La llegada de mayo comienza con la lluvia de meteoritos más importante de esta primavera, la Eta Acuáridas. Aunque este fenómeno celestial ya era visible desde el 19 de abril en España, su momento de mayor intensidad en el cielo nocturno ocurrirá en la noche del 5 al 6 de mayo, alrededor de las cinco de la mañana en la península.
Las Eta Acuáridas están formadas por el polvo y las partículas de roca que dejan la cometa Halley en su paso a través del sistema solar, que al entrar en contacto con la atmósfera de la Tierra se transformaron en Steles fugaces brillantes. Ocurre cada año, con una velocidad de velocidad entre 40 y 85 meteoros por hora y aproximadamente 66 kilómetros por segundo.
César González, diseminador del planetario en Madrid, explica a El País que en noches como esta hay una mayor cantidad de este tipo de restos y es por esta razón que puedes ver una mayor cantidad de estrellas fugaces que cualquier otra noche normal.
“Siempre hay un máximo, es decir, toda esa área en la que hay restos y la tierra pasa por ese lugar esta mañana”, explica. Aunque esta lluvia de meteoritos es mucho más visible en los trópicos y en el hemisferio sur, desde el hemisferio norte se puede observar, aunque con una intensidad menor, en comparación con los persistidos, por ejemplo.
Recomendaciones para observar el cielo
En España, es posible contemplarlo de lugares lejos de la contaminación de la luz, especialmente en la costa sur, en las islas canarias y en las zonas rurales con cielos claros. El mejor momento para la observación es temprano, justo antes del amanecer, dice González.
Los expertos aconsejan la paciencia y una mirada atenta al cielo. Porque aunque nacen cerca de la constelación de Acuario, donde parecen surgir, pueden aparecer en cualquier parte del cielo. “Lo mejor es estar en el suelo y estar atento”, dice. No se necesitarán telescopios o binoculares, porque se pueden observar a simple vista.