Privacy Policy Banner

We use cookies to improve your experience. By continuing, you agree to our Privacy Policy.

Adiós a esta marca de ropa mítica -.

Adiós a esta marca de ropa mítica -.
Adiós a esta marca de ropa mítica -.
-

La moda rápida ha cruzado las profundas transformaciones en las últimas décadas. Las marcas que un día marcaron tendencia y dominaron el mercado hoy enfrentaron la necesidad de reinventarse para adaptarse a los nuevos hábitos de consumo. Recientemente hablamos sobre el caso de United Colors of BenettonY ahora la se repite con H&Mque en los últimos meses ha comenzado a cerrar varias tiendas en España.

La firma sueca que en ese momento le compitió de usted con Inditex ahora enfrenta el cierre de docenas de tiendas en España. Un golpe que marca un antes y después en nuestro país, para una de las marcas de moda más icónicas de la moda rápida. El cierre esperado es 28 tiendas en el territorio nacional y 492 despidosPor lo tanto, es una crisis que, aunque esperada por algunos expertos, continúa causando un gran impacto en el sector textil. La disminución de las ventas en las tiendas físicas, el aumento del comercio en línea Y el creciente interés en los modelos de consumo más sostenibles tiene ajuste de la marca. Pero, ¿cómo se ha alcanzado esta situación y qué supone realmente este cierre para la industria de la moda?

Llegó a desabrochar a Zara y ahora está cerrando sus tiendas

A pesar de haber sido uno de los principales competidores de Inditex durante años, los números recientes de H&M muestran una realidad preocupante. En el tercer trimestre de 2024, la compañía registró una caída del 30% en sus beneficioslo que significó una pérdida de unos 258 millones de euros. Dada esta situación, la empresa se vio obligada a revisar sus pronósticos financieros y tomar medidas drásticas para tratar de detener el sangrado económico.

El impacto en Espacio ha sido significativo desde El país concentra el 17% de los cierres de H&M en todo el mundo. En los últimos meses, las tiendas emblemáticas de la marca han dejado ciego definitivamente. Un claro ejemplo de esto es el Cierres de los establecimientos de Elche, Orihuela y Torrevieja, Eso supuso el despido de cincuenta trabajadores. La situación recuerda lo que sucedió en 2021, H&M también cerró tiendas clave en , como Gran Vía y el Conde Peñalver.

Factores que han llevado a la disminución de H&M

Hay varias razones que han empujado a la empresa sueca para que tome esta decisión difícil. Primero, los cambios en los hábitos de consumo han sido decisivos. Pandemia aceleró la transición al comercio electrónicoY muchas marcas han visto cómo sus ventas en tiendas físicas colapsaron. Inditex ha logrado adaptarse mejor a esta transformación, apostando a establecimientos más grandes y experiencias innovadoras de compra, mientras que H&M ha tardado más en reaccionar.

Otro factor clave es el aumento en los costos de producción. Con la inflación que afecta la industria textil y el aumento de las materias primas, la rentabilidad de la compañía se ha visto comprometida. La competencia también ha jugado un papel crucial. Firmas emergentes como Shein y Temu, con sus precios agresivos bajo costo Y su modelo de negocio completamente digital ha tomado una gran participación de mercado a las marcas tradicionales como H&M.

Como si esto no fuera suficiente, el mercado de segunda mano está en auge. Plataformas como Vinned o Wallapop han popularidad Entre los consumidores que buscan ropa a precios más bajos y opciones más sostenibles. Esto ha alcanzado directamente las marcas de moda rápida, que se ven obligadas a redefinir su estrategia para continuar siendo competitivos.

-

La crisis del sector textil: un problema que va más allá de H&M

El cierre de las tiendas H&M no es un caso aislado, sino un reflejo de la crisis de que el sector textil en España ya está en todo el mundo. Desde 2020, más de 18,000 tiendas de moda han cerrado en el paísy el número de puntos físicos ha caído un 30% desde 2019. 2023, Los establecimientos de moda totales en España fueron 43,879, lejos de los 61,891 que existían antes de la pandemia.

Aunque el gasto de moda creció un 4,89% en 2023, con un promedio de 922 euros por familia, esta aparente recuperación no se ha traducido en una mejora para las tiendas físicas. La realidad es que Los consumidores han cambiado la forma en que compran ropa, Priorizar la comodidad del comercio en línea y los ahorros ofrecidos por otras alternativas.

Menos tiendas y más digitalización

Dado este panorama, las grandes compañías de moda han tenido que repensar su modelo de negocio. Inditex, por ejemplo, ha optado por cerrar tiendas pequeñas y Concentre su actividad en buque insignia víveres En ubicaciones clave. Además, ha fortalecido su presencia en el comercio electrónico, con mejoras en su sitio web y aplicaciones móviles que facilitan la compra en línea.

H&M también está tratando de adaptarse. La compañía ha implementado nuevas tecnologías en sus tiendas, como Cajas de AutoPago y probadores inteligentescon el de mejorar la experiencia del cliente y reducir los costos. Además, la empresa está explorando nuevas líneas de negocios, incluidas colecciones y colaboraciones más sostenibles con diseñadores de renombre.

Sin embargo, la competencia sigue siendo feroz y Marcas como Shein y Temu continúan ganando terreno con su modelo de ventas 100% en línea y precios inmejorables. Mientras tanto, el mercado de segunda mano sigue creciendo, consolidando como una alternativa real para los consumidores que buscan moda a precios asequibles y con menos impacto ambiental.

-

-

-
PREV Ayuso fortalece su mayoría absoluta en la comunidad de Madrid frente a la parte posterior de la izquierda.
NEXT El dos de mayo boicot a Ayuso lleva el “Madrid de todos” al parque del oeste.