Privacy Policy Banner

We use cookies to improve your experience. By continuing, you agree to our Privacy Policy.

Third Sky aclara que “Te extrañaré” no es para los muertos.

Third Sky aclara que “Te extrañaré” no es para los muertos.
Third Sky aclara que “Te extrañaré” no es para los muertos.

El líder del dúo explicó que la letra se puede comparar con las canciones de películas.

En las estaciones latinoamericanas, así como en las redes sociales, un revuelo ha aumentado con las declaraciones del cantante Juan Carlos Rodríguez, quien compensa con su esposa Evelyn Herrera, el tercer dúo cristiano de Sky.

De sus canciones más reconocidas en todo el mundo son “You Don’t Grow ya” y “I Will Miss You”, este último en el centro de la controversia que el está experimentando.

La canción se lanzó en 2008 y millones de personas la han dedicado a seres amados que se han ido de esta tierra.

La carta de “Te extrañaré” se ha convertido en un himno para recordar al difunto y expresar lo que se vive, pero no se puede decir. Para muchos seguidores, esta canción tenía un claro, pero dadas las nuevas declaraciones cambió esta perspectiva.

17 años después, Rodríguez confesó que la canción no estaba compuesta por los muertos, sino para los vivos, dedicar a esa persona que no tiene pero se sorprende. Además, aseguró que es una expresión artística de amor y memoria.

El líder del dúo explicó que la letra se puede comparar con canciones de películas como “The León King”, “The Book of Life” y “Gladiator”. Para él, estas canciones, aunque no son típicas de su fe, promueven valores esenciales para la vida en la sociedad.

Origen de tu canción

“Todas estas películas las disfrutan, aunque tienen elementos simbólicos que claramente no provienen de una doctrina cristiana evangélica. Y nadie hace escándalo. Hay cientos de películas cuestionables para la fe y la mayoría las disfrutan y las ponen en sus hijos”, dijo.

Te extrañaré, que ha acompañado a tantas despedidas dolorosas en el mundo, es una canción que ellos, como dúo, dicen que es una forma de abrazar a aquellos que no están cerca. “Porque las palabras no son suficientes, la música abraza”.

Añadió: “Recordar que alguien que amabas no está hablando con los muertos. Es reconocer que el amor no desaparece con la muerte. Te extrañaré no tiene la intención de imitar las doctrinas o reemplazar la fe. Es simplemente el grito del alma del que no tuvo de despedirte. Y es por eso que millones de corazones han tocado en todo el mundo”.

Estas declaraciones encendieron redes sociales y usuarios de Internet expresaron que, aunque no lo han escrito para dedicarlo a seres queridos fallecidos, su carta es un reflejo del dolor que se siente cuando hay un duelo como este.

Para muchas personas, la parte de la canción que más cuestionan es: “No llores por mí. Estoy en un lugar de luz, donde hay paz, donde no hay maldad, donde puedo descansar”.

Sin embargo, Rodríguez sigue siendo firme en su posición, dejando en claro que cada persona es libre de dedicar la canción y vivir la canción en el momento que la necesitan.

Sin embargo, el video oficial de la canción, publicado en 2020, cuenta historias de migración y refleja el momento difícil en que las familias y amigos viven al alejarse de sus seres queridos, muchas veces en busca de lo que para ellos es una vida mejor.

-

-
PREV ¿Cuál es el tema, los anfitriones, los horarios y cómo ver en vivo?
NEXT La emoción de Ana Rosa Quintana y Joaquín Prat al decir adiós a una pareja por su inesperada muerte.