Foto: Shutterstock
Texto: Fede Gayardo
Las plataformas independientes de las alas tensas y creo que confirmó que el duodécimo femicidio registrado en Cuba durante este año 2025. La víctima, identificada como Melissa Vale Castillo, fue presuntamente asesinada el 23 de abril en Salao, Santiago de Cuba, por su ex propiedad y padre de sus dos hijos.
Las organizaciones también avanzaron que seis alertas de posibles femicidas permanecen activas: tres en La Habana, Artemisa y Matanzas, y otras tres en Camagüey, Santiago de Cuba y Granma.
Según los datos ofrecidos por estas plataformas, en 2024 un total de 55 mujeres fueron víctimas de violencia de género, una cifra menor que las 85 muertes de 2023. Sin embargo, a pesar de la reducción de muertes, hubo un aumento de 21 huérfanos, que se elevó a un total de 62.
El año pasado, el gobierno cubano informó que los tribunales juzgaron 110 casos de mujeres mayores de 15 años asesinados por su pareja o ex parada en 2023. Sin embargo, ni el código penal tipifica el “feminicida” como una cifra autónoma ni los medios de comunicación estatales emplean términos como “feminicida” o “crimen macho”.
A mediados de abril, las alas tensas y yo creemos que el undécimo asesinato machista después de saber que la comunidad de Delicias, en Las Tunas, fue escenario del asesinato de la maestra Nancy Leyva García, de 35 años.
La maestra, conocida cariñosamente como Nancita, fue atacada a plena luz del día en el medio de las carreteras públicas por su pareja, que posteriormente fue entregado a las autoridades, como detalló ambas organizaciones.