Privacy Policy Banner

We use cookies to improve your experience. By continuing, you agree to our Privacy Policy.

La matriz de Alsa cae 41% en el mercado de valores después de vender su negocio de autobuses escolares de EE. UU.

La matriz de Alsa cae 41% en el mercado de valores después de vender su negocio de autobuses escolares de EE. UU.
La matriz de Alsa cae 41% en el mercado de valores después de vender su negocio de autobuses escolares de EE. UU.
-

Mobico Group, matriz británica del Alsa controlada por la familia asturiana Cosmen, comunicó ayer la venta de su negocio de autobuses escolares en Estados Unidos al fondo estadounidense I Squared Capital por 608 millones de dólares, lo que equivale a 535 millones de euros. En un comunicado enviado al mercado londinense, la multinacional defendió que tales ingresos le permitirán seguir creciendo con nuevos contratos, especialmente a la división de Alsa, además de fortalecer el balance financiero con la reducción de deuda. Sin embargo, el mercado reaccionó abruptamente a la noticia: la cotización de Mobico retrocedió casi el 41% (40,93%) en una jornada negra para los intereses de los Cosmen en la Bolsa londinense.

El mercado ya conocía que Mobico negociaba la venta de sus servicios de autobuses escolares en EE UU. Pero los términos en los que se ha cerrado la operación han sido recibidos de una manera extraordinariamente negativa en el parqué. Según la información que la propia Mobico recogía ayer en el apartado de “inversores” de su página web, el precio de la acción cayó en una jornada desde las 58,95 peniques del cierre anterior a los 34,82 con las que concluyó el día de ayer. Tal batacazo ha dejado el valor bursátil (capitalización) de Mobico en 213,8 millones de libras, unos 250 millones de euros.

La familia Cosmen Menéndez-Castañedo es el principal accionista de Mobico (antes denominada National Express), con algo más del 20% del capital. El valor en Bolsa de esa participación ha bajado en un día de unos 70 millones de euros a 41 millones.

-

El negocio estadounidense de autobuses tuvo, según las previsiones de Mobico, un beneficio operativo de 10 millones de euros en 2024 (11,5 millones de dólares) el año pasado, con un resultado bruto de explotación ajustado (Ebitda) de 107 millones (122 si se habla de dólares). Teniendo estos datos en cuenta, el precio de venta es un múltiplo de más de 50 veces del beneficio operativo y en torno a 5 veces del Ebitda esperado en este negocio. Además, los términos de la transacción estipulan un ingreso de 70 millones (62 millones de euros) que la matriz de Alsa recibirá en función de ciertas condiciones por el cumplimiento de objetivos.

Al comunicar la operación al mercado, el consejero delegado de Mobico, Ignacio Garat, había calificado la venta como “un hito significativo” para el grupo, afirmando que la compañía está ahora mejor posicionada para centrarse en fortalecer el balance y invertir en oportunidades de crecimiento, particularmente a través de Alsa. “La transacción es el resultado de un exhaustivo proceso llevado a cabo desde que el grupo anunció su intención de preparar esta venta en octubre de 2023, y refleja tanto las mejoras operativas logradas en este negocio para impulsar una recuperación de la rentabilidad tras la pandemia, como los continuos vientos en contra que enfrenta el negocio”, explicaron desde la compañía. Entre esas dificultades estarían el incremento de los costes salariales de los conductores, así como el efecto de los aranceles impuestos por la Administración de Donald Trump, que incrementarían el precio de los autobuses.

Suscríbete para continuar leyendo

-

-

-
NEXT Elon Musk lanza la versión beta de Grok 3.5: ¿es lo mejor del momento?