Esta es una revolución en el pago del pasaje del autobús urbano, en el que Bucaramanga sube al autobús digital.
Si todo va como el área metropolitana de Bucaramanga, Amb, muy pronto pagar el boleto de autobús será mucho más práctico y menos engorroso.
Tal como lo leí! Esa escena de caminar con monedas sueltas o boletos arrugados para pagar el servicio de transporte urbano podría ser en el pasado.

Ya no será necesario un gesto casi ritual de verse simple o hacer malabares con el regreso. Lo que viene es una transformación tecnológica que busca facilitar la vida al pasajero a pie, en Bucaramanga y en los municipios vecinos del área metropolitana.

Esto fue anunciado por John Manuel Delgado Nivia, director del Amb, quien explicó que se implementará un sistema de pago moderno y flexible que permitirá utilizar diferentes métodos: desde los códigos QR hasta los mismos tarjetas de débito y crédito.
También se contempla la implementación de un sistema de recolección centralizado, diseñada para que los autobuses convencionales se adapten a los nuevos tiempos sin perder de vista la inclusión y la facilidad de uso. Obviamente, ¡todo esto está en el proceso de adaptación!
Una de las grandes novedades es que cada usuario puede tener una cuenta personalizada en el sistema, lo que facilitará la implementación de esquemas de tarifas más justos.

Por ejemplo, se pueden ofrecer tarifas diferenciales para adultos mayores, estudiantes universitarios o personas en discapacidades.
Puede que esté interesado: Quebradosaca: el ‘atajo’ que se convirtió en una vía y ‘casi se hunde en el intento’
“Queremos que el usuario tenga más comodidad y que el proceso de pago sea simple, rápido y sin fricción”, dijo Delgado Nivia.
Confirmó que esta innovación llegará a los 129 autobuses que actualmente operan en el sistema complementario de transporte masivo. A ellos se agregarán los nuevos estándares que comenzarán a circular en los próximos meses.
El cambio será gradual, como cualquier shock importante, y irá acompañado de decisiones clave sobre qué entidades serán responsables de operar el sistema de recolección. Mientras tanto, los técnicos ajustan los detalles para que, cuando llegue el momento, el salto al nuevo modelo se sienta suave para el pasajero, pero fuerte en sus beneficios.