Mercadona ha logrado algo que parecía imposible en el sector de distribución de alimentos saturados: Un margen neto de 3.88% en 2024. Muy por encima no solo de rivales españoles o europeos, sino incluso gigantes mundiales como Costco (2.95%), Walmart (2.88%) o Tesco (2.87%).
La cifra, una bagatela en comparación con otros sectores, es estratosférica si la comparamos con rivales como Carrefour, con solo 0.93%. Otros, como Dia, Casino o Auchan registran directamente las pérdidas.

El negocio de los supermercados opera históricamente con Márgenes de la cabeza (1-2%) compensó su alto volumen y flujo de efectivo. Mercadona, tocando 4%, es una anomalía. Y lo ha logrado principalmente en los últimos cinco años, en los que ha pasado del 2.7% de 2019 al 3.88% de 2024.
Además, su beneficio neto ha disparado 37%, a 1,384 millones de euros.


Las 6 claves para la rentabilidad sin precedentes
1) modelo de “eficiencia total”. Las cifras obedecen una estrategia pulida durante décadas. Juan Roig describió los resultados de 2024 como “de ‘muy bueno’ a ‘espectacular’” durante su presentación en las oficinas centrales de Paterna. Los atribuyó a “el buen progreso de la economía, un gran modelo de negocio y una valiente toma de decisiones”, según Castellón Plaza.
Uno de los elementos distintivos de Mercadona es su compromiso con un “surtido eficiente”. En otras palabras: un catálogo corto. Otras cadenas ofrecen entre 15,000 y 20,000 referencias, Mercadona tiene un número bastante más bajo, priorizando productos de alta rotación.
Es uno de los puntos que destaca el análisis de Minorista de alimentosUna estrategia que “le permite ser más eficiente, alcanzar las economías de escala y aumentar la calidad de su propia marca, todo esto mientras ofrece precios bajos”.
Eso va en el siguiente punto …
2) El dominio de la propia marca. El peso de la marca del distribuidor en Mercadona es abrumador: sus marcas de propietarios, Green o Deliplus Forest representan el 58.2% de sus ventas, según datos de Distribución de actualidad Alrededor de 2018. La cadena controlaba aproximadamente el 44%del mercado total español de marcas blancas, muy por delante de los competidores como Day (16%) o Lidl (11%).
Esta estrategia elimina los costos de marketing e intermediarios asociados con las marcas comerciales. Y le permite establecer precios competitivos sin sacrificar el margen.
Mercadona ha invertido constantemente en mejorar la calidad de estos productos, desarrollándolos junto con proveedores especializados para igualar o superar la calidad de las marcas líderes.

3) Una relación única con los proveedores. La cadena Valenciana ha cambiado la relación distribuidor-profesional desde finales de los noventa, cuando Roig promovió el modelo “interrumpido”.
Como detalla Revista Info RetailMercadona “seleccionó a un fabricante por categoría y otorgó exclusividad a largo plazo para producir sus marcas”, trabajando en “Libro abierto”: la cadena conocía los costos del proveedor y estableció conjuntamente objetivos de mejora de la productividad.
Aunque este modelo ha evolucionado desde 2018 a una base más amplia de 1.400 “proveedores de totalidad”, la filosofía de integración vertical y la optimización de las articulaciones permanecen.
Mercadona negocia el bloque para todas sus tiendas, y eso le permite obtener condiciones que otros distribuidores no obtienen. El éxito de esta simbiosis es tal que, según El economista“Los proveedores de Mercadona están hechos de oro”, con un crecimiento de más del 10% en sus ventas durante el último año.
4) Logística y automatización. Mercadona opera una de las redes logísticas más sofisticadas de Europa, con 16 grandes bloques altamente automatizados que suministran diariamente sus 1.674 supermercados. En 2024, asignó 276 millones de euros (26% de su inversión total) para fortalecer esta infraestructura, según Economía digital.
La compañía ha implementado tecnologías avanzadas, como el sistema Picking Puente Crane (PPG) en sus almacenes frescos, lo que acelera la preparación de pedidos: le permite llevar productos frescos desde el campo a la tienda en 24 horas. Menos pérdidas y mejor calidad percibida.
Esta obsesión con la eficiencia ha aumentado la productividad por empleado a 313,545 euros por año, la más alta en el sector.

5) casi cero gastos y control de marketing. A diferencia de otras cadenas con mucha presencia publicitaria, Mercadona no asigna nada a la publicidad convencional, y cuando lo hace, generalmente tiene más que ver con su departamento tecnológico (aquí hay un ejemplo en esta casa) y no tanto con el anuncio de productos. Confíe más en la boca-a o en la repetición de la compra. Este ahorro en marketing, que para los competidores puede significar 1-2% de las ventas, es directo al margen neto.
La compañía también mantiene una estructura directiva relativamente simple. En 2024, incluso redujo su comité de gestión a solo seis miembros, frente a los dieciséis que llegó a tener, según informes Castellón Plaza.


6) sin promociones ni descuentos. Mercadona no tiene un programa de fidelización, puntos, cupones o descuentos específicos. En cambio, opte por precios estables y competitivos durante todo el año. Ya no confía su lema “precios siempre bajos” que comenzaron a fines de los años noventa, y de hecho ha dicho explícitamente que no es su objetivo ser barato, pero la idea de SPB permanece de cierta manera: precios fijos en lugar de ofertas específicas.
Esto le ahorra costos de marketing promocionales y cambios constantes en los precios. En 2024 redujo 2,000 precios, pero permanentemente y sin que esto afectara su rentabilidad, según la propia compañía.
De hecho, su margen comercial bruto se mantuvo estable en 24.7%, lo que confirma que el aumento en la ganancia neta (37%) en comparación con las ventas (9%) se debe principalmente a mejoras de eficiencia interna, para no hacer que los productos sean más caros.
Problemas de internacionalización
Mercadona tiene una participación de mercado del 28% en España y es un líder holgado, pero está teniendo dificultades al dejar otros mercados. En Portugal ha estado durante cinco años, pero “solo” tiene sesenta tiendas.
Aunque el portugués es un mercado que ha comenzado a dar beneficios (7 millones de euros en 2024), Roig ha admitido que “cuesta mucho” crecer allí. Según lo recolectado El avant -Garde“Después de estar cuarenta años en España” no es fácil adaptar el modelo, y la expansión internacional requiere “generar gerentes en el país a través de la promoción interna, que es un proceso largo”.

Mercadona ha tenido que adaptar su surtido al gusto portugués y desarrollar una red de proveedores local. De acuerdo a Merca2Aunque las ventas de tiendas en Portugal son un 10% más altas que las de España, su participación de mercado permanece lejos del dominio que tiene en el mercado español.
Portugal ya tenía dos grandes distribuidores dominantes (Sonae y Jerónimo Martins) que controlan aproximadamente el 46% del mercado de consumo de gran Merca2. Estas empresas locales han defendido su tarifa al ajustar los precios y mejorar su oferta.
Algo similar sucedería en otros países europeos, donde Mercadona enfrentaría competidores consolidados:
- Francia: Carrefour, Leclerc o Intermarché.
- Alemania: Aldi, Lidl o Rewe.
- Reino Unido: Tesco O Sainsbury’s.
Además, para imponer su modelo que necesita Una escala Eso todavía no tiene fuera de España. El modelo Mercadona funciona magníficamente cuando se alcanza una masa crítica que permite todas las sinergias (logística, negociación, marca fuerte).
En España, con una participación del 28.2% y más de 1,600 tiendas, tiene un enorme poder de negociación. En Portugal, con menos relevancia, historia y cuota de mercado, todavía no disfruta de las mismas economías de escala.
Roig ha sido claro al respecto: la expansión a un tercer país está en “apoyar“Hasta que Portugal esté” tan dominado como España. “
Futuro
Mercadona prevé para 2025 un crecimiento más moderado de 3.5% en ventas, hasta 40,100 millones de euros y la creación de más de 1,000 empleos.
El plan incluye una inversión de otros 1,000 millones, con especial énfasis en Portugal (200 millones) donde espera “doblar los beneficios obtenidos este año, mejorar su relación con los proveedores y mejorar la variedad”, dijo. Castellón Plaza.
La lección de Mercadona es clara: en un sector donde vender más no siempre significa ganar más, “Vender mejor”, controlando toda la cadena, optimizar los procesos y comprender al consumidor Es la clave para la rentabilidad sostenible.
Es un modelo que, paradójicamente, es más difícil de exportar cuanto más perfeccionada es para un mercado específico.
En Xataka | Aldi está probando algo radical en sus tiendas sin cajas: una precarga de 12 euros para comprar
Imagen excepcional | Mercadona