Privacy Policy Banner

We use cookies to improve your experience. By continuing, you agree to our Privacy Policy.

9 Los congresistas denunciarán a Petro por “tono amenazante” contra lo legislativo, en marchas del 1 de mayo -.

El presidente colombiano, Gustavo Petro, sostiene la espada que afirma pertenecía a Simon Bolívar, conocido como “El Libertador”, (Liberador), durante la conmemoración del Día Internacional del Trabajo en Bogotá, Colombia, el 1 de mayo de 2025. Reuters/Luisa González

Un de nueve congresistas denunciará al Presidente de la República, Gustavo Petro, por usar el “tono amenazante” contra lo legislativo durante las movilizaciones del 1 de mayo, , además de conmemorar el Día de los Trabajadores Internacionales, el Presidente resultó en el proyecto para la consulta popular con la que busca respaldar gran parte de la reforma laboral que lo presentó en la comisión VII del Senado, a mediados de marco.

Será el jurista sobresaliente Wilson Ruiz, de Justicia durante el gobierno del ex presidente Iván Duque, quien asumió la representación legal de los parlamentarios que han decidido iniciar el proceso legal contra el jefe de estado, según el periódico regional El país.

Ahora puedes seguirnos en nuestro Canal de whatsapp y en Facebook

Ruiz, acompañado por el abogado Manuel VillanuevaDirigirá la acción judicial en nombre de los congresistas que pertenecen a la Comisión Legal de Investigación y Acusación, detallaron en el periódico Vallecaucano.

Los congresistas demandantes son Esperanza Andrade Serrano, Bedoya Pérez Berenice, Beatriz Lorena Ruiz Cuéllar, Honorio Henríquez Pinedo, Josué Alirio Barrera, Miguel Ángel Pinto Hernández, Nadya Biel Scaff, Norma Hurtado Sánchez Y Ana Paola Agudelo GarcíaIndicaron en la revista Semana.

Ruiz explicó que el discurso del presidente incluía referencias que los congresistas consideran amenazantes como “Él agitó la bandera de guerra hasta la muerte, un símbolo bolivariano que justifica las atrocidades en nombre de la ”, “, Y advirtió que, si el Senado no aprueba la consulta popular, “la gente la revoca”, dijo en algunas secciones de una entrevista que otorgó en la estación Caracol Radio.

Presidente Gustavo Petro en
President Gustavo Petro in the Plaza de Bolívar, during the day of May 1, 2025 – Credit Andrea Puentes/Presidency

Ruiz agregó que el presidente atacó e insultó a varios legisladores, lo que, según él, pone en riesgo su seguridad personal. Por esta razón, los congresistas afectados han decidido presentar la queja ante la comisión de acusaciones de la Cámara de Representantes y también antes del Comisión Interamericana de Derechos Humanos (IACHR).

El ex ministro enfatizó que no se limitarán a expresar su indignación, sino que llevará el caso a los últimos casos legales.

“Los ataques contra los congresistas son inaceptables. Estoy dispuesto a ir a las últimas consecuencias para defender nuestra democracia y nuestro estado de derecho social. Si el presidente no responde a la razón, un juez lo hará ”, dijo Ruiz, de acuerdo con Caracol Radio.

Ex Ministro de Justicia Wilson
El ex Ministro de Justicia Wilson Ruiz Orejuela hizo público sus desacuerdos para la forma en que se ha desarrollado el juicio contra el ex presidente Álvaro Uribe, crédito proporcionado a Infobae Colombia

Petrogeneró controversia con sus declaraciones en la Plaza de Bolívar para solicitar el apoyo de la consulta popular que busca implementar el Reforma laboralpreviamente rechazado en la Séptima Comisión del Senado. Durante su discurso, Petro dijo que los congresistas que no apoyan esta iniciativa no serán elegidos nuevamente, lo que desatará las críticas de varios sectores políticos.

El discurso del presidente incluyó términos contundentes contra aquellos que se oponen a la consulta popular, que describió como “HP Slaves”. Además, advirtió que el pueblo colombiano podría movilizarse para revocar a los legisladores que votan en contra de la propuesta.

Petro declaró: “Gente de Colombia sin pensión. Si creen que es suficiente para ellos, y luego en una sesión del Senado, a la medianoche, votarán para decir ‘no’ a la consulta, la gente de Colombia se levanta y la revoca”.

Estas declaraciones generaron respuestas inmediatas. Congresistas De diferentes partidos políticos criticaron el tono y el contenido del discurso, acusando al presidente de la actuación de manera autoritaria y de priorizar los intereses personales sobre las necesidades ciudadanas.

La senadora Nadia Blel, del Partido Conservador, expresó en una entrevista su descontento, señalando que esperaba un discurso que uniera al país, pero encontró un mensaje divisivo: “Ayer, cuando esperamos a que un presidente se uniera con su discurso, un presidente que construyó y no destruyó … vimos lo contrario”dijo.

-

-
PREV Tiempo y dónde ver la pelea mexicana en Arabia Saudita -.
NEXT “Tendrás el mejor sueño de tu vida”.