La producción de concreto Alcanzó 2023 el 26.3 Millones de metros cúbicos solo en Españaun pico que revela el enorme impacto ambiental del sector. Este escenario abrió la puerta a soluciones innovadoras que reducen el consumo de materiales sin sacrificar la eficiencia o la seguridad estructural.
Uno de los sistemas más disruptivos se llama Cuello de burbuja y está cambiando la forma en que los edificios están construidos en diferentes partes del mundo. Use esferas de plástico reciclado Las losas de concreto interior, logrando más estructuras Ligero, resistente y con menos huella ecológica.
Alberga platos.webp
Con millones en juego y un impacto ambiental creciente, una nueva tecnología con esferas de plástico busca transformar la construcción para siempre.
Cómo funcionan las losas con esferas de plástico
El principio de operación de Cuello de burbuja Se basa en reemplazar el concreto que no cumple con las funciones estructurales por Esferas de plástico de alta densidad. Estos se encuentran entre las mallas de acero y permiten reducir a un 35% El peso muerto de las losas.
-Esta disminución permite una mayor libertad para diseño, Menos columnas y una menor necesidad de base. Pero además, al integrar los sistemas de tubos de plástico para calentar y enfriar, estas losas logran preservar la temperatura del entorno de manera eficiente.
Funcionan como suelos radiantes invertidos: absorben y liberan calor de acuerdo con la estación, lo que se traduce en ahorros de energía entre 30% y 50%. Una opción atractiva para aquellos que buscan sostenibilidad y tecnología en la vivienda.
Qué ventajas este sistema contra el concreto tradicional
Además de reducir el uso de materiales contaminantesS, las losas de Bubbledck ofrecen una mayor seguridad contra incendios y mejor respuesta estructural contra terremotos. Las esferas de plástico no emiten gases tóxicos y ayudan al sistema a ser más resistentes al fuego.
Este tipo de construcción ya se usa en más de una millón de medidores cuadrados distribuidos en países como Dinamarca, Australia, Italia y los Países Bajos. Incluso se implementó en el rascacielos de la Torre Piemonte en Turín, de más de 200 metros.
En América Latina, Una empresa argentina también desarrolló una versión del sistema y la aplicó en proyectos como el Aeropuerto de Ezeiza y varias casas de una sola familia, lo que demuestra que es posible innovar sin perder robustez o calidad.