
Córdoba consolida su presencia en el Circuito Literario Nacional con la participación en la 49a Feria Internacional de Libros de Buenos Aires, donde Más de 30 editores locales tienen su propio espacio En el stand de la Agencia de Cultura Córdoba. Además, la provincia ya prepara la tercera edición de la noche de lectura para el próximo viernes 13 de junio, un evento que se llevará a cabo simultáneamente en múltiples ubicaciones.
En el marco de “Día de Córdoba” En la feria, la escritora María Teresa Andruetto presentó el proyecto Narradores argentinosUna colección que recupera las voces femeninas de diferentes regiones del país. El proyecto fue promovido de Córdoba y adquirido por la Agencia de Cultura de Córdoba para unirse a la colección de la Biblioteca Córdoba.
Córdoba lanzó el mes del astrotourismo y busca posicionarse en todo el mundo
Durante la Ley, el presidente de la agencia, Raúl Sansica, destacó el papel de las políticas públicas en el fortalecimiento del ecosistema literario y la cadena de valor cultural que involucra a autores, editores, traductores y librerías. En esa línea, mencionó la continuidad de la noche de las lecturas como una iniciativa que fomenta el hábito de lectura en toda la comunidad.
-Noche de lectura
El lanzamiento oficial de esta nueva edición será el jueves 15 de mayo a las 6:30 p.m. en la Biblioteca Córdoba y tendrá el lema “Las palabras que heredan el pasado, construyen el futuro”. La propuesta articula la tradición oral de los pueblos nativos, el legado jesuita y el trabajo de los autores nacionales, en una celebración que invita al diálogo intergeneracional y al reconocimiento de la diversidad cultural.
Fury for the Eternaluta: la serie conquistó Netflix y vació las librerías de Córdoba
La noche de las lecturas tendrá lugar el viernes 13 de junio, coincidiendo con el Día del escritor en Argentina. El evento incluirá actividades simultáneas en toda la provincia, con la participación de instituciones, bibliotecas, organizaciones culturales y espacios independientes.
En su edición anterior, La propuesta reunió a 800,000 personasConsolidarse como uno de los eventos culturales más convencionales del calendario de Córdoba. Con esta doble apuesta, en Buenos Aires y en su propio territorio, la provincia busca promover los espacios de lectura y el desarrollo del sector editorial local.