Privacy Policy Banner

We use cookies to improve your experience. By continuing, you agree to our Privacy Policy.

La caja de propultura: el financiamiento del millonance a las campañas políticas de la fundación

La caja de propultura: el financiamiento del millonance a las campañas políticas de la fundación
La caja de propultura: el financiamiento del millonance a las campañas políticas de la fundación
-

La Oficina del Fiscal investiga el financiamiento por procultura de las campañas de al menos dos candidatos. Este es Sebastián Balbontín (quien nominó al de Limache ya Core por la Revolución Democrática y luego por el Frente Broad) y Elizabeth Aguilera (que nominó a la Convención Constituyente por Independent no neutral).

Según la información recopilada por BBCL Investiga, el director de Proculture, Alberto Larraín, transferido entre julio de 2021 y enero de 2024 $ 53,442,000 de su cuenta a Balbontínquien según el enjuiciamiento sería su compañero actual.

Además, hubo contribuciones entregadas a través de Francisco Fuentes Araya, quien fue Director de Patrimonio Natural y Sostenibilidad de Procultura, tanto para Balbontín como a Aguilera. En total Se depositaron $ 4,400,000.

Según Araya Fuentes, Larraín le ordenó que hiciera algunas contribuciones a los candidatos que utilizan el sistema de servicio electoral.

Para basar esto antes del ministerio público, Fuentes entregó una copia de tres notificaciones de transferencias hechas por Larraín el 9 de marzo, 23 y 4 de mayo de 2021, por un total de $ 4,500,000.

Balbontin, el favorito

$ 3,400,000 Sebastián Balbontín recibió era candidato para el alcalde de Limache a través de contribuciones de Francisco Fuentes entre el 9 de marzo y el 5 de mayo de 2021. El origen de estos habría sido Alberto Larraín.

Después de esa candidatura, Balbontín fue elegido el mismo año que el consejero regional. Fue en ese período cuando, según la oficina del fiscal, comenzaron las transacciones directas de Larraín, en total 126 entre julio de 2021 y enero de 2024.

En una carta del fiscal Patricio Cooper a la que investiga BBCL, el perseguidor detalla que en 2022 la Fundación logró la asignación directa de un “diseño de loteation, especialidades, trabajos de confianza y archivo de expropiación, Camp Lomas de Bellavista, Apple 33 y los viñedos de Irene Frei, de la Comunidad alemana de Villa” (…) por una cantidad de $ 248,373,378“.

“Antes de la firma del acuerdo, entre los meses de noviembre y diciembre de 2021, se generaron reuniones entre los funcionarios del Serviu de Valparaíso y la Fundación Proculture (…). En estos diversos casos participaron una serie de funcionarios públicos, líderes de los campamentos de Villa Aleman Larraín”, dice la entidad perteneciente.

Por otro lado, Cooper notó que Catalina Rengifo, que apareció en LinkedIn como coordinadora de propultura territorial en la región de Valparaíso entre abril de 2022 y diciembre de 2023, había ejercido tareas responsables de las redes sociales y Brigadista de Balbontín en sus capas de 2021, por lo que recibió $ 1,700,000.

Además, “de la cuenta bancaria de Alberto Larraín Salas, en el
período en el que se ejecutan ambas campañas, Hay transferencias a Catalina
Rengifo por un total de $ 4,175,000
“Cooper dijo.

La “madre” de Lota

En el caso de Elizabeth Aguilera, fue un depósito único el 24 de marzo de 2021, por $ 1 millón. En ese momento y hasta ahora, se desempeñó como presidente de la mesa ciudadana de la cultura del patrimonio y el turismo de LOTA.

Precisamente en esa comuna, Procultura había obtenido la administración del circuito turístico local a través de un acuerdo con la Corporación de Desarrollo y Producción (CORFO) en 2020, y luego a través de una licitación en diciembre de 2021. Para esta última, la Fundación recibió $ 480 millones por un año de trabajo.

“Gran alegría, hoy asumió su candidatura para la Convención Constituyente Elizabeth Aguilera, que es como mi madre en LOTA, líder de toda la vida, luchador y servidor incansable. Habla de dignidad real y participación en la cuenca del carbón. No puedo imaginar a un mejor candidato”.

-

Así, anunció en Facebook el 9 de diciembre de 2020, la postulación de Alberto Larraín Aguilera. Ambos habían colaborado en el libro “Lota; Land of Coal”, que se publicó ese mismo año.

Pero no era su única conexión. El 20 de julio de 2020, cuando se anunció que la propultura se haría cargo temporalmente del circuito turístico, Aguilera asistió como presidente de la mesa.

“Hemos sido conocidos por Procultuulto durante tres años y hemos tenido una muy buena relación de parejas que les interesan y trabajan por la herencia de Lota. Esperamos que esta sea la oportunidad de crear una nueva forma de hacer las cosas principalmente con la participación de la ciudadanía y, sobre todo, con la transparencia.“, Expresa una publicación de Facebook de ese día de la mesa ciudadana de LOTA.

Facebook | Mesa ciudadana de LOTA

A pesar de su apoyo explícito a la candidatura de Aguilera, se desconoce por qué el psiquiatra decidió triangular los pagos.

Jueves

Aunque en el papel, el proyecto en LOTA se otorgó a la propultura, en la práctica esto fue ejecutado por la Agencia de Turismo Patrimonial de Spa, una compañía constituida el 14 de junio de 2021 por el propio Francisco Fuentes Araya.

El acuerdo con el Corfo fue el sujeto al interior de la propultura. Esto se establece en correos electrónicos enviados por miembros de la Fundación en la que exponen cómo, después de los proyectos en nombre de la institución, estos proyectos se derivan a otras compañías.

En simple, externalizaron las iniciativas en las diferentes regiones del país. Esto sucedió efectivamente con el circuito turístico de LOTA, donde la administración de los sitios patrimoniales cayó a la empresa Araya.

“Hay otros proyectos que estamos realizando, en los que estamos subcontratando los servicios/actividades comprometidas con la agencia. Para que los problemas administrativos subcontraten estos proyectos a la agencia, tenemos que entregar a la agencia los recursos totales asignados a la proyecto, incluidos los montos que son los ‘tarifas o comisión) de Maria, dice un correo electrónico enviado por Constanza Gómela, uno de los directores de los directores de la Fundación de Marzo), a Marzo de Marzo, a María, a María, a María, a María, a María, a María, a María, a María, a María, a María, a María, a María, a María de Marzo, a María, a María, a María, a María, a María, a María, a Mary, a Mary. Vidal, Consultoría del estudio ANINAT.

El impedimento legal

Como se puede ver en una auditoría llevada a cabo por Aninat, el de usar la agencia para ejecutar la administración estaría en un supuesto impedimento legal de proporcionar servicios pagos.

Sin embargo, aparentemente no hay impedimento, porque “solo hay limitaciones con respecto al mantenimiento del propósito sin fines de lucro de los cimientos”, según la auditoría.

Además, en el contrato de concesión a través del cual Corfo otorgó a la administración del circuito turístico mencionado anteriormente de LOTA, se indica expresamente que “el concesionario no puede transferir o transferir de ninguna manera, ya sea total o parcialmente, los derechos y obligaciones que nacen con motivo de la licitación y el contrato de concesión actual”.

Los antecedentes también revelan que la propia María Sabbagh, del estudio a cargo de la auditoría, estaba sujeta a una investigación después de que el fiscal Carlos Palma, suspendido hoy por sus enlaces con el caso Hmosilla, le pidió al PDI que generara una alerta cada vez que saliera del país.

Lo mismo solicitado con respecto al ex Giorgio Jackson, quien, según fuentes conscientes de las investigaciones, era “sujeto de interés” para Palma. La orden ordenada a la policía civil con respecto al fundador de la Revolución Democrática permaneció vigente desde enero de 2024 hasta principios de este año.

La Unidad de Investigación Biobiochile contactó a Elizabeth Aguilera, que se negó a emitir comentarios. Mientras tanto, no se ha recibido ninguna respuesta de Sebastián Balbontín.

-

-

-
PREV Arauz tiene fe para alcanzar el objetivo en el SUD-18 América del Sub-17.
NEXT “Chile es el único país del mundo que ya elaboró ​​a Pisco en la era colonial”, dice el historiador.