Privacy Policy Banner

We use cookies to improve your experience. By continuing, you agree to our Privacy Policy.

Bestiario culinario de México, come con ojos antiguos -.

La revista-libro Bestia culinaria de MéxicoReúna algunos testimonios de los conquistadores sobre la comida que encontraron llegaron a Tenochtitlan, su experiencia al comer carne, serpientes, ratones, insectos, etc. En esta revisión encontrará un poco de su testimonio sobre estas delicidades culinarias.

Por Alberto Álvarez Alejo

Ciudad de México, 4 de mayo (Sinembargo) .- Abre el libro de revistas Bestia culinaria de México De las artes editoriales de México, es mirar sin vergüenza a una donde el gourmet se encuentra con el grotesco. Por un lado, sus páginas muestran un diseño elegante, un juego visual que alterna el color: blanco, negro y beige, y por otro lado, no tienen miedo del abismo culinario del siglo XVI, donde los frailes españoles contemplados con horror y fascinación con criaturas, para ellos desconocidos, pero para los habitantes era la comida diaria y era parte de la cultura gástronica.

La introducción editorial, de Margarita Orellana, funciona como una puerta de entrada a este mundo curioso, señalando cómo las interpretaciones coloniales, especialmente aquellas alrededor del canibalismo ritual, dejaron la cocina indígena manchada de malentendidos. Bajo la lupa del autor TrueBa Lara, cada animal servido en esta extraña fiesta también es un espejo de las fantasías y ansiedades de esos españoles que tuvieron que comer, o evitar estos platos exóticos.

Bestia culinaria de México
Índice. Revista Bestiary Culinary de México. No.130. Artes de México.

El lector no solo se encuentra con preparaciones que en un entorno urbano/moderno serían impensables, por ejemplo: ratas asadas a los intestinos, sino también crónicas delirantes de frailes asombrados antes de las iguanas que parecían dragones, carales que crujieron en la boca y guajolotas cuyo cresta rojo rojo era una remedia milagrosa milagrosa.

Lo que se come: insectos, ajolotes y otras especialidades

Si alguna vez quisiéramos imaginar qué sabor tendría México, este bestiario ofrece una respuesta amplia y contundente: sal tostada con sal; moscas trituradas después de ser hervidas; serpientes de carbón servidas con pinole; y el técnicasUn animal pequeño similar a un perro, criado para ser comido por los pueblos nativos y devorado hasta la extinción de los españoles, que no dudaron en comerlos. Aquí lo que fascina no es solo la extraña del menú, sino el desconcierto expresado por los monjes españoles entre notas médicas y supersticiones demenciales.

Bestia culinaria de MéxicoBestia culinaria de México
Interiors Bestiary Magazine de México. No130. Artes de México.

Lo que imaginas: recetas para moldear la realidad

En la sección Alebrije, suplemento de Artes de MéxicoEl autor TrueBa Lara Abandida la perplejidad colonial y nos invita a una mesa aún extraña: la ficción. Autores como Remedios Varo, Isabel Allende y Laura Esquivel se reúnen para cocinar platos donde la comida, la magia y la literatura se mezclan como ingredientes.

Desde Remedios Varo intentamos un plato para inducir sueños eróticos; Un ritual culinario cuyos ingredientes incluyen movimientos, susurros y pensamientos que no deben decirse en voz alta, Isabel Allende trae el extravagante desayuno afrodisíaco de la Emperatriz Catalina de Rusia, diseñado para perpetuar el amor más allá de una noche, y Laura Esquivel, nos devuelve a México con su “Quil en petales rosados” Como agua de chocolate.

Estos escritores sugieren que no hay tanta diferencia entre seguir una receta y hacer un hechizo: ambos requieren un ritual, fe y cierta afinidad con lo absurdo.

Bestia culinaria de MéxicoBestia culinaria de México
Interiors Magazine-Book. Bestiario culinario de México. No130. Artes de México.

El apetito como viaje

Al cerrar las páginas de este Bestia culinaria de MéxicoEl lector está con la satisfacción peculiar que produce haber intentado, incluso con la imaginación, los bocadillos imposibles. No es solo un catálogo de rarezas gastronómicas o una colección de historias, sino una enciclopedia del asombro que revela que comer nunca ha sido solo un acto biológico; Es un disco cultural, emocional y profundo.

Este volumen dibuja una gira única a través de un México que existía en los platos y mentes de quienes probaron su carne. Un recordatorio de que un país está escondido detrás de cada criatura cocinada que solo puede entenderse completamente cuando está saboreada, aunque, en este caso, es a través de las palabras.

bestiario-culinario-de-mexico-come-con-o
-

-
PREV Distribución de ganancias en México, ¿qué es y cuánto dinero me toca? – Publimetro México -.
NEXT Morena prohíbe el nepotismo, la opulencia y las “extravagancias”; Los militantes deben actuar con austeridad.