuesta más por un ‘Big Two’, formado por Alcaraz y Sinner, pero el británico quiere hacer méritos para sumarse a la fiesta.
Roland Garros y Wimbledon dictarán sentencia y serán una prueba de fuego para un jugador que quiere romper el cascarón del todo. El físico en los Grand Slam y el nivel contra los grandes (aunque ha ganado dos de los últimos tres partidos contra Alcaraz) definirán el futuro de un tenista que llama a la puerta del olimpo tenístico.