Los fondos de pensiones mostrarían resultados reales mixtos en abril, con el rojo más riesgoso, debido a la disminución de los mercados estadounidenses y asiáticos, además de la caída del dólar (-0.88%).
Con los valores de las cuotas al 27 de abril, los fondos más riesgosos, los tipos A y B, se registraron caídas de -1.21%y -0.55%, respectivamente, mientras que el fondo de riesgo moderado, tipo C, presentó un aumento del 0.21%.
Por otro lado, los fondos más conservadores obtuvieron el 1,09% de ganancias tipo D y 1.47% Tipo E.
Mientras tanto, hasta 2025 (enero a abril) y según un boletín del consultor de CIEDDES, los resultados mixtos son apreciados por las múltiples.
“Los fondos más riesgosos, los tipos A y B, las pérdidas récord de -2.62% y -1.23% respectivamente, mientras que la C tiene un aumento de 1.26%. Los fondos más conservadores obtienen ganancias de 3.00% Tipo D y 3.53% Tipo E. Este último muestra su mejor rendimiento acumulado para el período de enero desde 2019”, dijo el consultor.
Lo que pasó en abril
De CIEDDES, explicaron que la rentabilidad obtenida hasta ahora, en abril, por los fondos A y B se debe al resultado de inversiones en instrumentos de ingresos variables.
-“En un nivel externo, los retornos negativos se destacan en los principales índices internacionales, excepto en Europa, también se ve afectado por una caída en el dólar; mientras que a nivel local se registra un aumento de la IPSA”, dijo.
Agregó que en lo que va del mes, la incertidumbre sobre la guerra comercial (después de su intensificación después del “día de liberación” y su moderación posterior) y el miedo a las posibles presiones inflacionarias y la disminución económica en los Estados Unidos se destacan.
Europa, dijo el consultor, se ha beneficiado de una política monetaria más expansiva y un rebote en sus datos económicos; Mientras que China muestra un revés debido a la profundización de la guerra comercial (aplicando medidas de represalia a los EE. UU. Y las dudas sobre una posible negociación) y la debilidad de su consumo interno.
A nivel nacional, la IPSA ha registrado nuevos máximos históricos en el marco de una mejor posición en Chile frente a la guerra comercial, un posible cambio del ciclo político, un riesgo de país inferior, valor rezagado y la reforma de las pensiones.
El consultor de Chededess complementó eso en el desempeño de los fondos C, D y y afecta los resultados de las inversiones en títulos de deuda locales e instrumentos de ingresos fijos extranjeros.
“En este sentido, hay un aumento en los activos de renta fija internacional, donde el índice Legatruu aumenta 1.64% en pesos; mientras que a nivel local hay una caída en las tasas de interés de los instrumentos de ingresos fijos, impactando positivamente los fondos conservadores a través de ganancias de capital”, concluyó.