Privacy Policy Banner

We use cookies to improve your experience. By continuing, you agree to our Privacy Policy.

“Alonso es un gran campeón, con el nuevo Aston Martin seguro que estará adelante”.

“Alonso es un gran campeón, con el nuevo Aston Martin seguro que estará adelante”.
“Alonso es un gran campeón, con el nuevo Aston Martin seguro que estará adelante”.
-

“Ser un Fittipaldi” es una expresión integrada en el vocabulario popular. Un apellido de bicampeón mundial que también sirve para identificar a las personas que van rápido, alegre y sin mirar atrás por la vida. De aquel brasileño que triunfó en 1972 y 1974 en la Fórmula 1 y que estuvo de hacerlo también en 1973 y 1975 queda todo. Su directa, su sonrisa y dos patillas que siempre le han acompañado en cada giro.

Ahora, Emmo es de piloto, lo que le ayuda a pensar de otra manera sobre un deporte en el que puso la vida en juego. Como tantos otros compañeros que hicieron del deporte de motor un lugar apto para espíritus libres como el suyo. Fittipaldi atiende a SPORT durante los Premios Laureus, donde se sienta sin mirar la hora con todos los medios que acuden a él en busca de un oráculo del motor.

Alguien que ayude a descifrar los códigos de una modalidad donde el ‘show’ ha aumentado su valor, aunque deberá imponerse a la rivalidad. La verdadera gasolina de un ‘Gran Circo’ que en 2026 cambiará de reglas y que no deja de sumar circuitos a un calendario al de la saturación. Aunque, en el fondo, como reivindica Fittipaldi, se apagan los semáforos los flashes y el boato quedan en un plano.

Usted es jurado de los Premios Laureus, pero de no haber empezado a otorgarse tan ‘tarde’ (2000), le hubiera tocado ganar más de uno, ¿no cree?

Puede ser (ríe). Para mí es un placer estar en en un evento tan , con leyendas de tan diferentes. Es una maravilla para la ciudad que puede acoger lo que se ha dado en llamar como ‘Óscar de los Deportes’. Es un proyecto, además, que ayuda a chicos de todo el mundo. Yo he trabajado y tenido proyectos en Brasil, en las favelas, también en España, Marruecos o Rusia. Es una iniciativa muy especial.

Y ya que nos encontramos en Madrid, donde acaba de ponerse la primera piedra del circuito de F1, ¿cómo imagina que será esta prueba?

¡Creo que a España le va a encantar este proyecto! Es, además, una gran idea poder alternar entre Madrid y . Para los aficionados españoles es algo muy bueno e interesante. Estoy de que el GP de Madrid, utilizando parte de calle y parte de circuito permanente se convertirá en un semiautódromo permanente que no dejará indiferente. Todos los desafíos nuevos son necesarios.

Para desafío el que tendrá Fernando Alonso en 2026 en este trazado, donde posiblemente escribirá su página de despedida…

Fernando es un gran campeón: tiene talento y edad para ganar. El año que viene será muy interesante, con el nuevo Aston Martin, que seguro le ayudará a ser más competitivo. Estoy convencido de que con un monoplaza mejor, Alonso estará adelante. Está habiendo mucho trabajo detrás, con un cerebro como el de Adrian Newey, quien es un auténtico genio. Ya lleva un armando el nuevo coche, espero que sea tan bueno como lo merece Fernando.

Pietro y Emerson Fittipaldi, toda una saga dedica a la Fórmula Uno / SPORT

Otra alianza que parece satisfactoria a corto plazo para todas las partes es la de Carlos Sainz y Williams.

-

Van a constituir una gran sociedad. Una de las dificultades de la Fórmula 1 es la política de la Fórmula 1.

¿Cómo ves a Carlos Sainz y Williams? Creo que es una buena alianza.

Una de las dificultades de la Fórmula 1 es la política de la Fórmula 1. En el GP de México hablé con Carlos Sainz padre después de que su hijo ganase en el Autódromo Hermanos Rodríguez. Era un momento difícil. Pero son cosas que pasan. Carlos ha demostrado la capacidad de estar por delante de Leclerc muchas veces. Tiene mucho talento y capacidad. Sainz va a darle mucha experiencia a Williams (diez años ya en la F1), por lo que todo el mundo espera que el coche y la escudería estén a su nivel.

En los últimos meses, tras el anuncio de Cadillac en la Fórmula 1 para 2026, ha sonado mucho el nombre de Álex Palou, al que usted conoce bien, tanto por medirse a su nieto Pietro como por acoger en su equipo a su hijo Junior.

Palou es un piloto extraordinario que ha dominado la Indy, un muy difícil en el que yo participé (ganó la Indy 500 de 1992, entre otras). No es fácil, porque hay cuatro tipos de circuitos diferentes en esta modalidad: óvalos, callejeros, autódromos (también conocidos como circuitos mixtos) y súper vías. Técnicamente tienes que ser un piloto muy completo, por lo que por supuesto se merecería un sitio en la F1.

Antes citó la nueva normativa 2026, que traerá vehículos más pequeños y ligeros, así como nuevos sistemas de adelantamiento que mejoren la competitividad. ¿Cómo cree que influirá este cambio de normas?

Yo creo que va a mejorar. Va a permitir a los pilotos mostrar más talento, porque será más difícil tener buenas manos y eso es importante.

Igual en un futuro volvemos a ver otro Fittipaldi en la F1… ¿Cómo lleva ser padre de piloto?

¡Uf! Es lo peor que existe. Es muy duro ser padre de piloto. La emoción que uno tiene… No hay nada peor que ser padre de un piloto. ¡Es un desastre!

Pues no le queda nada… Y más sabiendo que cada vez hay más eventos de motor.

Nunca son suficientes. Mira, ahora estaba mirando de reojo el móvil para ver la Fórmula 2 en Jeddah. El automovilismo está creciendo mucho. Hay una gran cantidad de jóvenes que están llegando. Tienen sueños y son de muchas partes del mundo. Todos los continentes tienen ahora Fórmula 1. Entonces, es una gran oportunidad para nuevos talentos. A más pruebas, más oportunidades. Sean todas bienvenidas.

-

-

-
PREV La decisión que marcó su camino hacia la Fórmula 1 -.
NEXT Fecha, horarios y dónde ver la carrera de la Fórmula 1 -.