Francia destruir todos los vehículos que hemos conocido hasta ahora, incluso el autos eléctricos. Ahora su vista está establecida en los motores aéreos. El desarrollo del automóvil nunca hubiera sido posible sin los avances tecnológicos e industriales que resultaron en la revolución industrial. Uno de ellos es la máquina de vapor, cuyo exponente máximo era el británico James Wattquien dio lugar a la creación de trenes y el primer coqueteo con el auto.
Otras tecnologías que fueron vitales para la aparición del automóvil estaban vinculadas a la electricidad. Este fenómeno es ampliamente conocido por antaño, pero comenzó a generarse y usarse en la era moderna desde el último cuarto del siglo XIX, gracias a la investigación de científicos como Gramme, Tesla, Sprague y Graham Bellentre otros.
Finalmente, se necesitaba conocimiento de combustibles, especialmente el motor de combustión interna. A mediados del siglo XVII, cuando comenzó la explotación del petróleo y se aprendió sobre su potencial energético, el automóvil conocía su momento de esplendor máximo. El automóvil respondió al deseo de movilizar materiales o pasajeros sobre distancias y velocidades importantes, por lo que inventarlo cubrió varias necesidades del ser humano.
Francia apuesta en motores aéreos: ofrecen algo que nunca veríamos en autos eléctricos
Con el paso del tiempo, se descubrió que, aunque los autos de combustión cubrían la necesidad de transporte, estaban demasiado contaminantes, por lo que el vehículos eléctricos Comenzaron a ser vistos como una opción más viable.
Francia Se ha archivado en este escenario con motores aéreos que pueden aplacar todo lo visto hasta ahora. El puesta en marcha Francés Anthos normandie Ha desarrollado un motor de aire comprimido, que elimina las emisiones y limita la contaminación acústica.
Es capaz de viajar hasta 100 km con 1 m3 aire comprimido. La pieza adquiere el nombre de Potencia aérea y reemplazar los sistemas de combustión convencionales.
Con este modelo, ha optado por una tecnología revolucionaria. Un aire comprimido que podría modificar la forma en que los vehículos y otros sectores industriales usan energía.
Es un avance que busca reducir el impacto ambiental, abordar problemas como el ruido de las ciudades y, al mismo tiempo, explorar nuevas rutas con el uso de energías renovables. Una pieza revolucionaria en el apogeo de Motores de partículas de agua que Alemania conducirá a Asia.
Francia aniquila autos eléctricos: los reemplaza por los motores aéreos que nunca se ven
El motor Potencia aérea Reemplaza los sistemas de combustión tradicionales con una tecnología basada en la inyección de aire comprimido en un ciclo de dos golpes. Esta perspectiva no solo descarta la emisión de gases de efecto invernadero, sino que también reduce la contaminación acústica.
Por lo tanto, ofrece un vehículo más tranquilo y ecológico. Anto ha expuesto esta tecnología en un prototipo basado en un Renault MasterLograr una utilidad funcional y completamente descarbonizada.
Presenta una gran eficiencia energética. Según los datos obtenidos, un vehículo equipado con este sistema es capaz de viajar hasta 100 km con 1 m3 aire comprimido.
Los autos eléctricos pierden peso en Francia: la atención pasa a sus motores aéreos
Para aumentar la autonomía, Anto Ha “fabricado” depósitos de aire capaces de soportar presiones entre 200 y 500 bar, reduciendo el espacio óptimo para el almacenamiento y permitiendo que los vehículos viajen mayores distancias sin recargar.
Además, el aire comprimido a una presión de 400 bar puede proporcionar una autonomía de 200 km con solo 1 m3 de capacidad de almacenamiento. Esto lo convierte en una opción adecuada para vehículos privados, transporte público, maquinaria agrícola y aplicaciones navales.
Anthos Air Power Es una propuesta esperanzadora en el marco de la transición a un modelo de energía más limpio y eficiente. Con sus motores aéreos, Francia destruye el autos eléctricos y todos los conocidos. Mientras tanto, Suiza está alcanzando hipereficiencia eléctrica.