Privacy Policy Banner

We use cookies to improve your experience. By continuing, you agree to our Privacy Policy.

Perú se prepara para destacar en el gran día mundial 2025 -.

-

El próximo sábado 10 de mayo, The Global Big Day (GBD) 2025, un evento internacional organizado por Ebird y el Laboratorio de Ornitología de la Universidad de Cornell, que invita a los observadores de aves de todo el mundo a registrar especies durante 24 horas. El día coincide con las aves migratorias mundiales y busca promover la conservación de Avifauna a través de la participación ciudadana.

En este contexto, Perú, uno de los países con la mayor diversidad de aves en el planeta, aspira a recuperar la primera posición global que obtuvo en 2015, 2016 y 2021. En la edición anterior, el país registró 1445 especies, siendo detrás de Colombia. El de este año es superar esa cifra y fortalecer el liderazgo en la biodiversidad.

Participación nacional y áreas estratégicas

El evento movilizará observadores profesionales, aficionados, científicos y turísticos. En todo el país, se han identificado áreas clave para la observación, especialmente dentro de 77 áreas naturales protegidas administradas por el servicio nacional de áreas naturales protegidas por el Estado (SERNANP), incluido el Parque Nacional Tingo María en Huánuco, la Reserva Nacional de Mangroves de los Mangroves de Tubas, el Parque Nacional Cerros de Amotape y el Parque Nacional Noráuyos Cochas.

En la edición de 2024, más de 63,000 personas participaron de más de 200 países, agregando más de 156,000 listas de especies (Foto: Joaquín Boluarte / Inforegion)

La Reserva Nacional Allpahuayo Mishana también se destaca en Loreto, que alberga a más de 500 especies de aves, incluidas tres endémicas. Esta área protegida ha diseñado una estrategia para facilitar la participación del público, ofreciendo visitas guiadas gratuitas a aquellos que reservan sus boletos en línea y permitiendo que los espacios de Overnocte comiencen el día de observación desde el amanecer.

Aviturismo y conservación

El GBD no solo promueve la ciencia ciudadana, sino que también promueve el aviturismo, una actividad que genera empleo, energiza las economías locales y fortalece los esfuerzos de conservación. El Ministerio de Comercio Exterior y Turismo ha destacado el potencial del país para posicionarse como una naturaleza líder en el turismo de la naturaleza.

El objetivo para este año es superar las 150,000 listas registradas en un solo día a nivel mundial. (Foto: Joaquín Boluarte / Inforegion)

Según la Unión de Ornitólogos de Perú (UNOP), el país tiene 1879 especies registradas, 117 de ellas endémicas. Esta riqueza biológica hace de Perú una referencia mundial para la observación de aves y la investigación ornitológica.

-

¿Cómo participar?

Participar en el gran día global es gratuito y abierto al público. Solo se requiere crear una cuenta en la plataforma eBird, observar las aves el 10 de mayo desde cualquier ubicación y registrar las especies observadas en la web o en la aplicación Mobile eBird. También se recomienda utilizar la aplicación Merlin Bird ID para facilitar la identificación de aves por imagen o sonido.

Las observaciones deben ingresarse antes del 16 de mayo para incluirse en el recuento oficial. En la edición de 2024, más de 63,000 personas participaron de más de 200 países, agregando más de 156,000 listas de especies.

Se espera que esta edición refuerce el compromiso nacional con la conservación y proporcione datos valiosos para la ciencia. (Foto: Joaquín Boluarte / Inforegion)

Expectativas 2025

El objetivo para este año es superar las 150,000 listas registradas en un solo día a nivel mundial. Desde Perú, tanto las instituciones públicas como las organizaciones civiles y las comunidades locales se han a los esfuerzos para garantizar una participación organizada y efectiva.

El lanzamiento oficial de The Global Big Day in Iquitos se celebró el 5 de mayo, con la presencia de operadores turísticos, especialistas en medios y biodiversidad. Se espera que esta edición refuerce el compromiso nacional con la conservación y proporcione datos valiosos para la ciencia.

Perú es así para una nueva edición del concurso, con la expectativa de lograr una amplia movilización ciudadana y volver al primer lugar en el ranking mundial del gran día mundial.

-

-

-
PREV Terremoto de magnitud 3.8 Shook Lima y Callao informa IGP | último
NEXT 4 La retirada de UIT AFP hoy se basó en la Comisión Económica, después de dos meses.