Privacy Policy Banner

We use cookies to improve your experience. By continuing, you agree to our Privacy Policy.

Una nueva molécula antiviral podría ser una alternativa segura para tratar las infecciones por adenovirus.

-

El adenovirus humano (HADV) es responsable de las infecciones graves tanto en individuos inmunocompetentes como inmunosuprimidos, con una prevalencia particularmente alta en la población pediátrica. Sin embargo, actualmente no hay terapias antivirales específicas aprobadas para el tratamiento no están disponibles. Las infecciones por uno de los diversos adenovirus pueden ser asintomáticos o causar síndromes específicos, como infecciones respiratorias menores, queratoconjuntivitis, gastroenteritis, cistitis o neumonía primaria.

El adenovirus es un virus de ADN de cadena doble que se clasifican según la presencia de tres antígenos principales en su cápside: hexona, pentona y fibra. En humanos, han identificado Siete especies (AAG) y un total de 57 serotiposque están asociados con diversas manifestaciones clínicas dependiendo del serotipo específico.

El Transmisión de adenovirus Ocurre, en general, por contacto directo con secreciones respiratorias de individuos infectados, incluso a través del contacto indirecto por brechas contaminadas, como toallas o instrumentos médicos. Del mismo modo, puede ocurrir por aire o por exposición al agua contaminada, como en el caso de lagos o piscinas con un tratamiento inadecuado de cloro. La eliminación viral asintomática, ya sea por ruta respiratoria o gastrointestinal, puede persistir durante meses o incluso años, lo que contribuye a su difusión y mantenimiento en la población.

En este contexto, un estudio desarrollado por el área de enfermedades infecciosas y el sistema inmunitario del Instituto de Biomedicina de Sevilla (IBIS), en colaboración con el Rama médica de la Universidad de Texas (UTMB, Texas, USA) and led by doctors María Eugenia Pachón-Ibáñez, Javier Sánchez Céspedes and Jia Zhou, has demonstrated the Eficacia y seguridad de una nueva molécula antiviral de amplio espectro. Los resultados de esta investigación se han publicado en la revista. Investigación antiviral.

Este estudio responde a la necesidad de identificar y desarrollar Nuevos agentes antivirales Antes de la escasez de opciones terapéuticas efectivas contra la mayoría de las infecciones virales.

María Eugenia Pachón-Ibáñez and Javier Sánchez Céspedes / Ibis

Nuevo antiviral contra el adenovirus humano

En este contexto, después de múltiples rondas de optimización in vitro de compuestos candidatos, el análogo de salicilamida JMX0312 Debido a su alta actividad antiviral contra el adenovirus y el citomegalovirus, así como sus propiedades farmacocinéticas favorables, para su posterior evaluación preclínica de la eficacia y la seguridad en un modelo de infección animal.

-

En base a esto, en el presente trabajo, se ha evaluado la efectividad y seguridad de esta molécula en vanoUsando un modelo de infección de HADV en hámsters sirios inmunosuprimidos.

La administración de JMX0312 a una dosis de 6.25 mg/kg no produjo alteraciones significativas en el peso corporal de los animales y logró una reducción en la carga viral en el hígado y la sangre Comparable a la observada con cidofovir.

Según Javier Sánchez Céspedes, “nuestros resultados muestran la utilidad potencial de esta molécula para el tratamiento de infecciones causadas por el adenovirus, el virus para el cual actualmente no existe un tratamiento específico y cuyas infecciones pueden provocar una enfermedad diseminada severa e incluso la muerte, especialmente en pacientes pediatrales inmuneprimidos”.

Además, el tratamiento con JMX0312 logró un Reducción de mortalidad en el modelo animal, aunque en medida que el observado con cidofovir. Cabe señalar que este último, a pesar de su uso en el tratamiento de infecciones por HADV, presenta una alta toxicidad que requiere un control clínico estricto y no tiene aprobación para su uso en la población pediátrica, dicen en el estudio.

Los resultados obtenidos en esta investigación subrayan el Potencial terapéutico de JMX0312 Como un agente antiviral prometedor contra HADV, y apoya su desarrollo futuro en fases preclínicas y clínicas destinadas a ofrecer una alternativa terapéutica más segura y efectiva para el manejo de estas infecciones.

Además, en estudios incluso en el desarrollo, “esta molécula ha mostrado una poderosa actividad antiviral frente a los virus de ARN, revelando la amplia gama de patógenos contra aquellos que eventualmente podrían usarse este tratamiento”, dijo. Sánchez.


También puede estar interesado …

-

-

-
NEXT Los factores que explican el aumento de las ITS en la adolescencia, según los pediatras.