Privacy Policy Banner

We use cookies to improve your experience. By continuing, you agree to our Privacy Policy.

Manuel Vilas: Día del Libro -.

Manuel Vilas: Día del Libro -.
Manuel Vilas: Día del Libro -.
-

En el último Sant Jordi en tuve que firmar mis novelas junto a dos políticos: Pablo Iglesias y Ángel Revilla. Muchos firmados Más libros que un escritor que solo sabe cómo escribir literatura. Como entenderán, hago un pepino que venden muchos más libros que yo. Lo que parecía digno de la mejor causa fue ver la convicción de que tanto los escritores como la convicción aún mayor del público que los atrajeron con vítores y muestras de apoyo popular. En la cola de Pablo Iglesias, un hombre gritó “Vivir la clase trabajadora” y todos aplaudieron. Me perdí eso en mi cola escualida de lectores de mis novelas, un lector o lector que decía “Viva Cervantes” no habría aparecido; O mejor aún, un “kafka Long Live” relevante.

En el stand en el que estuve de acuerdo con Revilla fue televisión, el que no presta atención a los escritores, pero que la hace a los políticos amortizados que escriben libros que ciertamente no tienen el estilo o la profundidad de los que escribieron Winston Churchill o Manuel Azaña. Ahora Iglesias y Revilla unen la misma cruzada contra el emérito. Revilla proclama en sus apariciones públicas que vive en un piso de cien metros cuadrados y que el origen de su familia es humilde. Revilla dice que la queja que Juan Carlos lo ha puesto es desproporcionada porque es solo un español que paga sus impuestos y evide en un zulo de cien metros cuadrados.

Pero Revilla escribe libros y sale en la televisión pontificando, pontifica sobre el bien y el mal, con esa voz autoritaria, campana, eclesiástica. Revilla es un Vocinglero y Populista, un sacristán español clásico. Y el emérito es la demostración de que en España la justicia no es la misma para todos y que vivimos en una democracia fallida. Revilla es monógamo y el emérito es (o era) polyamooro. Entonces, en Barcelona, ​​los lectores tuvieron que elegir entre “Long Live the Working Class” de la fila de fanáticos de Pablo Iglesias. O “Viva Revilla”, el hombre que vino de la gente e hizo un ejemplo gracias a los televisores españoles y ahora llora en público, o, ya en una profunda desgracia, a los escritores que solo escriben novelas. No es una lucha proporcionada. No se proporciona nada en España. Los televisores no entrevistan a escritores. La televisión elige a Iglesias, Revilla o el emérito. Y luego llega el día del libro, y aquellos que firman libros no son los escritores sino el populista español iluminado, que han arrojado entre nosotros desde la Edad Media.

-

-

-
PREV Sastre respondió a Amiano, quien es el autor de un libro.
NEXT “No es un libro sobre China, es un desfibrilador para Occidente” -.