Privacy Policy Banner

We use cookies to improve your experience. By continuing, you agree to our Privacy Policy.

¿Quién es Robert Prevost, el nuevo Papa Leo XIV que tiene un vínculo especial con Perú? -.

¿Quién es Robert Prevost, el nuevo Papa Leo XIV que tiene un vínculo especial con Perú? -.
¿Quién es Robert Prevost, el nuevo Papa Leo XIV que tiene un vínculo especial con Perú? -.
-

Fuente de imagen, Getty Images

Información sobre el artículo
  • Autor, Escribiendo
  • Título del autor, BBC News World
  • 6 horas

Incluso antes de que su nombre fuera anunciado desde el balcón de la Basílica de San Pedro, la multitud cantó “Long Live the Pope”.

Robert Prevost, de 69 años, es el ocupante 267 del trono de San Pedro y será conocido como Leo XIV.

Es el primer estadounidense en ocupar el puesto de Pope y también se considera un cardenal latinoamericano debido a los muchos años que pasó como misionero en Perú, antes de convertirse en arzobispo.

Nacido en Chicago el 14 de septiembre de 1955, Prevost sirvió como Monaguillo y se le ordenó sacerdote en 1982. Aunque se mudó a Perú tres años después, regresó regularmente a los Estados Unidos para servir como pastor y antes en su ciudad natal.

En sus primeras palabras como Papa, Leo XIV habló con el amor a su predecesor Francisco.

“La voz débil aún resuena en nuestros oídos, pero siempre valiente del Papa Francisco, quien nos bendijo”, dijo.

“Unidos y con la mano de Dios, nos mudemos juntos”, le dijo a la multitud que lo animó.

Robert Prevost, ahora Papa Leo XIV con el Papa Francisco en 2023

Fuente de imagen, Getty Images

Pie de foto, Robert Prevost, ahora Papa Leo XIV, fue nombrado cardenal por el Papa Francisco en 2023.

De Chicago a Roma

“Nací en los Estados Unidos, pero mis abuelos todos inmigrantes, franceses, españoles (…) Crecí en una familia muy católica, mis dos padres estaban muy comprometidos con la parroquia”, dijo Prevost en una entrevista con Radio Televisión Italiana.

Hijo de la madre española y el estadounidense, Prevost creció en Chicago con sus dos hermanos, Louis Martín y John Joseph.

Pasó su infancia y adolescencia como estudiante en el seminario de los padres agustinianos en su ciudad natal y luego en la Universidad de Villanova, Pensilvania, donde estudió un título en matemáticas.

A los 22 años, ingresó al noviciado de la Orden de San Agustín de Saint Louis y se graduó en teología.

Luego fue enviado a Roma, donde estudió la ley Canon. En 1987, obtuvo su doctorado y ese mismo año fue elegido director de vocaciones y director de misiones de la provincia agustiniana “Mother of Good Council” en Illinois, Estados Unidos.

El reverendo Mark Francis, un amigo de la primera desde la década de 1970, dijo a Reuters que el Cardenal tiene un compromiso especial con la justicia social.

“Siempre fue amable y cálido, y siguió siendo una voz de sentido común y preocupación práctica por el trabajo de la iglesia a favor de los pobres”, dijo Francis, quien asistió al seminario con Prevost y posteriormente lo conoció cuando ambos vivieron en Roma en la década de 2000.

“Tenía un sentido del humor irónico, pero no buscó ser el centro de atención”, agregó Francis, quien preside la provincia estadounidense del orden religioso viatoriano.

-
Papa Leo XIV en su primer discurso

Fuente de imagen, Getty Images

Pie de foto, El Papa Leo XIV habló con los fieles en y español.

Sacerdocio peruano

Solo un año después de su nombramiento en Illinois, Prevost fue enviado a la misión de Trujillo en Perú como director del proyecto de capacitación conjunta para solicitantes agustinianos en los vicarios de Chulucanas, Iquitos y Apurísmac.

Y en su primer discurso como Papa, Prevost dijo en español: “Un saludo particular a mi querida diócesis de Chiclayo, en Perú, donde un pueblo fiel ha acompañado a su obispo, ha compartido su fe y ha dado tanto, tanto, para continuar siendo la iglesia fiel de Jesucristo”.

Tenía 33 años cuando se mudó a Perú, años después fue nacionalizado y ahora es recordado como una figura que trabajaba con comunidades marginadas y ayudó a atender puentes en la iglesia local.

Jesús León Ángeles, coordinador de un católico en Chiclayo que conoce a Prevost desde 2018, dijo a Reuters que es una persona “muy simple” que se quedó sin problemas por ayudar a los demás.

León Ángeles enfatizó que Prevost mostró especial preocupación por los migrantes venezolanos en Perú.

Durante sus años en Perú, ejerció como pastor, de seminario, prefecto de estudios, juez eclesiástico y miembro del Consejo Asesor de la Diócesis de Trujillo, además de liderar el seminario agustiniano en esa ciudad durante una década.

Se unió a la Conferencia Episcopal Peruana (CEP) entre 2018 y 2023, de la cual fue vicepresidente, y fue administrador apostólico de Callao entre 2020 y 2021.

En 2014 fue nombrado obispo de Chiclayo, un puesto en el que permaneció hasta su transferencia al Vaticano en 2023, cuando el Papa Francisco lo llamó a Roma para asumir como un prefecto del dicasterio para los obispos y el presidente de la Comisión Pontificia para América Latina, que lideró hasta ahora.

Expectativas frente a su gestión

Prevost es bien conocido entre los cardenales en toda América Latina por su excelente papel como prefecto del dicasterio para los obispos.

Dado que el 80% de los cardenales que participaron en el cónclave fueron nombrados por Francisco, no es sorprendente que alguien como Prevosti fuera elegido.

Papa Leo XIV en su presentación en el balcón de la Plaza de San Pedro.

Fuente de imagen, Getty Images

Se verá como una figura que favoreció la continuidad de las reformas de Francisco en la Iglesia Católica. Aunque es estadounidense y conoce divisiones dentro de la Iglesia Católica, su vínculo con América Latina también representa una continuidad después de un Papa originario de Argentina.

Aunque durante su etapa como arzobispo en Perú, no ha escapado de los escándalos de abuso sexual que han eclipsado a la iglesia, su diócesis negó rotundamente su participación en cualquier intento de encubrirse.

Antes del cónclave, el portavoz del Vaticano, Matteo Bruni, dijo que, durante las reuniones de Cardinal College en los días previos al cónclave, la necesidad de un Papa con “un espíritu profético capaz de dirigir una iglesia que no se localiza, sino que sabe salir y llevar la luz a un mundo marcado por la desesperación”.

línea

Suscríbete aquí A nuestro nuevo boletín para recibir todos los viernes una selección de nuestro mejor contenido de la semana.

Y recuerde que puede recibir notificaciones en nuestra aplicación. Descargue la última versión y ACT.

-

-

-
PREV Las reacciones de los congresistas y otras figuras políticas -.
NEXT Perú contado por la literatura -.