Un total de 749 banderas azules, dos más que en 2024, saludarán este verano en las costas de España, obteniendo 642 para playas, 101 para puertos deportivos y seis para botes turísticos. Sigue siendo el país con más reconocimiento de este tipo en el mundo.
El programa Blue Flag está presente en 52 países en los cinco continentes, y España y Portugal, con 1.193 -749 y 444, respectivamente, concentran el 23% del total, según los datos de los datos del Asociación de Educación Ambiental y Consumidor (Avoac), promotor de la iniciativa, que publicó el miércoles los datos de 2025.
Nuestro país es el primero del planeta en número de banderas azules para playas y el tercero en número para puertos deportivos.
“Muchos destinos distribuidos en toda España que hoy reciben la bandera azul se están ejecutando ahora inversiones del Ministerio de Industria y Turismoa través de Planes de sostenibilidad en el destinoEso les permitirá mejorar y mantener esta distinción durante mucho tiempo, o otros la alcanzarán por primera vez: debido a que estamos promoviendo inversiones para mejorar la calidad del agua, mejorar las instalaciones y la infraestructura, para mejorar la accesibilidad … “, dice Rosario Sánchéz Grau, Secretario de Estado de Turismo.
Este año, España ha logrado dos banderas azules más que en 2024. Foto: Adobe Stock
Distribución de las 642 playas reconocidas
En 2025 se han presentado 697 playas y el 91% ha logrado la bandera azul, que “demuestra el alto nivel de las candidaturas presentadas”, según Adeac. El 642 Arenales que han tenido éxito están en 247 municipios de 13 comunidades autónomas y las dos ciudades autónomas (entre paréntesis recoge la diferencia con respecto a 2024):
- Comunidad Valenciana: 143 (+ 5), 48 municipios
- Andalucía: 138 (+ 8), 48 municipios.
- Galicia: 108 (- 6), 35 municipios.
- Cataluña: 101 (+ 6), 40 municipios
- Islas Canarias: 47 (- 9), 28 municipios
- Islas Baleares: 32 (+ 1), 14 municipios
- Región de Murcia: 29 (+ 2), 6 municipios
- Asturias: 14 (- 2), 8 municipios
- Cantabria: 11 (+ 1), 5 municipios
- Extremadura: 7 (- 2), 7 municipalities
- Melilla: 4 (=), 1 municipio
- País vasco: 4 (=), 4 municipios
- Ceuta: 2 (=), 1 municipio
- Madrid: 1 (=), 1 municipio
- Navarra: 1 (=), 1 municipio
La razón más frecuente para no obtener este precioso premio es no llegar al Excelente calidad baños de la playa. La segunda razón es el No cumplir con la ley Costadebido al exceso de ocupación o por la presencia de instalaciones no autorizadas en las playas.
La composición del jurado
En España, el jurado fue formado por 58 personas (48 miembros y 10 observadores) de diferentes áreas relacionadas con la educación, la salud, la seguridad, la accesibilidad, la ecología, el turismo y el derecho.
Se han representado 34 entidades públicas y privadas, entre las cuales se encontraban comunidades autónomas, diferentes ministerios, universidades, fundaciones, asociaciones y turismo de la ONU (como observador).
Municipios con el mayor número de banderas
- Sanxenxo, 19: 17 para playas y 2 para puertos deportivos
- Vigo, 13: 12 para playas y 1 para puerto deportivo.
- Orihuela, 11: 10 para playas y 1 para puerto deportivo
- Cartagena, 10: 8 para playas y 2 para puertos deportivos
- Marbella, 10: 8 para playas y 2 para puertos deportivos
- Sitges, 10: 9 para playas y 1 para puerto deportivo