Privacy Policy Banner

We use cookies to improve your experience. By continuing, you agree to our Privacy Policy.

Cada hombre es una isla en sí mismo -.

Cada hombre es una isla en sí mismo -.
Cada hombre es una isla en sí mismo -.
-

Un conjunto también se define por todo lo que está fuera. Él boom latinoamericano Hizo una lente de aumento para un específico de escritores, que se beneficiaron de la atención internacional hipertrofiada. Estar asociado con el auge ya era una campaña de marketing de costo cero, incluso si era el más softado de la . Con el , los autores que nunca se ajustan a la etiqueta reciben señales. Escritores y libros olvidadosque siempre son la mayoría.

Me sorprendió esto Recuerdos de subdesarrollo Por tres razones: la primera es que integra la colección de clásicos hispanos de Silla Aunque no es “tan viejo”, solo 60 años; El es que la edición está a cargo de un tipo que he tratado y estimo: Luque; El tercero es que otro lector habló bien sobre el del que confío: Alberto Olmos. Como fue mal momento, en lugar de pedirlo ‘gratis’, lo compré en Kindle, que me arrepiento. No porque lo haya pagado y el libro sea malo, sino porque, siendo tan bueno, ahora me gustaría tenerlo en papel, con todos mis subrayados.

Recuerdos de subdesarrollo

Edmund

Edmund (1930-2023) era un hombre entre dos mundos: el ‘subdesarrollado’ y el “refinado ‘oeste, la herencia burguesa acomodada y el desprecio de esa mochila, la revolución de Castro y su náuseas. Al igual que tantos intentos de los nuevos Registros y el Consejo de Registro Americano, que se unieron a los nuevos Regotes y se unieron a los nuevos Regotes y se unieron a los New Regime y se unieron a los New Regime y se unieron a los New Regime y se unieron a los New Regime, y se unieron a los New Regime. la Maestra de Sierra. Terminó saliendo de la isla en 1979Nueva York en camino.

Antes, en 1965, publicó Recuerdos de subdesarrolloCompendio perfecto de esas contradicciones y un claro ejemplo de que cada hombre, al menos cada hombre inteligente, es una isla en sí mismo, a diferencia de lo que pensaba John Donne.

-

Esta novela cubre un año en la vida de Sergio Malabre, una transferencia clara del autor: Entre la invasión de Bay of Pigs y la crisis de misiles, de 1961 a 1962. Malabre se ha dejado solo en la isla mientras todas sus personas huyen: sus padres, su esposa, lo abandonan, sus amigos … su reacción pasa por creciente creciente y caminando el desencanto por las calles de La Habana, no ejerce el simple vouyerismo de la vida desde su terraza. A partir de ahí, está tirando de todos: los burgueses y “la gente”, la revolución y contra, hombres y mujeres, Estados Unidos y Hemingway, y la isla subdesarrollada.

Criado como un falso diario, o mestizo diario, lo que realmente importa en Recuerdos de subdesarrolloMás allá de una trama delgada con derivaciones judiciales y el retrato de un tiempo específico de la revolución cubana, es la personalidad de su narrador. La jugue (y los desnoes) son interesantes, Sus voces nos cautivan de la primera página Y sus consideraciones sobre el mundo, las mujeres y la revolución son deliciosas porque son contradictorias y ambiguas. Malabre codicia y abjura de mujeres, respalda y condena a la nueva Cuba, odia y necesita el mundo.

Recuerdos de subdesarrollo Es una novela aguda, con una gran sensación de ritmo y una protagonista magnética, en una habana sin bienes de consumo, cada vez más sin el tris más básico y un tris de saltar por el aire si alguien aprieta el botón nuclear. Con sus buenos 60 años, transmite una impresión actual y vibranteComo si acabara de escrito. Se hizo eco en su día, pero permaneció, como su autor y su protagonista, en la tierra de cualquier persona: enterrado entre el auge de vanguardia al que asoció con autores como Alejo Carpentier, Lezama Lima O Cabrera Infante y los nuevos narradores ‘comprometidos’.

En Cuba, ha sobrevivido o empeorado, como un culto a la adoración, y acordó con el tiempo. En España, el mono azul fue editado en 2005. Alejandro Luque la rescató sabiamente para la sillaQue es algo así como introducirlo en el canon, si se deja de eso. Desnoes sabía por la persona a cargo de esta edición que terminaría compartiendo sello con Quevedo, Cervantes Y BorgesPero no pudo verlo: murió en 2023.

-

-

-
PREV Christian Gálvez presentará su último libro sobre la granja de San Ildefonso (Segovia) el miércoles.
NEXT “El 70% de los libros de ficción son leídos por mujeres” -.