Los datos a tener en cuenta en caso de terremoto
Es muy difícil predecir un terremoto y en el que se presentará parte, lo mismo para un desastre natural, como la erupción de un volcán, inundaciones, entre otros hechos que pueden afectar a miles de personas, por lo que es mejor estar preparado en todo momento.
Para eso, las autoridades recomiendan a los ciudadanos que tengan un kit de emergencia, que tiene implementos suficientes, como alimentos, agua, medicamentos, dispositivos electrónicos y documentos esenciales, entre otros artículos.
Ahora puedes seguirnos en Facebook y en nuestro Canal de whatsapp.
Información médica y salud
- Información médica clave (alergias, medicamentos necesarios, etc.).
- Reserva de medicamentos indispensables.
- Elementos de bioseguridad: bandas y sacerdotes. Alcohol y guantes. Mascarilla.
- Agua potable (suficiente durante tres días).
- Los alimentos no perecederos en contenedores se abren fácilmente.
- Reutilice vidrio, vidrio y cuchara.
- Silbato para alertar o pedir ayuda.
- Linterna con baterías de repuesto.
- Radio portátil
- Cambio completo de ropa.
- Manta ligera, sombrero y guantes.
- Impermeable, en caso de que la lluvia complice las cosas.
- Papel higiénico.
- Jabón.
- Cepillo y crema dental.
- Alcohol desinfectante.
- Bolsas de plástico
- Cinta adhesiva y cuerdas.
- Partidos y cuchillo.
- Lápiz y papel para tomar notas importantes.
- Algún entretenimiento (como un juego pequeño o un libro).
- Documentos personales fotocopias y hágalas también a la nube.
- Efectivo (en boletos de baja denominación).
- Copias de las llaves (vivienda, oficina, automóvil).
Earthquake in Rionegro, Santander
- Magnitud: 2.0
- Profundidad: 124 km
- Hora local: 2025-05-08 20:20:41
- Hora UTC: 2025-05-08 01:20:41
- Latitud: 6.89 °
- Longitud: -74.46 °
Terremoto en Los Santos, Santander
- Magnitud: 2.0
- Profundidad: 135 km
- Hora local: 2025-05-08 18:28:06
- Hora UTC: 2025-05-08 23:28:06
- Latitud: 6.77 °
- Longitud: -73.13 °
Estas son líneas de emergencia en Colombia
Los ciudadanos pueden acceder a un sistema integral de líneas telefónicas especializadas.
LEn la línea principal y el acceso inmediato en el caso de emergencias, es 123, que sirve como puerta de entrada a una amplia gama de servicios de seguridad y asistencia estatales. Este número único facilita la comunicación con diferentes entidades responsables de proporcionar ayuda rápida y respuestas en situaciones de peligro variados.
El conjunto de números de emergencia está compuesto por 112 para la Policía Nacional, 127 para la Policía de Tráfico, 144 para la Defensa Civil, 119 para los bomberos, 132 para la Cruz Roja, 125 para el Servicio de Ambulancia, 165 para el Grupo Gaula en casos de antisecuestros y 111 para la atención de desastres.
Razones por las que tiembla con frecuencia en Colombia
Colombia experimenta terremotos frecuentes debido a su ubicación geográfica en un área de alta actividad sísmica. Las principales razones son:
- Placas tectónicas: Colombia se encuentra en el borde de tres placas tectónicas principales: la placa del sudamericana, la placa de Nazca y la placa del Caribe. El movimiento y la colisión de estas placas generan terremotos.
- Cinturón de fuego del Pacífico: el país es parte del cinturón de fuego del Pacífico, una región donde se producen aproximadamente el 90% de los terremotos del mundo debido a las numerosas fallas tectónicas.
- Fallas geológicas: Colombia tiene varias fallas geológicas, como el fracaso de Romeral, el fracaso de Bucaramanga y la falla de Algeciras, que liberan energía sísmica acumulada.
- Subducción de la placa de Nazca: la subducción de la placa de Nazca debajo de la placa sudamericana genera tensiones que, cuando se liberan, dan como resultado terremotos.
Cómo actuar si un terremoto lo sorprende mientras navega en un río
Si se produce un temblor mientras está en un río, mantener la calma y tomar decisiones precisas es esencial para garantizar la seguridad. Lo primero es quedarse en el bote. Si está en un bote, kayak o canoa, es más seguro permanecer a bordo y fila después de la corriente, lo que ayuda a preservar la estabilidad y evita que se arrastre por movimientos de agua inusuales.
Ahora puedes seguirnos en Facebook y en nuestro Canal de whatsapp.
Debe alejarse de cualquier estructura inestable cercana, como puentes, presas o pistas, ya que podrían colapsar o causar deslizamientos de tierra. Vaya hacia un área abierta y clara del río para minimizar los riesgos. Preste atención al comportamiento del agua, ya que los terremotos pueden causar ondas anormales o cambios repentinos en el nivel. Es importante estar alerta y preparado para maniobrar si esto ocurre.
-Si el temblor es fuerte y es esencial desembarcar, hágalo con precaución en un punto seguro en la orilla, evitando las áreas en riesgo de deslizamientos de tierra o corrientes peligrosas. También debe estar alerta a posibles réplicas y, después del evento, revisar la condición de su barco y las condiciones del río antes de continuar. En caso de estar cerca de una presa o depósito, verifique si hay alertas de evacuación, ya que estas estructuras pueden verse afectadas por movimientos telúricos.
¿Cómo es la sísmica Colombia?
Según el Instituto del Distrito para la Gestión de Riesgos y el Cambio Climático, Idiger, Colombia se encuentra en uno de los puntos más críticos en términos de actividad sísmica en todo el mundo, debido a su posición en la reunión de Nazca y las placas tectónicas del Caribe con la placa sudamericana. Este escenario hace del país un área de alto riesgo sísmico, caracterizado por la constante interacción tectónica que no solo causa terremotos, sino también la formación de relieves como montañas y cadenas montañosas.
El lugar peculiar de Colombia, especialmente en su franja pacífica, facilita el fenómeno de subducción, un proceso geológico a través del cual la placa de Nazca se desliza bajo la placa sudamericana. Este movimiento es responsable de la generación de material volcánico que, después de ser sometido a altas temperaturas en el manto terrestre, emerge a través de los volcanes ubicados en la cordillera central. Dicha actividad no solo destaca la dinámica natural del país, sino que también plantea desafíos significativos en términos de gestión de riesgos y preparación contra desastres naturales.
Áreas de mayor actividad sísmica en Colombia
Colombia es una de las más propensas a los países del terremoto debido a su ubicación en el cinturón de deformación andina, donde se unen las placas tectónicas de Nazca, América del Sur y el Caribe.
Algunas regiones son particularmente vulnerables debido a su proximidad a las fallas geológicas activas y la interacción entre las placas.
Entre las áreas con la mayor actividad sísmica, el eje del café se destaca, cruzado por el Romeral Falla, que ha causado importantes movimientos telúricos, como el terremoto armenio de 1999.
El suroeste del país, incluidos Nariño y Cauca, es otro punto crítico, ya que converge las placas de Nazca y América del Sur, causando terremotos como Popayán en 1983.
Se puede predecir un terremoto
Según el Dr. John Makario Londoño Bonilla, director de Geoamenaza del Servicio Geológico Colombiano (SGC), a pesar de que Colombia tiene un equipo amplio para la detección de terremotos, no se pueden predecir los movimientos sísmicos.
Ahora puedes seguirnos en Facebook y en nuestro Canal de whatsapp.
“No es posible predecir un terremoto por muchas razones, primero porque la Tierra es muy dinámica, segundo porque en todo el planeta existen posibilidades de que el territorio es muy vasto donde puede temblarse en cualquier momento, luego detectar el sitio exacto donde puede temblar es imposible con las tecnologías que tenemos en este momento, y si lo hacemos, aún podríamos ser muy difíciles para predecir”, dijo.
! function (f, b, e, v, n, t, s) {if (f.fbq) return; n = f.fbq = function () {n.callmethod? n.callmethod.apply (n, argumentos): n.queue.push (argumentos)}; if (! f._fbq) f._fbq = n; n.push = n; n.loaded =! 0; n.version = ‘2.0’; N.Queue =[]; t = B.CreateElement (e); t.async =! 0; T.Src = V; S = B.getElementsBytagName (E)[0]; s.parentnode.insertbefore (t, s)} (ventana, documento, ‘script’, ‘https://connect.facebook.net/en_us/fbevents.js’); fbq (‘init’, ‘336383993555320’); FBQ (‘Track’, ‘PageView’); FBQ (‘Track’, ‘ViewContent’);