
La región de Antofagasta enfrenta una de las situaciones de vivienda más complejas del país. Según el último catastrario nacional de los campamentos 2024-2025, preparados por techo-chile, en los últimos dos años se han incorporado más de 3.000 nuevas familias en asentamientos informales, lo que elevó la cifra regional total a 15.855 núcleos familiares distribuidos en 154 campamentos activos.
La comuna de Antofagasta lidera el paisaje regional, con 10,562 familias que viven en 116 campamentos, lo que representa el 8.8% del total nacional.
El informe también revela que El 59.9% de las familias en los campamentos de la región son migrantesy ese 4.3% pertenece a los pueblos nativos. A esto se agrega una alta presencia de niños y adolescentes menores de 14 años (15,340) y más de 2,000 adultos mayores.
Además, Antofagasta concentra el mayor número de macuroplantes en el paísCon seis asentamientos principales, como la Biblia, Villa Constancia, Balmaceda y Arenales, que juntas traen a más de 8.800 familias.
Entre las razones principales que explican la entrada a estos asentamientos está el Alto costo de arrendamientos y bajos ingresosreportado en 96.8% y 91.2% de los campamentos en la región, respectivamente. También aparece la falta de empleo y la necesidad de independencia.
Con respecto a las condiciones de vida, El 30.6% de las casas son construcciones de tamaño mediano o semiprice, y más de la mitad accede a servicios básicos como la electricidad y el agua de manera irregular.