El Bolsa de Santiago Abrió este miércoles con una disminución del 1% en los primeros negocios del día, luego de la tendencia global después de conocer una caída del PIB trimestral estadounidense mayor de lo esperado.
Después de una semana de niveles históricos, el índice de precios selectivo (IPSA), que mide las variaciones de precios de las 40 compañías con el mayor mercado de valores del país, el día que queda bajo los 8,000 puntos, una barrera en la que cerró por primera vez durante el día de ayer.
Las acciones de SQM-B (-2,2) Y CENCOSUD (-3,6) Dirigieron el descenso durante los primeros minutos de operaciones, presionando las transacciones locales.
Los operadores económicos mantienen la esperanza de que la Guerra de Intensidad de la tarifa, con Estados Unidos y China alcanzan algún tipo de acuerdo.
El presidente de los Estados Unidos, Donald TrumpDijo hace unos días que mantuvo una conversación telefónica con Xi jinping Y espera llegar a un acuerdo con el gigante asiático en las próximas semanas, pero China negó que estas conversaciones se estuvieran desarrollando.
Chile es parte del grupo de países latinoamericanos que estarán sujetos a una tarifa del 10% impuesta por el presidente de los Estados Unidos a toda la región, con la excepción de México, que por el momento se libra de esta medida: Venezuela y Nicaragua, a la que se aplicarán tasas más altas (15% y 18%, respectivamente).
Sin embargo, El cobre, la principal exportación chilena, estará exenta de impuestos.
Chile y los Estados Unidos firmaron un acuerdo de libre comercio (TLC) en 2003 que permitió que casi todo el comercio de mercancías entre los dos países estuviera libre de aranceles.
Estados Unidos es el segundo socio comercial de Chile, detrás de China, Y además del cobre, productos chilenos como filetes de pescado y una amplia variedad de frutas, entre otras.