
Carlos Elías dejó la consulta del médico de atención primaria para centrarse en la música. Ahora, es productor y guitarrista a tiempo completo de Alcalá Norte, el grupo que es uno de los favoritos en varias categorías de premios de música independiente, que se entregan …
Carlos Elías dejó la consulta del médico de atención primaria para centrarse en la música. Ahora, es productor y guitarrista a tiempo completo de Alcalá Norte, el grupo que es uno de los favoritos en varias categorías de premios Independent Music, que se entregan este martes 29 de abril.
Era un médico de familia. ¿La especialidad lo eligió siempre claro?
Me gustaba saber todo, estaba entre la medicina familiar, la medicina interna o la reumatología. Al final, elegí la medicina familiar porque era la única que me aseguró que no tuviera que depender del hospital.
He leído que extraña a sus pacientes …
A las crónicas, por supuesto. Son los mejores que hay.
¿Se crea un enlace con ellos?
No, ninguno. Cambié la consulta cada seis meses. Era la única forma de trabajar mañana y poder compatible con el estudio y con otras cosas: hizo la consulta de un socio que estaba bajo o de vacaciones. Y, cuando terminó, cambió a otro. Me gusta eso porque te ayuda a estar siempre alerta.
¿Porque?
Porque no conoces la consulta y nunca te relajas. Uno de los mayores problemas que tiene la medicina de atención primaria en este país es el cuadrado fijo. El punto fuerte del sistema es que conoce a sus pacientes. Pero te relajas, hay cosas que dejas de ver, están al frente y no te das cuenta. Hay muchos colegas que están actualizando, estudiando, siempre mejorando. Y que tienen residentes. Pero muchos otros no hacen nada. La inercia terapéutica es peligrosa.
¿Y cuándo empezaste a tocar música?
Comencé con el piano a los siete años, hasta los 16 años. Y con la guitarra en la carrera.
¿Fue difícil hacer que la música y los estudios médicos sean compatibles?
Tomó dos años más de lo que debía. Estudié en Badajoz la carrera y el examen MIR entre septiembre de 2006 y abril de 2015.
¿Cuándo formaste tu primer grupo?
Tuve uno con colegas y otro en mi ciudad, Navalmoral de la Mata. Pero nada serio, era divertirse.
Y, a principios de 2019, estableció su estudio …
Sí, la cafetera, en el centro de Madrid. Con mi compañero Pablo Fergus y, más tarde, también con Alex Moreno.
¿Fue difícil combinarlo con la consulta?
No, cuando no iba a la consulta, fui al estudio. Se trataba de buscar agujeros.
¿Qué álbumes habrían recomendado?
Liberation Street, de cebras sexys, junto con Pablo Fergus. Ese álbum fue su consagración, porque se habían separado en 2019 y regresaron con este álbum y los pusieron en el mapa definitivamente.
¿Cuál es la diferencia entre el estudio y la etapa en vivo?
En el escenario estás desempeñando un papel, un discurso específico. En la consola de estudio, está trabajando para una banda, dando un servicio. No tiene nada que ver entre ellos, incluso si tienen que ver con la música: tienes que saber cómo leer al artista que viene al estudio y ponerte en su lugar para aprovechar al máximo esa banda o ese artista.
¿Y se les aconseja en general?
Algunos sí, otros no. Aquellos que son más profesionales pueden aconsejar, delegarle.
¿Y los que se oponen más?
Es una mezcla de inseguridad y ser novato. Sucede mucho y tengo que trabajar dos veces y adaptarme para hacerlos felices. Como consulta, básicamente.
Volviendo a la consulta, ¿cree que la inteligencia artificial ayudará a los médicos?
Absolutamente. Si, de repente, tengo un deterioro de la función renal de la nueva apariencia, tengo que revisar el último análisis de los últimos años, si el paciente ha solicitado ultrasonidos urinarios, antecedentes, si es diabético o no, si ha consultado mil cosas … Sin embargo, si el sistema me dice y me está dando Cortas, la inteligencia artificial es una herramienta que, al final, no debería tener un lugar en los EE. UU. Porque el médico tiene que manejarlo como una herramienta más.
¿Y cómo ves el problema hasta la precariedad, a los contratos en cadena? ¿O era lo que quería?
Fue mi decisión, porque era la única forma de trabajar por la mañana. Si me dieron un cuadrado interino o fijo, iba a ser algo de la tarde. No estaba interesado en eso en absoluto.
¿Cómo engancho con Alcalá Norte?
Los descubrí tocando en una pequeña habitación en el centro de Madrid en noviembre de 2021 y tenía claro que tenía que hacerse algo y comencé a producirlos. Muchas cosas pasaron y cambiaron el entrenamiento varias veces. Y al final hicimos el álbum: insistí mucho en rodearse de las personas adecuadas cuando trabajan música y que todos hicieron bien su trabajo. Y la obra fue bien.
Aunque con frecuencia se demonizan, las redes sociales han jugado un papel clave en la publicidad de Alcalá Norte. ¿Qué opinas?
Todavía es otra herramienta para transmitir su discurso y comunicar lo que desea. No comparto la opinión de otros artistas que se quejan de que ahora tienen que publicar contenido en las redes. Nosotros, en la banda, hemos distribuido las tareas: Rivas, el cantante, va a muchas entrevistas. Es mucho trabajo. Me ocupo del tema de la producción musical. Y Paul lleva las redes, fue algo que surgió naturalmente.
¿Porque?
Toma toda la vida en foros de Internet y comprende cómo funcionan los códigos. Y siempre tiene un lenguaje muy irónico, burla muy permanente y muy meme. El poder que Paul logra en las redes sociales es tremendo. La realidad ya está impuesta, la gente está interesada en escuchar las cosas que nos suceden, nuestras preocupaciones, cosas que son divertidas. Historias reales.
Incluso ha tenido que ser médico del cantante de la banda, Álvaro Rivas, cuando tuvo un ataque de apendicitis …
Sí, hice una medicina remota, que en ningún caso reemplaza un examen físico convencional. El signo de Blumberg fue negativo, el Rovsing fue negativo, el PSOAS fue negativo, el talón del pie fue positivo y tuvo la presentación típica del dolor abdominal difuso con los vómitos. Entonces le dije que fuera a la sala de emergencias a las ocho de la mañana para hacer un analítico, hicieron la ultrasonido cuando llegaron [El diagnóstico se confirmó y Rivas se sometió a una cirugía, de la que se ha recuperado y que ha permitido que la banda retome su actividad].
¿Y todavía se actualiza en medicina?
Después de esto, no.
¿También ha tenido un médico otras veces en la gira?
Algunos giran o algo de insolación, nada grave.
¿Cómo ves el futuro? ¿Considera un día para volver a la consulta?
Siempre hay tiempo para regresar porque, entre otras cosas, no hay médicos: van a trabajar en Portugal, Francia o Irlanda porque pagan dos veces. Y es normal que un médico joven se vaya.
¿Ya ha cerrado este año, cómo se prepara para tantos conciertos?
Por el momento, vamos a tocar en 30 festivales. Insisto en que los músicos coman bien, no de bocadillos. En la gira, debe cuidar y descansar lo que es necesario. Al final, las personas han pagado la entrada, pasan su tiempo y tienes que dar un buen espectáculo.