Y Estudio científico realizado por el NASA junto con la universidad de Tōhō desde Japón determinado con gran precisión él momento en el que La vida dejará de ser posible en la tierra.
De acuerdo a simulaciones hecho con SupercomputadorasLa persona responsable de este propósito será la Solcuya evolución inevitable afectará irreversiblemente la atmósfera y las condiciones del planeta.
Lea también: Estrellas, galaxias y nebulas: el telescopio Spherex de la NASA envió sus primeras imágenes del espacio
Él SolLa fuente de energía esencial para nuestro planeta se encuentra actualmente en la fase principal de su ciclo de vida, en el que transforma el hidrógeno en helio por fusión nuclear. Sin embargo, esta etapa no es eterna: En aproximadamente 5 mil millones de años, el hidrógeno Comenzará a agotarse y la estrella se expandirá, convirtiéndose en un gigante rojo.
Los científicos y colaboradores de la NASA de una universidad en Japón se dedujeron cuando será el fin del mundo. (Foto: Freepik)
Aunque el momento en que este proceso final comienza a desarrollarse es distante, El estudio reveló que la vida en la tierra dejará de ser viable mucho antes: Las simulaciones indican que para el año 1,000,002,021, es decir, es, Dentro de 999,999,996 años– La atmósfera de la Tierra habrá cambiado tanto que el oxígeno será insuficiente para mantener la vida tal como la conocemos.
La expansión del sol No solo afectará la atmósfera, sino que también alterará la temperatura y la radiación que el Tierray hacer imposible la existencia de ecosistemas estables. Finalmente, la estrella Los planetas interiores del sistema solar se “comerán”incluyendo el nuestro.
Este cálculo convierte la investigación en La estimación más precisa hasta la fecha de cuánto tiempo le queda nuestro planeta Ser habitable.
Lea también: El Hubble cumplió 35 años: estas son las mejores fotos del telescopio que abrió una ventana al universo
Señales tempranas y futuras de exploración espacial
Aunque el final es muy distante, los científicos señalan que ya se observan indicaciones de evolución solar. En mayo de 2024, el NASA registró la tormenta solar más intensa en dos décadas, con consecuencias que golpean la tierra y alteraron sus campos magnéticos.
Dado este panorama, la comunidad científica intensifica la búsqueda de planetas habitables fuera del sistema solar, con la esperanza de que en el futuro lejano la humanidad pueda encontrar un nuevo hogar.