Ciudad de México, 3 de mayo (Latina Latin) La reunión nacional de solidaridad XXIX con Cuba abrió sus puertas hoy en México, con llamadas a acciones de proyectos contra el bloqueo impuesto por los Estados Unidos y hacer visibles los logros de las brigadas médicas de la isla.
Al inaugurar la cita de dos días en esta capital, convocada por el movimiento de solidaridad mexicana con Cuba, el consejero de la Embajada de La Habana aquí, Nelson Ocaña, consideró que estos eventos son espacios para la articulación de la solidaridad a nivel regional.
Del mismo modo, permiten proyectar acciones de impacto en la queja del asedio implementado por Washington contra la gente de la nación Caribe y la inclusión de la isla en “la lista arbitraria y unilateral de países patrocinadores de terrorismo”.
El diplomático se refirió a la etapa compleja que se enfrentó actualmente, después del regreso a la Casa Blanca en su segundo mandato del presidente Donald Trump, quien durante su primera administración aplicó una política de presión máxima que reforzó con 243 medidas adicionales del bloqueo.
“Desde el 20 de enero de 2025, ha revertido las penalizaciones económicas y migratorias de flexibilidad previa y de restablecimiento. El nuevo enfoque de los Estados Unidos busca por todos los medios para reducir las fuentes de financiamiento e intensificar el bloqueo genocida”, dijo.
Entre las nuevas medidas, se encuentran la actualización y expansión de la lista de entidades cubanas restringidas, la reactivación del Título III de la Ley Helms-Burton y la máxima limitación de la otorgación de visas para intercambios culturales, deportes, académicos, científicos y otros.
Además, decretó la restricción y suspensión de visas a personas vinculadas a los programas internacionales de cooperación de Cuba, particularmente relacionados con la salud.
“Al amenazar con negar visas a los funcionarios extranjeros, el gobierno de los Estados Unidos tiene la intención de sabotear estas misiones médicas cubanas. Es por eso que no podemos renunciar en el esfuerzo por hacer visibles los logros de nuestro maravilloso ejército de Batas Blancas”, dijo.
Durante la ceremonia de apertura, Julio Gerardo Padilla, miembro del movimiento de solidaridad mexicana con Cuba, ratificó el rechazo del asedio impuesto por Washington durante más de seis décadas y la inclusión de Cuba “en una lista espuria y desastrosa de estados patrocinadores de terrorismo”.
“Hacer solidaridad con Cuba es solidaridad con los países del mundo. Son causas justas”, dijo.
Por su parte, Idania Ramos, responsable de la atención a México en el Instituto Cubano de Amistad con los Pueblos (ICAP), reafirmó la inmensa gratitud hacia esta nación norteamericana.
Consideró que el nombramiento iniciado este sábado en el Centro Cultural Futurama tiene un significado especial para ser el preámbulo de la reunión continental de Solidaridad con Cuba, que se celebrará del 9 al 12 de octubre de este año también en este capital, dentro del marco del 65 aniversario del ICAP.
Al evento, que concluirá mañana, asisten más de 230 delegados; Diplomáticos de Nicaragua, Venezuela y Vietnam, y representantes de organizaciones como el popular Partido Socialista de México, el Partido Comunista, el frente de la juventud comunista y la Asociación de Cubanes que residen en México.
Se destacan en la resistencia de México a las agresiones de nosotros
Ciudad de México, 3 de mayo (Latina Latin) El periodista Raúl Capote destacó la gente de Cuba hoy como la principal protagonista de la resistencia del país a las agresiones de los Estados Unidos, al abordar el problema en un encuentro solidario con sede en México.
“El principal protagonista de esa resistencia ha sido la ciudad de Cuba. Creo que el ejemplo más cercano que tenemos es el último desfile del 1 de mayo, donde se hizo tanta campaña que prácticamente se dijo que nadie iba a la plaza, y vimos la respuesta de la gente”, dijo en conversación con Prensa Latina.
“Cada vez que la política de presión del gobierno de los Estados Unidos ha aumentado, cada vez que han creído que nos han tenido en el lugar que desean”, agregó, “la respuesta del pueblo cubano se ha multiplicado, ha sido mucho más unido y efectivo”.
El escritor e historiador también destacó la figura del líder histórico de la Revolución, Fidel Castro, a quien consideró el arquitecto de la resistencia de este período histórico para el papel que desempeñó en el proceso hacia el triunfo de 1959 y después de esto.
Aludió al significado de los primeros años de la revolución y victoria sobre una agresión tan violenta como la de ese momento, un plan concebido contra Cuba que catalogó como uno de los más grandes aplicados en el hemisferio occidental.
Mencionó entre otras acciones el triunfo sobre la invasión mercenaria de Playa Girón en 1961, patrocinado por los Estados Unidos; La derrota de las bandas contrarrevolucionarias en el Escambray, y más cerca en el tiempo, después de haber derrotado en el período especial llamado.
Sobre el momento actual, dijo que una nueva generación ha tenido que enfrentar esta situación.
La isla cuenta, dijo, con un presidente (Miguel Díaz-Canel) de los cuales “No tengo dudas (de) que es la continuidad del trabajo de Fidel, que ha tenido que enfrentar momentos muy difíciles y muy complejos y lo ha hecho con una sabiduría extraordinaria”.
“Siempre tenemos la seguridad de la victoria, la confianza de que sabremos cómo superar las dificultades y que podremos continuar construyendo un país en la forma en que la mayoría de los cubanos creen que debe hacerse”, enfatizó.
Capote, quien dio la Conferencia de Cuba el sábado: 66 años de resistencia y dignidad en la XXIX Reunión Nacional de Solidaridad con la Nación Caribe, también destacó el papel de amigos de todo el mundo que han defendido la revolución y enfatizado especialmente en lazos con México.
Conventado por el movimiento de solidaridad mexicana con Cuba, el nombramiento ocurre en un momento de resurgimiento del asedio impuesto por los Estados Unidos, después del regreso a la Casa Blanca de Donald Trump, que busca por todos los medios reducir las fuentes de financiamiento del país antillano.
Al evento, que concluirá mañana, asisten más de 230 delegados; Diplomáticos de Nicaragua, Venezuela y Vietnam, y representantes de organizaciones como el popular Partido Socialista de México, el Partido Comunista, el frente de la juventud comunista y la Asociación de Cubanes que residen en México.
Cuba, un ejemplo de dignidad, afirma el diputado de México
Ciudad de México, 3 de mayo (Latina Latina) Diputada mexicana María Magdalena Rosales definió a Cuba hoy como un ejemplo de dignidad en la defensa de su soberanía, y destacó la solidaridad de la isla con el envío de médicos a esta nación estadounidense.
“Cuba sigue siendo un ejemplo de dignidad en la defensa de su soberanía, de su autodeterminación. Parece que a los Estados Unidos no le gustan los países libres. Quiere países presentados”, dijo el legislador federal en conversación con Prensa Latina.
Durante la XXIX Reunión Nacional de Solidaridad con Cuba, comenzó este sábado en el Centro Cultural Capital Futurama, Rosales elogió la resistencia del pueblo antillano y se consideró muy importante conocer la situación actual de este país y cómo apoyarlo.
“Es incuestionable que tengamos que presionar por todos los medios para el final del bloqueo económico (desde Washington) a Cuba, que es una barrera para el pleno desarrollo de la gente”, dijo el parlamentario, que también exige la eliminación de la isla de la lista de estados supuestamente patrocinadores de terrorismo.
En opinión del diputado, es un absurdo que Estados Unidos mantenga al país caribeño en esa lista unilateral, “cuando bombardean a los pueblos enteros, cuando las mujeres están muriendo, niños en otras partes del mundo y hay otros promotores”.
Señaló la necesidad de “poner las cosas muy claras”, porque Cuba “está dedicada a la solidaridad con los médicos, y no las balas o los bombardeos de aviones”.
Conventado por el movimiento de solidaridad mexicana con Cuba, el nombramiento ocurre en un momento de resurgimiento del asedio impuesto por los Estados Unidos, después del regreso a la Casa Blanca de Donald Trump, que busca por todos los medios reducir las fuentes de financiamiento del país antillano.
Al evento, que concluirá mañana, asisten más de 230 delegados; Diplomáticos de Nicaragua, Venezuela y Vietnam, y representantes de organizaciones como el popular Partido Socialista de México, el Partido Comunista, el frente de la juventud comunista y la Asociación de Cubanes que residen en México.
Describen bloques mexicanos inhumanos contra Cuba
Ciudad de México, 3 de mayo (Latina Latina) El Secretario General del Partido de los Comunistas de México, Rafael Castañeda, hoy exigió respeto por las decisiones de Cuba y catalogó el bloqueo impuesto por los Estados Unidos inhumanos durante más de seis décadas.
En el contexto de la XXIX Reunión Nacional de Solidaridad con Cuba, que comenzó este sábado en el Centro Cultural Capital Futurama, el representante expresó en diálogo con Prensa Latina su apoyo a la defensa de la soberanía de la Nación Antillana.
“La demanda de México de que las decisiones de los cubanos, de la gente de Cuba sean respetados, que lo que determinan, hacen, aceptan ser respetadas en todo el mundo, que nadie confía en sus cosas, que nadie quiere decidir por ellos”, dijo.
Castañeda también exigió la eliminación del asedio económico, comercial y financiero contra la isla, una política que surgió de inhumana y genocida.
“Es importante que todos los luchadores para un mundo mejor, diferente del que prevalece hoy, este mundo de desigualdades, de injusticia, donde la ganancia está por encima del ser humano, se manifiestan, y no hay mejor manera de manifestar que la solidaridad a la revolución cubana”, dijo.
En ese sentido, reiteró el tremendo amor por su formación política para la Revolución, el Pueblo y el Gobierno, al tiempo que destacó la “increíble relación de fraternidad, amistad y colaboración con nuestros hermanos del Partido Comunista de Cuba”.
Conventado por el movimiento de solidaridad mexicana con Cuba, el nombramiento ocurre en un momento de resurgimiento del asedio impuesto por los Estados Unidos, después del regreso a la Casa Blanca de Donald Trump, que busca por todos los medios reducir las fuentes de financiamiento del país antillano.
Al evento, que concluirá mañana, asisten más de 230 delegados; Diplomáticos de Nicaragua, Venezuela y Vietnam, y representantes de organizaciones como el popular Partido Socialista de México, el Partido Comunista, el frente de la juventud comunista y la Asociación de Cubanes que residen en México.