
El Ministro de Transformación Digital y la Función Pública, ÓScar López, ha asegurado que el gobierno analizará y estudiará el informe de la Comisión Nacional de Mercados y Competencia (CNMC) que aprueba la oferta de adquisición pública (OPA) hostil de la entidad presidida por Carlos Torres en el banco dirigido por Josep Oliu en la segunda fase y con compromisos.
“Lo primero es estudiar en profundidad el informe del CNMC”, dijo López en una entrevista sobre TVE, que Europa Press ha recopilado, en el que enfatizó que el gobierno, antes de “hacer lo que tiene que hacer”, analizará y estudiará el documento enviado por la competencia.
El segundo vicepresidente del gobierno y el Ministro de Laborización y Economía Social, Yolanda Díaz, dijo el jueves que del Ejecutivo esta OPA debe estar paralizada, que ahora está pendiente para ser aprobada en el Consejo de Ministros.
Específicamente, Díaz consideró que tendrá “una afectación muy negativa” al empleo, a los servicios públicos y a la situación económica de España.
Dado esto, López ha defendido que todos los OPA “tienen las mismas preocupaciones”. “Cualquier OPA que ocurra entre las empresas, obviamente, tiene condiciones en términos de empleo y cómo es finalmente la empresa”, agregó el Ministro de Transformación Digital y la Función Pública, después de considerar que “eso es normal” en este tipo de operaciones.
Por lo tanto, López ha avanzado que el gobierno pronunciará “normalmente” una vez que se analice el informe y haya defendido que cumplirá con los plazos, dentro del marco del comienzo de la tercera fase, en el que el Ministerio de Economía tiene un período de 15 días para decidir si lleva al Consejo de Ministros.
En el caso de que la OPA también logre la aprobación del Consejo de Ministros, el siguiente paso será la aprobación de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) del folleto de admisión y, posteriormente, la apertura del período de aceptación, lo que significa que la decisión ya estará en manos de los acciones de Sabadell.
-Por su parte, el CNMC ha detectado riesgos en los mercados bancarios minoristas, tanto en servicios prestados a individuos, como las PYME y los trabajadores independientes, así como en los mercados de medios de pago, aunque ha considerado que los compromisos presentados por el BBVA son “adecuados, suficientes y proporcionales” para resolver los problemas que esta concentración es para la competencia en los mercados afectados.
El PP estará “muy atento” al enfoque del gobierno
El Secretario General del PP, Cuca Galarra, dijo este viernes que en su partido estarán “muy atentos” con el enfoque del gobierno con respecto al BBVA OPA sobre Sabadell, en el que “aún no se ha pronunciado”. Durante su intervención en Logroño en un foro de radio Rioja ‘un compromiso con la competitividad’, aludió a la aprobación de esta OPA por la Comisión Nacional del Mercado de Competencia (CNMC) este miércoles 30 de abril.
“Después de conocer este informe del CNMC, es necesario ver cuál es el camino que planteará el gobierno”, dice. En este foro, también ha exigido “poner fin a las imposiciones que toman competitividad porque una minoría exige al gobierno”, en referencia a la reducción de la jornada laboral, que “debe negociarse desde el diálogo social, con el acuerdo entre empresarios y sindicatos”.
Por otro lado, Popular ha enfatizado que “la competitividad está vinculada a la productividad de cada sector, que es muy diferente”, por lo que cree que la jornada laboral debe analizarse “en cada sector, no por imposición del Consejo de Ministros a través del BoE”.
Gamarra no ha sido el único que ha comentado sobre el informe de la competencia sobre el BBVA OPA a Sabadell. El presidente de Cercle d’Acomia, Jaume Guardiola, ha afirmado que ve “alta” la predisposición del Gobierno de España para negar la Oferta de Adquisición Pública (OPA) de BBVA en Banco Sabadell.
Dijo este viernes en una intervención en TV3 recopilada por Europa Press, después de que la Comisión Nacional de Mercados y Competencia (CNMC) dio luz verde a la operación el miércoles pasado.
“El Gobierno de España ha demostrado repetidamente su rechazo de la operación. El análisis del CNMC no solo refleja el mayor riesgo de esta operación, que es pasar de cuatro a tres proveedores financieros (en Cataluña) puede conducir a problemas de acceso a crédito”, dijo Guardiola.