El sistema de transporte colectivo (STC) Metropolitano (Metro), Pilar de movilidad en la Ciudad de México (CDMX), tendrá un cambio relevante en su dirección general. Después de casi cuatro años a la cabeza de la institución, Guillermo Calderón Aguilera dejará el cargo en manos de Adrián Rubalcavapersonaje designado por el jefe del gobierno Clara Brugada Molina.
En medio de acusaciones, modernizaciones, quejas sobre fallas en el servicio y el aumento preocupante en los casos de mujeres que sufren punciones con sustancias tóxicas en las instalaciones de STC, el jefe de gobierno anunció la llegada del nuevo director general. En una conferencia de prensa, lo catalogó como “una persona experimentada”.
“Se ha caracterizado por ser una persona experimentada en la administración pública. Es un gran operador de proyecto específico que nos ayudará a mejorar el metro y que el metro, que para nosotros es el corazón de la movilidad, puede avanzar en todos los sentidos. No solo en su mejora sino en su seguridad y en todos los desafíos que representa”, dijo Brugada Molina al confirmar el nombramiento.

Adrián Rubalcava Suárez, originaria de la Ciudad de México (CDMX), volverá al ejercicio de una posición después de ser alcalde de Cuajimalpa entre 2018 y 2024. A este respecto, será parte de la raure del STC y recibirá un salario Eso, gracias a las leyes de transparencia, se puede saber.
De acuerdo con la pestaña salarial y el catálogo de posición para los servidores públicos del STC, actualizado hasta 2023 y diseminado en el sitio web oficial del transporte, Adrián Rubalcava Recibirás un GROSS MXN Salario mensual 102 mil 477 para ejercer la Dirección General del Sistema de Transporte Colectivo (STC) Metropolitano (Metro). La cifra podría ser más baja después de estar sujeta a retenciones e impuestos.

Adrián Rubalcava Asumirá la dirección general del Metro STC del capital del país a pesar de no tener experiencia en la rama de transporte y movilidad. La mayor parte de su capacitación académica y su carrera política lo ha llevado a sucursales como la ley, así como la administración pública y la seguridad y la gobernanza.
A lo largo de su carrera ha sido parte de tres partidos políticos diferentes. En 2003 se aventuró esta esfera a través de la extinta PRDAunque más tarde fue parte del En. En un movimiento que no vio llegar la militancia tricolor, en 2024 renunció a ese partido y se unió a las filas de la PVEM Dijo que apoya el proyecto Claudia Sheinbaum Pardo.