Escritura de cubitano ~ Sábado 3 de mayo de 2025
El dólar estadounidense continúa su tendencia ascendente en el mercado informal de Cuba, llegando a este sábado el 370 Cuban pesos (CUP)Según el monitoreo diario de Eltoque. Esta cifra representa un aumento de cinco pesos en solo una semana, consolidando una racha sostenida que demuestra la creciente presión sobre la moneda nacional debilitada.
La semana comenzó con el dólar citando en 365 taza. Aunque el valor se mantuvo estable hasta mediados de la semana, desde el miércoles comenzó una escalada que culminó con este nuevo registro.
Este comportamiento coincide con principios de mayo, un mes que históricamente registra un mayor dinamismo en las transacciones informales debido al aumento en el envío de remesas y la demanda de productos básicos por parte de la población.
El euro también ha mostrado una ligera promoción y permanece en 385 tazamientras que el MLC (moneda convertible libremente) permanece en 265 tazareflejando una menor variabilidad contra el dólar y el euro. Estos movimientos muestran las distorsiones del mercado de intercambio cubano, donde la demanda de divisas excede la oferta disponible.
El aumento en dólares no es un fenómeno aislado. Para muchos economistas, representa un síntoma claro del proceso de estanflación que afecta al país: una combinación de estancamiento económico con alta inflación. La pérdida constante del poder adquisitivo del peso cubano promueve una espiral inflacionaria, especialmente en un contexto donde gran parte de los productos básicos se cotizan en monedas extranjeras.
A esto se agrega la crisis productiva en sectores clave como la agricultura, el turismo y la industria, que operan con serias limitaciones debido a la falta de suministros e inversiones. El desempleo, el subempleo y la migración masiva agravan aún más la situación, reduciendo la base laboral activa y haciendo cualquier intento de recuperación.
La continua devaluación del peso refleja la desconfianza de la ciudadanía hacia las políticas económicas del régimen. En ausencia de un mercado funcional oficial y medidas efectivas para detener la inflación, el mercado informal se convierte en el verdadero termómetro del deterioro económico de la isla.