Privacy Policy Banner

We use cookies to improve your experience. By continuing, you agree to our Privacy Policy.

60 años transformando vidas -.

60 años transformando vidas -.
60 años transformando vidas -.

Ley conmemorativa para el 60 aniversario de la Fundación de la Laboratorio de ortopedia Técnica de Enseñanza Cuba. Foto: Cubadebate.


Cubba en resumen.- El laboratorio de ortopedia técnica y maestra surge en los primeros años de revolución la ahora extinta República Democrática alemana (RDA) brindó ayuda de solidaridad al gobierno revolucionario cubano que les proporcionó rehabilitación y tratamientos proteíticos a las heridas de combates lesionados y mutilados que ya habían luchado contra las victorias de la contrarevolutiva en las patas de la . Herido en la invasión de Playa Girón, así como en los que figuran en el de vapor. Esa acción entendió el alivio de las discapacidades de diferentes grados sufridos por aquellos que requerían artificio de todo tipo para hacer sus vidas más soportables.

Por lo tanto, un de estos cubanos estaba interesado en aprender los procedimientos y la fabricación del artificio de ortoprotesis, ya que nació la primera colaboración en el proceso de capacitación para formar técnicos ortoprotesistas, a los que otras personas se unieron sin limitaciones que fueron a la RDA y posteriormente calificadas en Cuba. A partir de esa experiencia, la RDA por gesto de solidaridad dona a la isla el primer laboratorio ortopédico técnico y de enseñanza el 2 de mayo de 1965. Actualmente, la ortopedia técnica cubana disfruta

Cuba RDA: 60 años de innovación y compromiso en ortopedia técnica

Verónica Alemán Cruz

Cubitebate

En la mañana del 2 de mayo, un día después de la celebración del Día de los Trabajadores Internacionales, la Ley Conmemorativa se llevó a cabo para el 60 aniversario de la Fundación de la Fundación del Laboratorio de Enseñanza Técnica de Enseñanza Cuba, una institución que ha sido sinónimo de compromiso y trabajo desinteresado dentro del sector de la en Cuba.

Al evento asistieron el Ministro de Salud Pública, el Dr. José Angel Portal Miranda, junto con autoridades como Rolando Llero Naughty, vicepresidente del Departamento de Atención Social de CCPCC; Santiago Badía González, Secretario General de la Unión Nacional de Trabajadores de la Salud y Geovanis Suárez Fernández, actual director de Cuba-RDA. También asistieron los vicepresidantes ministros y gerentes de salud, quienes tenían seis décadas de dedicación y esfuerzo en cuidado ortopédico de excelencia.

Orígenes y evolución de Cuba-Rda

Cuba-RDA nació en 1965, gracias a una iniciativa del comandante en el jefe Fidel Castro, quien vio en el calzado ortopédico una forma de medicina. En colaboración con el Gobierno de la República Democrática Alemana desaparecida (RDA), el Laboratorio se estableció con un grupo de profesores alemanes y estudiantes cubanos. Los programas de estudio de tres años fueron diseñados para la capacitación de especialistas en ortopedia técnica.

Actualmente, la institución tiene 35 laboratorios en todo el país y es responsable de la elaboración del calzado profiláctico, así como otros dispositivos ortopédicos esenciales para la rehabilitación de miles de pacientes.

Cuba RDA: Innovación y sensibilidad

Más allá de ser un laboratorio, Cuba-Rd se ha convertido en un apoyo para todas las especialidades médicas, proporcionando vendajes, soportes y fajas y otros implementos ortopédicos a quienes lo necesitan. Su trabajo ha cruzado las fronteras, siendo reconocido en otros países por su profesionalismo y altos estándares de calidad.

La sensibilidad es otro de los valores fundamentales de este centro. Para sus trabajadores, no hay posibilidad de decirle a un paciente: “No hay”. A pesar de las dificultades materiales impuestas por el bloqueo, los especialistas cubanos han demostrado ser acreedores de la innovación, adaptando y creando soluciones con los recursos disponibles.

Durante la ceremonia, se presentó un documental que recopila la experiencia de trabajadores y pacientes de Cuba-RDA. Además, el cantante -escritor Reinier Valdés interpretó el poema “Yugo y Estrella”, de José Martí, recordando, en primera instancia, las palabras del héroe nacional: “No hay dificultad importante que el amor no conquista”.

Se otorgaron reconocimientos a trabajadores sobresalientes y la distinción de Manuel Fajardo Rivero a profesionales con más de 20 y 25 años de servicio. Del mismo modo, la Secretaría Nacional del CTC otorgó un sello conmemorativo al laboratorio por su invaluable trayectoria.

El acto también tuvo las palabras emocionales de José Luis Fonseca Cruz, octogenario beneficiado por los servicios de Cuba-RDA durante casi seis décadas. En nombre de los pacientes, agradeció la entrega y la dedicación de todo el personal, destacando el impacto de la institución en la rehabilitación integral y la reintegración social de miles de cubanos.

La Ley contó, en sus palabras centrales, con la intervención de Geovanis Suárez Fernández, actual director de Cuba-RDA, quien destacó los principios fundamentales que guían el trabajo y la proyección de la entidad. En su discurso, enfatizó el impacto del bloqueo económico en la institución de salud, que ha generado dificultades en el acceso a equipos y tecnologías médicas esenciales. Sin embargo, enfatizó que “a pesar de estos desafíos, Cuba y el laboratorio han logrado crecer a través de la innovación, expandiendo sus servicios para asistir a ambos de bebés a ancianos”.

“Los ortoprows cubanos han jugado un papel clave en este proceso, desarrollando soluciones adaptadas a las necesidades de los pacientes y optimizar los recursos para garantizar la continuidad de los servicios.

A pesar de las restricciones impuestas por el bloqueo, el sistema de salud cubano ha mantenido su compromiso con la atención médica libre y de calidad, que se refleja en la cifra de más de 9 millones de servicios ofrecidos. “

Este esfuerzo es parte de una estrategia de solidaridad y resistencia, donde la innovación y la reorganización han permitido mantener especialidades médicas prioritarias, a pesar de las dificultades para adquirir suministros y equipos médicos. La comunidad médica cubana continúa apostando en el desarrollo de sus propias soluciones y cooperación internacional para mitigar los efectos del bloqueo y garantizar el bien de la población.

Cuba-RDA, más que un laboratorio, es un testimonio de profesionalismo, vocación de servicio y compromiso con la vida. Seis décadas de su fundación, su legado continúa creciendo y dejando una marca en el pozo de la sociedad cubana.

-

-
PREV La planta termoeléctrica de Cienfuegos ya contribuye al sistema nacional ›Cuba› Granma -.
NEXT Revolución y su concepto para todos los tiempos (+audio) -.