Privacy Policy Banner

We use cookies to improve your experience. By continuing, you agree to our Privacy Policy.

El fútbol y el deporte como poder suave para España -.

El fútbol y el deporte como poder suave para España -.
El fútbol y el deporte como poder suave para España -.

El poder de los países no solo se mide por el tamaño de sus ejércitos y la disuasión de su arsenal nuclear (poder duro), sino también por otros elementos como el cine, la gastronomía, la ciencia y el lenguaje, entre muchos otros, que constituyenSon suaves con el que un estado medio como España puede, a nivel mundial, alguna capacidad de persuasión y atracción.

En España, estos elementos se han integrado en lo que popularmente se llamaba España. Uno de los aspectos que más ha evolucionado es el deporte, con el fútbol como una bandera en la transmisión de valores que buscaban dar una imagen más moderna y menos asociado con los temas en el extranjero.

“Hemos tenido campeones de y el mundo de los clubes y selecciones; lo mismo con el fútbol masculino. Han sido momentos en los que España ha podido amamantar de un trabajo bien hecho que ha contribuido a la imagen de España”, explica el Director de Relaciones Internacionales de Laliga, Keegan Pierce.

Quizás los orígenes del fútbol como factor diplomático para España deben buscarse en los años 50 (el momento del “España es diferente”), con el , primero con la firma de Alfredo di Stésfano en 1953 y, luego, con el logro de cinco ligas en Europa seguidas entre 1956 y 1960. La firma de Johan Cruyff para el FC (1973), la organización de la Copa Mundial (1982) y los Juegos Olímpicos de Barcelona (1992) creó un terreno de cultivo.

“Desde 2010 hasta hoy, España ha pasado de ser la furia roja a un equipo del que se destaca el talento y una mentalidad ganadora y de excelencia”, agrega. El punto de inflexión fue la en la Copa Mundial en Sudáfrica (2010), precedida en 2008 por el Eurocup, que el Red recaudó nuevamente en 2012 y 2024, además de la lucha histórica entre Ronaldo y Messi, líderes de dos equipos rivales (Real Madrid y FC Barcelona) de la misma competencia que hizo que Laliga fuera internacional. A todo esto se agregan las últimas ligas de los campeones del Real Madrid y el Barça en competiciones masculinas y este último club en fútbol .

Algunos de los aspectos de la imagen externa de España que fueron respaldadas con estos torneos son talento individual y , la igualdad entre hombres y mujeres y una disciplina combinada con una mentalidad campeona en un área, deporte, históricamente más asociado con los hombres y donde no solo la fuerza y ​​el empuje son importantes, sino también preparación y racional, dentro y fuera del campo.

“Hasta cierto punto, refuerza todo el sistema detrás de él que nos ha permitido llegar a donde estamos: profesionalización, disciplina financiera, mentalidad internacional, reglas iguales para todos …”, resume a Pierce, quien considera que el fútbol “no ha cambiado la imagen, sino que ha introducido matices en aspectos como la excelencia, el rigor y la innovación, sin renunciar a los valores de lo que SPAIN era conocido, como un país amable, spontáneo y cálido”.

El fútbol es uno de los elementos que ha ayudado a evolucionar la imagen del país y debe verse, según los expertos, dentro de una narración más amplia. En el deporte, disciplinas como el tenis, el motociclismo y la Fórmula 1 han contribuido a mejorar la imagen de España como un país ganador, aunque su participación en los Juegos Olímpicos apenas pasa de una clasificación discreta, entre las posiciones 15 y 20 en el medallero.

Diplomacia deportiva

Actualmente, el país ocupa el puesto 13 en la clasificación mundial de energía blando, encabezada por los Estados Unidos, según datos de la Finanzas de la Marca Consultora. “La diplomacia deportiva se ha convertido recientemente en un componente relevante de la política exterior de los Estados”, explicó recientemente en un artículo de las funciones Carlos Pulleiro, profesor del Colegio Internacional de Fútbol de la Universidad de Tongji, en Shanghai (China). El experto se refiere a “la ejecución del interés nacional a través de actores y/o eventos ” de Elite.

“La diplomacia deportiva española es un campo dinámico”, continúa, “donde la política interna y exterior está entrelazada con el deporte para tratar de influir positivamente en la imagen y la posición del país en la esfera internacional”.

Pero no se trata solo de levantar gafas, sino también estar presente en el mundo de las redes sociales. Las 20 plataformas y redes donde Laliga ofrece contenido total de 1,100 millones de seguidores, una gran ventana que, a través del fútbol, ​​pone a España en el mapa y “puede servir como un puente para las empresas españolas”, concluye Pierce.

-

-
PREV Cuatro compañías que no pueden faltar en el ‘radar’ de un inversor con visión estratégica.
NEXT Un estudio concluye que el origen del mayor daño de la Dana ocurrió en áreas que carecían de flujos de la confederación de Júcar que el generalitat no monitoreó: dos “hermanos menores” del barranco de Poyo causaron la inundación mortal de 29 o