Privacy Policy Banner

We use cookies to improve your experience. By continuing, you agree to our Privacy Policy.

Revolución y su concepto para todos los tiempos (+audio) -.

El primero de mayo del año 2000. Cuba vivió el comienzo del siglo XXI vertiendo una de sus batallas más justas y vibrantes: el regreso a la casa de un niño secuestrado en el sur de Florida. Fidel, en frente, unió a la nación una vez más, y cada cubano sintió un , hermano, abuelo o tío de Elián.

Ese día, en La Habana, en la plaza de todos, llena de ciudad, el comandante en jefe, al comienzo de su discurso magistral en el Día Internacional de los Trabajadores y en medio de una cruzada de por vida, describió el concepto de revolución, una definición que sintetiza el pensamiento revolucionario cubano:

Foto: Revolution Studies

«La revolución es un sentido del momento histórico; es todo lo que debe cambiarse; Es plena igualdad y libertad; Está siendo tratado y tratando a otros como seres humanos; Es emancipado para nosotros mismos y con nuestros propios esfuerzos; Es desafiar a poderosas fuerzas dominantes dentro y fuera del campo social y nacional; Es defender valores en los que se cree al precio de cualquier sacrificio; Es modestia, desinterés, altruismo, solidaridad y heroísmo; es luchar con audacia, inteligencia y realismo; Nunca está mintiendo o violando los principios éticos; Es una profunda convicción de que no hay fuerza en el mundo capaz de aplastar la fuerza de la verdad y las ideas. La revolución es la unidad, es independencia, está luchando por nuestros sueños de justicia para Cuba y para el mundo, que es la base de nuestro patriotismo, nuestro socialismo y nuestro internacionalismo ».

Ciertamente, “hemos hecho una revolución más que nosotros”, como dijo Fidel una vez; Y junto a esa extraordinaria definición del primer día de mayo, hace 25 años, su líder colocó a los cubanos frente al desafío de hacernos dignos, día a día, de ese gran trabajo.

Porque ¿cuál es la revolución cubana? ¿Qué principios nunca pueden abandonar? Las respuestas a estas preguntas están en el concepto dado por Fidel Castro, quien lo describió en todas sus dimensiones, en toda su grandeza histórica y .

57c733e82d.jpg
Foto: Revolution Studies

Fidel especificó en una admirable síntesis su experiencia como protagonista de un proceso de transformaciones radicales, lo que lo llevó a organizar una vanguardia política para el derrocamiento de la dictadura batistiana, para llevar una guerra de guerrilla un hecho real.

El marxista-leninista convencido y profundamente marciano, Fidel elaboró ​​e legó un concepto sistémico, de gran valor en cada una de sus declaraciones, que siempre debe interpretarse y aplicarse de manera integral, porque el eje que atraviesa esta definición de fidelista es el inalienable ético.

El concepto impactante sintetiza más de dos siglos de batallas contra el colonialismo español, primero; y contra el neocolonialismo de los Estados Unidos, más tarde. Es una concepción que proporciona los caminos para que la revolución no se detenga, y que resume, en su esencia, el pasado, presente y, sobre todo, la futura de la nación cubana.

f6b421f2de.jpg
Foto: Revolution Studies

Facked por la transparencia, la honestidad, la lealtad y el compromiso -printipios que se muestran como claves para el cumplimiento del deber: el texto que Fidel nos dejó, para siempre, no será repetirlo de corazón como un dogma, sino aplicarlo en la vida diaria de la nación.

Durante los tristes días después de su partida física, en numerosos espacios en todo el país, millones de cubanos suscriben el juramento para cumplir fielmente el concepto de revolución que Fidel pronunció el 1 de mayo del año 2000. La firma del compromiso no era una acción formal, sino una acción consciente de la voluntad de una gente determinada para mantener la carácter irrevocable del proyecto socialista, en cualquier adversidad, en cualquier adversidad, adversidad, por una adversidad.

Y el concepto de revolución declarado por Fidel, envuelto para siempre en la memoria y el corazón de un país, también fue escrito en letras doradas, en un muro de concreto en el cementerio de Santiago de Santa Ifigenia, escoltando la piedra de guerrilla que atesora sus cenizas.

-

-
NEXT Cuba vibra con el empuje de sus hijos.