Privacy Policy Banner

We use cookies to improve your experience. By continuing, you agree to our Privacy Policy.

Una píldora promete mejorar la diabetes y el manejo de la obesidad.

Una píldora promete mejorar la diabetes y el manejo de la obesidad.
Una píldora promete mejorar la diabetes y el manejo de la obesidad.

La empresa farmacéutica Eli Lilly and Company presentó hace unos días los resultados de la fase 3 del estudio Achieve-1 con orforglipron, un agonista del receptor GLP-1 que, a diferencia de otros medicamentos inyectables como Ozempic, Wegovy o Mounjaro, pretende controlar la diabetes tipo 2 y la obesidad a través del consumo de una pastilla al día. 

El GLP-1 es una hormona que ayuda a regular los niveles de azúcar en sangre, reduce el apetito y favorece la pérdida de peso. Según la compañía, orforglipron está diseñado para imitar estos efectos, pero con la ventaja de no necesitar inyecciones. Por ahora, los resultados del ensayo clínico son prometedores

La investigación se llevó a cabo durante 40 semanas y contó con la participación de 559 personas de Estados Unidos, China, India, Japón y México, que recibieron 3 miligramos, 12 miligramos o 36 miligramos de orforglipron o placebo. Los pacientes que tomaron la nueva pastilla experimentaron un descenso de los niveles de azúcar en sangre que osciló entre el 1,3 y el 1,6%, partiendo de un basal de un 8%.

Niveles de glucosa

 Ahora bien, el 65% de los que consumieron la dosis más alta consiguieron llegar a unos valores que se sitúan dentro de la normalidad y perdieron de media unos 7,3 kilogramos. Sin embargo, al concluir el estudio, aún no se había logrado la reducción de peso deseada.

«Los resultados son muy similares a los de los fármacos inyectables que ya se encuentran en el mercado. La gran diferencia es que simplifica mucho el tratamiento porque se administra por vía oral», explica el doctor Julián Tamayo, especialista en Endocrinología y Nutrición en el Hospital Perpetuo Socorro (HPS) de la capital grancanaria.

Otra de las características peculiares es su composición química, pues se basa en una molécula pequeña no peptídica. «Esto lo convierte en el primer medicamento capaz de actuar en el receptor de GLP-1 sin ser un derivado. Precisamente, se puede tomar de forma oral por ser completamente sintético», anota el facultativo. 

Una de las grandes ventajas es que su consumo no genera tolerancia, por lo que el fármaco sigue produciendo efectos a plazo. Los principales eventos adversos notificados en el ensayo fueron problemas gastrointestinales como diarrea, náuseas, estreñimiento, vómitos y dispepsia -un trastorno de la digestión- de intensidad leve a moderada. La tasa de interrupción del tratamiento por manifestar algunos de estos efectos secundarios osciló entre el 6 y el 8%, en función de la dosis, y no se apreció ningún indicio de daño hepático. 

Hay que señalar que en el mercado ya existe un medicamento oral destinado a mejorar los niveles de glucosa en sangre en los pacientes aquejados de diabetes tipo 2, estos parámetros no están controlados de forma adecuada. Se trata de Rybelsus, un fármaco que, al igual que Ozempic y Wegovy, su principio activo es la semaglutida. No obstante, su absorción es más compleja. 

«Cada cápsula de Rybelsus solo permite absorber el 1% del medicamento, por lo que el 99% restante se desecha, algo que no ocurre con orforglipron», resalta el endocrino. Además, el primero presenta unos requisitos de administración mucho más estrictos, ya que debe tomarse en ayunas con poca agua y es necesario esperar un mínimo de 30 minutos para ingerir alimentos o bebidas. La pauta de orforglipronen cambio, es más flexible y contempla una administración sin tantas restricciones.

Eli Lilly and Company expondrá los resultados de Alcanzar en junio, en el marco de la celebración de la 85ª edición de las Sesiones Científicas de la American Diabetes Association (ADA) y se publicarán en una revista científica. La previsión del farmacéutico es presentar orforglipron para el control del peso ante las agencias reguladoras internacionales a finales de este año. Asimismo, estima que podrá solicitar la autorización para su empleo en el manejo de la diabetes tipo 2 en los últimos meses de 2026.

Un cambio de paradigma

El tratamiento de la diabetes y la obesidad tipo 2 ha experimentado grandes avances en el transcurso de los últimos años. “Hoy tenemos análogos duales y los análogos triples ya están en camino, lo que cambiará el manejo de estas enfermedades”, dice el Dr. Julián Tamayo. De hecho, según el experto, se estima que estos medicamentos causan Un giro de la salud en todo el mundo. “La investigación científica se ha vuelto mucho en estas patologías crónicas”, dice la opcional.

Suscríbete para continuar leyendo

-

-
PREV 37 médicos solicitan que el certificado trabaje en el extranjero -.
NEXT A health operation was carried out at Casa Hogar Madre del Puente Carretero – .