Preocupación por el enlace entre Dermatitis atópica (DA) y el Déficit de atención y trastorno de hiperactividad (TDAH) Ha aumentado, dado el impacto significativo de ambas condiciones en la calidad de vida de quienes las sufren. Da, caracterizado por ser un Enfermedad inflamatoria crónica de la pielse ha relacionado con un mayor riesgo de desarrollar Problemas neuropsiquiátricosincluido el TDAH.
El objetivo principal de este metaanálisis, realizado por investigadores de la Universidad de Medicina China en Zhejiang, era dilucidar la relación bidireccional entre el DA y el TDAH, explorando subgrupos específicos y modificadores potenciales.
Se realizó una búsqueda exhaustiva en las bases de datos hasta el 11 de marzo de 2024. Se incluyeron estudios de observación que informaron ambas condiciones como variables de exposición o resultados.
Después de un proceso de selección, se incluyeron 49 estudios que cubrieron un total de 7,118,647 individuos con DA y 2,233,275 con TDAH. Los pacientes con DA mostraron más probabilidades de presentar TDAH (OR = 1.34; IC del 95%: 1.25-1.44; p <0.01), y lo mismo se observó en el sentido inverso (OR = 1.45; 95%IC: 1.21-1.73; P <0.01). El análisis de subgrupos evidenció asociaciones más pronunciadas en estudios que incluían pacientes con dermatitis atópica severa (OR = 2.62; IC 95%: 1.76-3.92; p <0.01), comorbilidades alérgicas múltiples (OR = 2.89; 95%IC: 1.18-7.10; P <0.01) Trastornos del sueño (OR = 2,43; IC 95%: 2,14-2,76; p <0,01).
Estos hallazgos corroboran una asociación bidireccional significativa entre la dermatitis atópica y el TDAH, lo que sugiere que ambas afecciones pueden actuar como factores de riesgo independientes y mejorar entre sí. Esto resalta la necesidad de una mayor conciencia e intervenciones tempranas, especialmente en personas que presentan manifestaciones graves de DA, problemas de sueño y Enfermedades alérgicas múltiples.