Andrés Rodríguez
Ciudad de México / 03.05.2025 04:55:56
Al final del período de seis años de Andrés Manuel López Obrador, específicamente el 10 de abril de 2024, el peso mexicano alcanzó un precio de 16 pesos por dólar, promovido por la política monetaria del Banco de México y el fenómeno de cerca de flujoque atrajo la inversión extranjera al país.
Apreciación significativa del peso
En una entrevista con la economista Paola Miranda, se analizó la posibilidad de que el peso que regrese a ese nivel a corto plazo, aunque ha mostrado una apreciación significativa En los últimos años.
El economista considera poco probable que vuelva a citar en 16 pesos, Debido a la incertidumbre global y los desafíos internoscomo la reforma judicial y la reducción de las tasas de interés.
Miranda enfatizó que las tasas de interés, que alcanzaron el 11 por ciento, Hicieron de México un mercado atractivo para inversores extranjeros.Además, el fenómeno de cercanías, derivado de la guerra comercial entre Estados Unidos y China, ha favorecido la instalación de empresas en territorio mexicano.
“La cercanía con los Estados Unidos y nuestra capacidad de fabricación han sido clave para esta apreciación del peso”, dijo.
Otro factor que ha contribuido es el aumento de las remesas, que ha generado una mayor entrada de dólares al mercado mexicano.
Sin embargo, Miranda advirtió que El panorama actual es incierto debido a la posibilidad de una recesión Global Económica y fluctuación en las políticas arancelarias de los Estados Unidos.
“El mercado mexicano depende mucho de las decisiones arancelarias de EE. UU., Que genera picos negativos y positivos en el tipo de cambio”, explicó.
En cuanto a la viabilidad de regresar a 16 pesos por dólar, Miranda tenía claro su cita.
“No lo veo factible a corto plazo, México enfrenta desafíos como la reforma judicial y la incertidumbre política, lo que podría desalentar las inversiones extranjeras”.
Además, la tendencia del Banco de México para reducir las tasas de interés para alentar el consumo podría reducir el atractivo del mercado mexicano.
Con respecto a las proyecciones para el tipo de cambio en el resto del año, Miranda anticipa la fluctuación constante.
“El peso continuará aumentando y bajando dependiendo de las políticas arancelarias de los Estados Unidos y otros factores externos”, dijo.
Estrategias clave para fortalecer la moneda mexicana
Finalmente, Miranda sugirió estrategias para fortalecer la moneda mexicanacomo mantener una política fiscal cautelosa y aprovechar las oportunidades derivadas de la guerra comercial entre Estados Unidos y China.
“México tiene la ventaja de ser un aliado económico cercano a los Estados Unidos, es crucial capitalizar esta posición para suministrar su mercado y fortalecer nuestra economía”, concluyó.