Privacy Policy Banner

We use cookies to improve your experience. By continuing, you agree to our Privacy Policy.

Ecuador deportó alias “Saul”, jefe de NARCO buscado por Colombia y Estados Unidos.

-
Según las investigaciones de las autoridades, también conocido como Saul y sus disidentes traficaron mensualmente cuatro toneladas de cocaína. (Ministerio del Interior)

El gobierno de Ecuador deportó este 6 de mayo de 2025 a Saúl E., ciudadano colombiano conocido con el alias de “Saúl“, Señalado como un de alto valor por las autoridades de Estados Unidos, Colombia y Ecuador. El Ministerio del Interior informó que el individuo tenía una orden de captura vigente en su país de origen por el crimen de lavado de dinero, además de estar supuestamente vinculada a estructuras criminales de tráfico de drogas.

La captura de Saulo E. fue el resultado de una operación conjunta entre la subsecretaria de migración del Ministerio del Interior, la Unidad Nacional de Investigación Antidrogas (UIAN) de la Policía Nacional de Ecuador, la Administración de Control de Drogas de los Estados Unidos (DEA) y el Siu-Dijin de Colombia. Durante un control de rutina en la provincia de EsmeraldasSe identificó al ciudadano colombiano, que habría ingresado irregularmente al territorio ecuatoriano para evadir la justicia de su país.

Según las autoridades, Saulo E. es uno de los líderes del armado organizado “Coordinador de guerrillero del Pacífico“, Compuesto por disidentes del Oliver Sinisterra y Farc Front. Su actividad estaría relacionada con las operaciones transnacionales de tráfico de drogas ilícitas en drogas a gran escala, que ha generado preocupación regional. En 2024, fue arrestado en Tumaco, Colombia, por lavado de dinero. Según la Gaceta Oficial, habría introducido sumas significativas de dinero al sistema financiero colombiano de manera fraudulenta, de una red dedicada al tráfico de drogas.

También conocido como Saul fue movilizado en
AKA Saul se movilizó en una custodia aeropolicial de las fuerzas de seguridad. (Ministerio del Interior)

Después de ese arresto, Saulo E. cruzó la frontera con Ecuador, donde continuó sus actividades ilícitas clandestinamente. El criminal rojo a lo que pertenece, las agencias de inteligencia advierten, ha Rutas logísticas para el transporte mensual de hasta cuatro toneladas de cocaínaUsando medios de aire y mar. Estas capacidades de distribución internacional lo convirtieron en un objetivo prioritario para las agencias de seguridad de los tres países.

El Ministerio del Interior comenzó el proceso de deportación una vez que se ha confirmado su estado de inmigración irregular y antecedentes penales. El procedimiento concluyó este lunes, las autoridades ecuatorianas le dieron a Saulo E. a sus compañeros colombianos en la zona fronteriza de Rumichaca. A partir de ahí, se espera que la orden de captura internacional se ejecute con fines de extradición a los Estados Unidos.

-

La medida fue legalmente apoyada por la ley orgánica de la movilidad humana de Ecuador, en su artículo 143, Numeral 7, que permite la deportación de personas consideradas una amenaza o riesgo de seguridad pública o estructura del estado. Según el gobierno ecuatoriano, Su expulsión busca evitar que el país sea utilizado como refugio por miembros de organizaciones penales internacionales.

También conocido como Saul fue entregado a
AKA Saul fue entregado a las autoridades colombianas. (Ministerio del Interior)

La cartera de interiores enfatizó que este tipo de operaciones se mantendrán como parte de una estrategia más amplia para desmantelar las redes de delitos organizados. Las autoridades enfatizaron que continuarán reforzando la cooperación regional e internacional con el objetivo de proporcionar seguridad ciudadana y evitar que Ecuador se convierta en un enclave de tráfico de drogas transnacional.

La deportación de los alias “Saúl” ocurre en un contexto de la creciente presión internacional sobre grupos armados y redes de tráfico de drogas que operan en la región andina. Tanto Colombia como Estados Unidos han identificado a los disidentes de FARC como actores clave en la expansión de las rutas de drogas a América Central y América del Norte. En este escenario, Ecuador ha reforzado su colaboración con agencias internacionales y ha aumentado los controles fronterizos, especialmente en áreas sensibles como Esmeraldas y la frontera norte.

La entrega del ciudadano colombiano representa un nuevo gesto del gobierno ecuatoriano para consolidar su papel en la lucha contra el crimen transnacional. Las autoridades insistieron en que ningún actor penal puede usar el territorio nacional como una zona segura para huir de la justicia.

-

-

-
PREV Ecuador deportó alias “Saul”, jefe de NARCO buscado por Colombia y Estados Unidos.
NEXT ¿Quién se opone a Colombia en la entrada del país a la ruta de la seda? -.