Privacy Policy Banner

We use cookies to improve your experience. By continuing, you agree to our Privacy Policy.

Telecare, una respuesta a personas vulnerables ›Cuba› Granma -.

Telecare, una respuesta a personas vulnerables ›Cuba› Granma -.
Telecare, una respuesta a personas vulnerables ›Cuba› Granma -.
-

Es incierto el día que Reinaldo Ramón Mora dejó de buscar su comida a SAF del municipio de Cotorro. Lo más probable es que sus piernas cansadas le han impedido llegar al lugar en el que su vida pasada le recordó: “ vivía como familia”.

Reinaldo tiene unos 80 años; Y aunque muchos vecinos especulan que “hay viejos por un ”, es una de esas muchas personas en situaciones vulnerables, que necesitan a alguien para asistir a ellos.

Sin embargo, cuando ingrese en vigor, el 28 de junio, el Servicio de Teletrato, esas personas, tendrá un social para ofrecerles asesoramiento y abordar los servicios indispensables que existen en la comunidad.

¿Cómo se implementará el servicio?

En ediciones anteriores, Granma se profundizó en las normas, destinada a perfeccionar los servicios sociales comunitarios que, en su conjunto, son parte del sistema nacional para el cuidado integral de la vida.

Belkis Delgado Cáceres, director de prevención, asistencia y trabajo social del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social, enfatizó que este Acuerdo permite maximizar la autonomía y el bien de las personas que, por razones derivadas de la edad, la enfermedad o la discapacidad, están en una situación de dependencia. Esta medida está registrada como una modalidad de servicio de distancia.

Agregó que los adultos mayores son beneficiarios en discapacidades que viven permanentemente o durante gran parte del día, o que, aunque viven con otros, presentan tales características de edad, enfermedad, discapacidad, así como cuidadores y aquellos que constituyen apoyo.

-

Esta asistencia es proporcionada a través de una línea telefónica, por trabajadores sociales de la mano de obra municipal y las direcciones del Seguro Social, que pertenecen a las administraciones locales del poder popular.

Según el estándar, el servicio ofrecerá atención, asesoramiento, orientación e información a los usuarios; También tiene la intención de garantizar la comunicación interpersonal y bidireccional durante 12 horas al día, en ese momento entre las 8:00 a.m. y las 8:00 p.m.

Del mismo modo, aquellos que proporcionarán este trabajo deben gestionar el acceso a la atención de cara especializada a cara requerida, con inmediatez, ética y profesionalismo; así como facilitar la permanencia de los ancianos o con cierto grado de dependencia en sus hogares, en condiciones de seguridad y autonomía.

En ese sentido, dependerá de usted, para aquellos que brindan el servicio, gestionará el acceso geralmente a información oportuna sobre farmacias, tiendas, correo, bancos, urgencias médicas, comunales, programación cultural y deportiva, transporte.

En este caso, las Direcciones de Trabajo Municipal y Seguro Social garantizarán el servicio, junto con ETECSA.

Antes de su entrada en vigor, se ejecutará como un ejercicio piloto en seis municipios de cinco provincias cubanas: Guanabacoa, en La Habana; Artemisa; Güines y Jaruco, en Mayabeque; Santa Clara, en Villa Clara; y Palma Soriano, en Santiago de Cuba.

-

-

-
PREV Matroom 2025, James de Cuba (+Phos) –
NEXT El gobierno de Cuba felicita al Papa Leo XIV, quien ya ha visitado la isla dos veces.