Un año más, la Semana de Santa impactó significativamente en el mercado laboral, hasta el punto de que el número de afiliados del Seguro Social en abril superó en la historia la barrera de 21.5 millones de trabajadores (21,588,639 se registraron específicamente). Hay 231,000 citas más que en marzo, gracias nuevamente a la atracción de la hospitalidad, donde se crearon prácticamente uno de cada dos nuevos empleos. Este impulso (tradicional) también sirvió para reducir la lista de desempleados, que registró a 67,420 personas menos, hasta alcanzar un total de 2,512,718 desempleados, la cifra más baja desde julio de 2008.
Según las estadísticas publicadas el martes por los Ministerios de Trabajo y el Seguro Social, la Easter volvió a jugar nuevamente a favor del comportamiento del empleo. Aunque el volumen de trabajadores ha sido doce meses por encima de 21 millones, a pesar de las diferentes fluctuaciones experimentadas en este momento, las 230,993 nuevas posiciones generadas en abril exceden significativamente las originadas en el mismo mes del año pasado (199,538); aunque son menos que los de 2023 (238,436). El empleo fue desplegado por todos los sectores, siendo la hospitalidad (108,513) que aumentó su volumen más considerablemente con respecto al mes anterior; muy por delante del comercio (15,677) y actividades administrativas (15,343).
Sin embargo, el número total de afiliados medios, sin descartar los efectos de la estacionalidad, continúa aumentando durante el cuarto mes consecutivo e instala un nuevo récord en la serie histórica. “El empleo continúa creciendo y es de más calidad. Los resultados de la reforma laboral son incuestionables”, dijo el Ministro de Seguridad Social, Elma Saiz. El informe preparado por su departamento enfatiza que es el segundo mayor aumento en un mes de abril y el cuarto ascenso intermenal más grande desde 2012.
En cuanto al número de empleados en el mismo período del año pasado, casi medio millón más (487,134) se calcularon en el último abril. Algo a lo que el autoempleado también contribuyó: la lista de Registrados en el desafío fue de 3,402,198 trabajadores autoempleados, después de agregar 12,950 registrados más, la cantidad más alta en el último año.
Según los registros oficiales, las mujeres se quedaron con la mayoría de los nuevos empleos (121,483 por 109,510), lo que dio lugar a la totalidad de los afiliados medios totales a 10,238,541 -240,000 más que en abril de 2024 -, la cifra más alta para este grupo de toda la serie histórica. “Desde la entrada en vigor de la reforma laboral, hemos agregado 1,74 millones de afiliados y hemos alcanzado cifras históricas de 21,5 millones de trabajadores, superando varios días del 21,6 millones de abril, incluso hemos superado los 21,7 millones de afiliados”, felicitó Saiz.
-En cuanto a la distribución territorial de nuevos empleos, los atractivos de la hospitalidad han resultado en precisamente aquellos enclaves que reciben más visitas durante la Semana Santa que han visto aumentar su trabajo. Las Islas Baleares, con 62,884 nuevos empleos, toman la palma por delante de Andalucía (53,980) y Cataluña (37,403). Por el contrario, La Rioja (622), Navarra (2,185) y Aragón (1,361) son los que generaron las posiciones menos nuevas en abril.
Menos paradas
En manos del nuevo trabajo, el desempleo también ha perdido su tamaño en abril, incluso un poco mayor que el de hace un año (67,420 por 60,503 exigentes menos, respectivamente). El informe de trabajo indica que el desempleo femenino disminuyó en 38,291 mujeres (-2.46%) en relación con el mes de marzo, lo que llevó al total de mujeres detenidas para estar ubicadas en 1,515,487, el más bajo más bajo desde 2008. Mientras tanto, la huelga masculina, también cayó (29,129 menos no empleadas, un -2.84%) saliendo del total de la huelga registrada en los diferentes oficinas de los oficiales de la afición del Sepe. 997,231. Hace 17 años, desde marzo de 2008, que no se redujo por la barrera de los millones de desempleados registrados.
A los siglos, los desempleados menores de 25 años también se beneficiaron en abril, con 20,095 personas menos en comparación con el mes anterior, siendo esta la mayor disminución en un mes de abril desde 2001. Con todo esto, el número total de jóvenes registrados fue de 177,429, el menor de la serie histórica en un mes de abril.
En respuesta a los territorios, todas las comunidades registraron el desempleo cae, con la excepción de Ceuta (+40). Los ancianos ocurrieron en Andalucía (-24.119), Cataluña (6,048) y la comunidad valenciana (-5.271).
Related news :